Amélie
¿Alguna vez te has imaginado en París y sus bellos lugares? Pues toma asiento que esta cinta te hará vivir ese momento y el aventurarte con Amélie, una chica que ha pasado por distintos episodios fuertes, pero que la llevarán a descubrir muchas vidas.
La historia

Amélie Poulain es una joven alegre, de gran imaginación y con una luz especial que le acompaña a donde vaya. Fue criada por unos padres excéntricos que, a los seis años, le diagnosticaron erróneamente un problema cardiaco, su contacto con el mundo exterior se ha visto limitado desde pequeño.
Por ello, Amélie desarrolla una gran imaginación. Después de un parte sucesos que marcaron parte des vida, cumple los 22 años y decide independizarse. El día que muere Lady Di descubre tras una baldosa, escondida, una caja con juguetes y fotografías en su interior. A raíz de eso, se propone encontrar a su dueño y devolvérsela.
Si se emociona al verla, entonces se convertirá en la vengadora del bien, ayudando a la gente a encontrar la felicidad sin que estos se enteren. La búsqueda de la felicidad ajena le llevará hasta Nino Quincampoix (Mathieu Kassovitz, 'Munich') un misterioso "príncipe azul".
Dirección y elenco
El creador de esta fabulosa película estrenada en 2001, fue Jean-Pierre Jeunet, quien ya había realizado algunos filmes importantes como. Delicatessen y La ciudad de los niños perdidos. Quien de acuerdo a varias críticas de cine, los actores elegidos para Amélie fueron del gusto de todo el público y aplaudidos por su increíble participación.

Y no es para menos, pues dentro de los más importantes encontramos a:
Amélie Poulain - Audrey Tautou
Nino Quincampoix - Matheiu Kassovitz
Joseph - Dominique Pinon
Collignon - Urbain Cancelier
Audrey y Mathieu, forman una dupla que enamora a todos, además que son presentados como máxima encarnación de la inocencia, la poesía y la solidaridad frente a la sofisticación, la vulgaridad y el egoísmo de la materializada sociedad moderna.
¿No me crees? Checa esto:
Soundtrack y fotografía
¡Vivo enamorada de esto!

El fabuloso soundtrack estuvo a cargo de Yann Tiersen, uno de los principales exponentes del minimalismo, un concepto musical basado en la tendencia de que los sonidos deben ser llevados a su mínima, pero esencial expresión. Esto hace que cada melodía y sonido sea una composición distinta e inconfundible.
Cada canción está cargada de creatividad e ingenio, lo que hace que aun sin ver la película ponerte unos auriculares, cerrar los ojos y acostarte en tu cama, te hacen viajar hasta la maravillosa Francia.
La banda sonora está integrada por 20 canciones, de las cuales 10 fueron seleccionadas de trabajos anteriores de Tiersen.
Aquí puedes escucharlas:
La canción favorita en todo el largometraje es “La Valse d’Amelie” que aparece en diferentes escenas y existen tres versiones: una con acordeón, otra orquestal y la tercera en piano.
Respecto a la fotografía, el culpable de enamorarnos de París y los lugares que Amélie visitaba es Bruno Delbonnel, quien mpezó a rodar cortos y cine de animación en 1975. Es uno de los directores de fotografía más reconocidos en Francia y ha sido premiado y nominado en distintas ocasiones:
3 nominaciones a los Academy Awards por “Amélie” y “Largo domingo de noviazgo”.
Premio del Cine Europeo al Mejor Primer Operador por Amélie.
Premio César a la Mejor Fotografía y el Premio de la Sociedad de Directores de Fotografía Americanos por Largo domingo de noviazgo.
Premio “Rana de Plata” del Festival de Lodz por “Across the Universe”.
4 nominaciones Premios Óscar por “A propósito de Llewyn Davis” .
Premio BAFTA por Amélie.
Premio César en la mejor fotografía por Largo domingo de noviazgo.
Datos curiosos que hay que saber de Amélie
El nombre originalmente pensado era Le fabuleux Destin d’Amélie Poulain, pero era más sencillo y rentable “Amélie”.
Tuvo cinco nominaciones al Oscar por película de habla no inglesa, guión, fotografía, sonido y dirección artística.
El papel de Amélie fue escrito para la actriz británica Emily Watson, incluso la película se llamaría “Emily”.
Fue menospreciada por el Festival de Cannes, pero el director de este festival dijo que no era interesante, que tenía talento pero el tema no daba para mucho.
La cafetería donde trabaja Amélie se ha hecho súper famoso, tanto como la Torre Eiffel. Se llama Des Deux Moulins. Incluso su dueño quería venderla y jubilarse porque estaba harto.
La película y su director fueron tachados de fascistas, días después del éxito, el diario Libération publicó un artículo que afirmaba que Amélie era un filme de extrema derecha.

¿Recomendamos? ¡Súper síiiii!
Es impresionante que sólo ver el trailer te hace querer saber qué más sucede con Amélie y su vida, qué fue la que la orilló a darle la felicidad a otros sin que supieran que fue ella y demás.
Además, los colores que utilizaron en la fotografía te hacen adentrarte aún más en la trama, sientes que estás retrocediendo el tiempo e imaginarte esos años.

Y ni hablemos de la voz en off para narrar la mayor parte de la película, es como si tu papá o abuelo te estuvieran leyendo un cuento y quieres saber más y más.
Sinceramente es una de mis películas no románticas favoritas, sumando que tiene un soundtrack que te da mucha paz y quieres irte pero ya mismo a París.
¡Amamos, definitivamente!
Calificación: ⭐⭐⭐⭐⭐
***
¿Qué edad tenías cuando Amélie se estrenaba? ¿A qué edad la miraste por primera vez y en dónde? ¡Queremos leerte!