Amigos, ¿por instinto o decisión?
Actualizado: 3 nov 2021

¿Cuántos amigos tienes? ¿100? ¿50? ¿2? En fin, aún si solo tienes un amigo, ¿te has preguntado por qué el ser humano necesita socializar con más seres humanos?
Es nuestra naturaleza, o al menos eso fue lo que Aristóteles dijo, y puede ser que sea porque necesitamos de los otros para sobrevivir a este raro y cambiante mundo.
Las relaciones humanas son muy importantes en nuestra sociedad actual, relacionarse es unir, pero para establecer una relación debe haber confianza, para esto la capacidad de comunicarse de manera efectiva y eficaz es un factor decisivo.
Para lograr este objetivo, deberíamos contar con cinco cualidades esenciales:
Visión: Tener un punto de vista particular.
Carisma: Atraer a las personas con presencia o palabra.
Confiabilidad: Demostrar credibilidad.
Pragmatismo: Verdad y justicia.
Generar consenso: Convencer a las personas.
Como seres humanos, tenemos necesidades fisiológicas y de seguridad, ya lo dijo Maslow en su momento. Si trabajamos en el desarrollo de mejores relaciones humanas con inteligencia emocional, podríamos progresar en nuestra realización como seres humanos.
Pero equis, siendo sinceros, no todos tenemos inteligencia emocional, me atrevería a decir que la mayoría no la tenemos, me incluyo. Hay situaciones que nos superan y nuestros sentimientos salen a flote tomando el control.
Pero independientemente de todo esto, somos personas distintas, tenemos preferencias, experiencias, y vivimos en entornos que nos van formando poco a poco, nos definen y nos rodean personas concretas y diferentes que, de alguna u otra forma, influyen en nosotros.
Todos, como seres vivientes y pensantes, necesitamos que crean en nosotros, en nuestros proyectos y deseos, en lo que queremos ser. Que nos escuchen y comprendan, aunque entre unos y otros seamos diferentes.
Por lo que necesitamos de los demás y ellos necesitan de nosotros. Aprender a convivir es más difícil de lo que suena, pero ejercitando y desarrollando hábitos de coexistencia y convivencia se puede lograr relativamente rápido.
Me atrevería a afirmar que somos sociales debido a nuestra sensibilidad a los cambios emocionales en las personas que nos rodean. Es un método de comunicación milenario, y esto es procesado por nuestro cerebro como un todo.
Stephen Porges en 1994, dijo que existe una interrelación entre las experiencias viscerales del cuerpo y la expresión de las personas que nos rodean.
Esta teoría explica cómo los recién nacidos comienzan el proceso de convertirse en seres sociales a través de la regulación natural que ejercen los padres.
La clave del apoyo social es la reciprocidad, es decir, ser escuchado y visto, sentir el apoyo en la mente y en el corazón por parte de alguien es la mejor receta y además el mejor incentivo para que nosotros devolvamos este mismo apoyo. Para calmarnos, curarnos y crecer necesitamos la sensación visceral de seguridad, que suele sentirse desde que nacemos y estamos en brazos de alguien que nos quiere y nos cuida incondicionalmente.
Según Howard Gardner, el ser humano goza de la inteligencia interpersonal, que consiste en saber cómo se sienten los demás. Captar su estado de ánimo, sus emociones y sentimientos. Aquello que va más allá de las palabras.
Así que, no seamos malos seres humanos y aprendamos a comprender, respetar y tolerar a otras personas, cada una con su propio pensamiento y sentir.
Si quieres saber un poco más del tema o preguntarte sobre tu propia existencia o las de los demás, puedes visitar la página RelacionesHumanasMx, en Facebook.
Nos leemos pronto <3