top of page

¡Apaga ese cigarrillo!

¿Cuántos cigarrillos fumas al día? ¿Dos? ¿Más? ¿Una cajetilla? No importa, es necesario que lo apagues y pongas atención a la siguiente información, te salvará la vida.

La American Cancer Society afirma que fumar es el factor de riesgo más importante del cáncer del pulmón, es el segundo cáncer más común que afecta tanto a hombres (después del cáncer de próstata), como a mujeres (después del cáncer de mama). También se habla que es aproximadamente un 14% de todos los casos nuevos de cáncer que se reportan anualmente en los Estados Unidos.


Durante décadas a nivel mundial este cáncer ha sido el más común. En el 2008 se reportaron 1.61 millones de casos nuevos, lo que equivale a un 12.7% de todos los casos nuevos de cáncer, además, en ese año fue la causa más importante de muerte a nivel internacional con 1.38 millones de muertes.


A principios del siglo pasado, el cáncer de pulmón no cobraba tantas víctimas como hasta hoy, todo aumentó cuando la disponibilidad de cigarrillos y su venta libre fue ascendiendo considerablemente, aun cuando en las cajetillas se advierte de los riesgos, muchos siguen fumando.


Razones para apagar ese cigarrillo:

  • Aproximadamente el 80% de las muertes por cáncer de pulmón se deben al hábito de fumar

  • Es poco probable que una persona que no haya fumado desarrolle cáncer de pulmón de células pequeñas

  • El riesgo de cáncer entre los fumadores es muchas veces mayor que los no fumadores

  • Entre más tiempo se fume y más paquetes de cigarrillos se consuman al día, el riesgo aumenta

  • Los puros, tabacos, habanos, pipas o cigarros eléctricos son igual de peligrosos y tienen casi las mismas probabilidades de padecer cáncer

¿Qué pasa si dejas de fumar a tiempo?

  • Evitas que se desarrolle el cáncer, si lo dejas a tiempo, tus pulmones comenzarán a repararse por sí solos.

  • No importa el tiempo que hayas fumado, tu riesgo empieza a disminuir cuando dejas de hacerlo.

  • Si lo dejas antes de los 30: reduces las probabilidades de morir prematuramente por enfermedades relaciones a fumar en más de un 90%

  • Si lo dejas a los 50: la muerte prematura se reduce en un 50%

  • Si lo dejas a los 60: aún hay oportunidades de vivir más y mejor que los que continúan fumando.

Ahora que tienes esta info, es importante que recuerdes que mientras más tiempo permanezcas sin probar un cigarrillo, menos riesgo corres de desarrollar cáncer de pulmón.


Sigue el consejo de Agustus Waters (Bajo la misma estrella, 2014): “Los cigarrillos no te matan si no los enciendes. Es una metáfora: te colocas el arma asesina entre los dientes, pero no le concedes el poder de matarte”.


***

¡Deja ese maldito cigarrillo! (;


17 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page