3096 días

Si sufriste el año de cuarentena en el 2020, piensa estar encerrado por ocho años, sin poder ver a nadie conocido. Esta es la historia de Natascha Kampusch.
Ficha técnica
La película alemana es dirigida por Sherry Hormann, la mente que trajo “Solo una mujer” y “Flor del desierto”.
Se estrenó en el 2013 y se basa en la historia real de Natascha Kampusch, está protagonizada por:
Thure Lindhardy, quizás lo conozcas por aparecer en Rápido y Furioso 6 como Firuz.
Antonia Campbell-Hughes
Argumento
Natascha fue secuestrada cuando tenía 10 años por un hombre que la vio una vez, la niña permanecería en cautiverio por ocho años, los primeros encerrada en un sótano, con el paso del tiempo, se le fue permitido salir a la casa, pero siempre amarrada o supervisada.

Análisis
¿Cuánto tiempo basta para que una situación pueda quebrar tu mente por completo? ¿En qué momento dejas de ser víctima para ser partícipe de tu propio tormento? ¿Realmente es así?
Este caso plantea muchas de estas preguntas y la respuesta es demasiado ambigua, ya que considera diversas variables psicológicas y físicas.
Voy a dar por sentado que conoces el caso de Natascha, por lo tanto, sabemos que la niña no estaba viviendo en el mejor de los ambientes, padres divorciados y peleados entre sí.
Una madre que ataca la autoestima de su hija al criticar su peso constantemente y un padre que realmente no le presta mucha atención por pasar tiempo en un bar con amigos.
¿Qué busca Natascha? Amor y cariño. Como todos en el mundo. Una vez que el secuestro sucede, se nos muestra a una niña confundida que, por supuesto, intenta luchar por escapar.
Sin embargo, luego de entender que está más sola que en casa, le pide a su secuestrador un beso de buenas noches, la niña buscaba que alguien la quisiera.
Wolfgang, su secuestrador, es un hombre que es controlado por su madre. Sus decisiones no tienen peso en su relación, por lo que busca ser la parte dominante.

¿Cuánto control puede tener un hombre sobre una niña de 10 años? Mucho.
Eventualmente y con el paso del tiempo Natascha entiende que para sobrevivir debe someterse a las órdenes de su captor, al mismo tiempo que crece y debe entender cómo es la vida de la adolescencia a la adultez.
En las casi dos horas de metraje, la película muestra sin tapujos la violencia ejercida sobre Kampusch: hambre, oscuridad, palizas, soledad y violación.
La relación de agresor y víctima se pone en duda desde el punto de vista patológico, cuando Wolfgang pasa de ser un padre autoritario a un novio detallista y capaz de hacer regalos, todo en un bucle.
Eventualmente, Natascha entiende y acepta la realidad de lo que vive y sobrevive día a día. Cuando la oportunidad de escapar se le presenta, se permite dudar por unos segundos.
Finalmente, elige su libertad y corre por su vida.
***
No te pierdas esta película, cruda y oscura que muestra el sufrimiento de una persona, de los perfiles psicológicos de ambos, del contexto externo en el que se vivía y qué es lo que cada parte quería.
Puedes ver 3096 días en HBO Max.