7 consejos para dejar de roncar
¿Cansado de escuchar a tu pareja o familiar roncar? ¿Harto de no poder dormir en las noches? ¿Te han dicho que tú eres quien ronca? ¡Tranqui! Aquí te vamos a explicar por qué sucede y los consejos que puedes seguir.
El motivo

De acuerdo a la medicina, los ronquidos generalmente se producen cuando los tejidos y músculos de tu paladar blando, lengua y garganta se relajan durante el sueño, de manera que obstruye el paso del aire y vibran con cada respiración que des, provocando la salida de sonido por tu boca.
Ésta condición no hace distinción entre hombres y mujeres, pues a ambos pudiera pasarle, quizá en menor cantidad a unos que otros, pero PASA.
Los factores varían, entre los más reconocidos por los profesionales de la salud es la obesidad y el consumo de alcohol antes de ir a la cama, pero también puede deberse a que la estructura interna de tu boca es diferente y el paladar blando es muy grueso, las amígdalas y adenoides (tejido en al fondo de tu garganta) son muy grandes o la úvula (pequeña masa que se encuentra al final de tu paladar) es muy larga.
¿Afecta considerablemente a nuestra salud? No, es un “problema” común, así que no hay de qué preocuparse.
Ahora sí… ¿Cómo dejo de roncar? Aquí te van siete consejos infalibles
Consejos cool
Baja de peso. El sobrepeso puede ser la razón de tus ronquidos, especialmente cuando la grasa en tu cuello empieza a presionar tus vías respiratorias. Así que pudieras empezar por aquí.
Duerme de lado, no sobre tu espalda. Cuando duermes boca arriba, sobre tu espalda, tu lengua puede caer hacia atrás y obstruir aún más el paso del aire hacia tu garganta. Por eso se recomienda dormir de lado. Intenta hacerlo solo, o pídele a tu pareja que te voltee cuando has cambiado de posición durante la noche.
Evita las bebidas alcohólicas nocturnas. Las bebidas alcohólicas sí pueden provocarte un ronquido más fuerte de lo normal. El licor afecta tu sistema nervioso y por lo mismo, relaja tus músculos. Al dormir después de haberte tomado unos tragos, los músculos de tu garganta y tu boca se relajan tanto que obstruyen el paso del aire y te hacen roncar. Por eso, si tienes un problema de ronquidos, evita tomar licor 4 horas antes de irte a dormir.
Evita ciertos medicamentos. Los sedantes, relajantes musculares y las pastillas para dormir, causan en tu cuerpo exactamente lo mismo que las bebidas alcohólicas. Evítalos en la medida que sea posible, y si tu médico te los receta, dile que roncas para que él o ella decida cuáles son los mejores para ti.
Alivia la congestión nasal. Cuando tienes la nariz congestionada, por cualquier enfermedad respiratoria, eso contribuye a obstruir aún más el flujo de aire y te obliga a respirar por la boca haciendo que ronques aún más.
Usa tiras nasales. Cuando tus ronquidos son causados por un paso limitado del aire a través de tus fosas nasales, puedes encontrar fácilmente a la venta unas “tiras nasales”. Éstas se colocan por encima de tu nariz y te ayudan a abrir más espacio para que pase el aire.
Si nada cambia, consulta un médico. Si ninguna de esas estrategias te funciona y los ronquidos son continuos, pueden ser una señal de problemas más graves. Por ejemplo, pueden deberse a una obstrucción interna en tu nariz o que tienes el tabique desviado y necesitas cirugía. También puede deberse a apnea obstructiva del sueño –apnea del sueño- que puede provocar serias irregularidades al dormir, así como afectar otros órganos, ya sea el corazón y causarte problemas de salud a largo plazo.
¡Listo! Comienza a evitar peleas con tu pareja o tu hermanx por roncar sin parar toda la noche.
***
¿Tienes algún otro consejito? ¡Te leemos! (: