Aquel año nuestro…
Las series coreanas han tenido un auge importante en la comunidad adicta al Netflix and Chill, claramente no en todos, pero… vamos a hacer que pase.
¿Una historia común? Sí, podría ser…
¿De qué va?

Choi Woong es un artista con una personalidad alegre y ermitaña, y Geok Yeon Soo una mujer orgullosa y de carácter fuerte que trabaja en relaciones públicas; ambos fueron elegidos en la preparatoria para grabar un documental sobre su vida escolar.
Diez años después de conocerse y cinco años después de haber terminado su relación, se reencuentran sin planearlo, pues se grabará la segunda parte del documental, misma que hablaría sobre lo que pasó después en sus vidas, haciendo que muchos recuerdos regresen a complicar un poco (o mucho) las cosas.
Ficha técnica y su elenco…
La serie llena de drama, romance y comedia, y dirigida por Kim Yoon Jin, se estrenó en Corea del Sur el 6 de diciembre del 2021 y llegó a todo el mundo a través de la plataforma de Netflix el 27 de diciembre del mismo año.
Tiene 16 capítulos de una duración de una hora aproximadamente, mismos que fueron escritos por Lee Na Eun.
Los actores principales son Choi Woo Shik, Kim Da Mi, Kim Sung Cheol y No Jeong Ee, aunque existen muchos más que hicieron de las historia un gran éxito.
¿Curiosidades?
Una precuela animada. En 2021 se estrenó una serie animada que abordará los días de escuela secundaria de Choi Woong y Kuk Yeon-soo.
El soundtrack del drama cuenta con la participación de Kim Tae-hyung, miembro de la banda surcoreana BTS.
Los actores Choi Woo Shik y Kim Da Mi colaboraron juntos en la película The Witch: Part 1. The Subversion.
Formó parte del Top 10 de series más vistas en Netflix

Ahora sí… ¿Recomendamos? ¡SÍ! ¡ABSOLUTAMENTE SÍ!
¿Les había dicho que mi fiebre por las series coreanas ha aumentado considerablemente este año? Bueno, ahora lo saben.
Si bien. no es un género desconocido para películas y series latinas o americanas, la forma en que los directores y guionistas coreanos abordan los temas se vuelve realmente interesante.

Además, es un poco difícil que sientas que es un cliché como tal. Utilizan recursos muy buenos para hacerte creer una cosa y que al final sí sea, pero no que lo descubras al segundo.
Esta historia tiene dos temas que actualmente toda la gente hace: odiar a sus ex y luego ver la posibilidad de que todo funcione. OJO, no quiero decir que todos lo hagan, pero he escuchado varias historias.
Los capítulos son demasiado dinámicos, aunque sí, tardan demasiado en arreglar sus problemas los protagonistas, pero conforme avanza la historia, te puedes dar cuenta que hay un montón de cosas detrás de cada uno que no deja que avance en su totalidad y que no tienen nada que ver con lo que tuvieron, sino cómo se relacionaron dentro de su familia.
Además, no todo es amor y esperar que se besen después de tanto tiempo sin verse, sino también te hace comprender varios temas familiares, el abandono, las inseguridades, la falta de tiempo, valorar lo que tienes, entre otras cosas.
Incluso puedes llegar a sentirte indentificadx con ambos protagonistas.
¿Lloras? Pues depende… pero como yo soy muy chillona, es inevitable.
Uy! No olvidemos el soundtrack, que aunque está en coreano, la melodía es muy bonita y le pone demasiado sentimiento a cada escena.
Calificación: ⭐️⭐️⭐️⭐️
***
¿Hay fans de los doramas por acá? ¡Holi!