Benedicto XVI, lo que no sabías de él

Luego de que se publicara su muerte el 30 de enero de 2023, salieron al aire muchos cuestionamientos de las causas de su renuncia, desde complicaciones de salud y hasta problemas con la mafia, incluso fuertes amenazas por su intento de descubrir a la luz casos de pederastia.
Aunque no fuese tan carismático como su predecesor Juan Pablo II, el papa emérito logró ser su mano derecha y posicionarse como uno de los pensadores más grandes de la historia, esto pese a que la mayoría de su trabajo se llevara a cabo de forma discreta.
Aquí te contamos algunos de los datos más relevantes de Benedicto XVI:
Su hermano era sacerdote

Su hermano mayor, Georg Ratzinger era también sacerdote y recibió el título de protonotario apostólico de la mano de Juan Pablo II. Ingresó al mismo tiempo que Benedicto en el seminario de la Arquidiócesis de Munich-Freising, y ambos fueron ordenados sacerdotes en 1951. Falleció en 2020.
Era pianista
Benedicto XVI era un apasionado de las obras de Beethoven, Mozart y Bach, entre otros compositores. En su tiempo de ocio, dedicaba bastantes horas a tocar el piano y a escuchar a estos autores.
Tiene una cerveza en su honor
Una cervecería familiar de la pequeña localidad alemana de Tann elaboró una cerveza en honor a Benedicto XVI, bajo el nombre de Pabstbier (Cerveza del Papa). En la etiqueta se puede leer: “Cerveza dedicada al Gran Hijo de Nuestra Patria, el Papa Benedicto XVI”.
Sabía pilotar helicópteros
El Papa Emérito poseía la licencia de piloto de helicóptero, y se desplazaba en este medio de transporte para ir desde el Vaticano hasta los aposentos papales veraniegos, en Castel Gandolfo.

Los raviolis y la Fanta de naranja, su predilección
Por lo visto, el plato favorito del Papa Emérito eran los ravioles bávaros de patata con tiras, y disfrutaba mucho bebiendo Fanta de naranja.
Le encantaban los gatos
Tanto era así que tenía dos como mascotas. Además, uno de ellos era un gato callejero que rescató de las calles de Roma.
En su paseo desde el Borgo Pío hasta el Vaticano, se detenía a dialogar con los gatos; no me pregunte en qué lengua les hablaba, pero los gatos quedaban encantados. Cuando se acercaba, los gatos alzaban la cabeza y lo saludaban”, relató Bertone en 2005.
Fue reclutado por el Ejército Nazi, pero nunca llegó a combatir con ellos
A la temprana edad de 16 años, Ratzinger fue llamado al Ejército Nazi, a pesar de que ni él ni su familia guardaban afinidad con el régimen. Nunca llegó a combatir: desertó en 1945 y fue tomado como prisionero de guerra por los norteamericanos.
Con una amplísima biblioteca

Se estima que la colección personal de libros del Papa Emérito supera las 20.000 obras, que fueron depositadas en los apartamentos papales al ser elegido en 2005.
Pidió su retiro antes de ser nombrado Papa
Antes de ser nombrado Papa, cuando todavía era Cardenal, solicitó en varias ocasiones a su predecesor, Juan Pablo II, que le diera un permiso para retirarse y dedicarse a otro trabajo en el que tuviera más tiempo para escribir. Dichas peticiones fueron, no obstante, rechazadas, y su siguiente trabajo fue el que todos conocemos.
Conocedor de varios idiomas
Benedicto XVI hablaba la friolera de nueve idiomas: alemán, italiano, francés, inglés, español, portugués, latín, griego antiguo y hebreo bíblico.
Sin lugar a dudas, Benedicto XVI era un hombre además de talentoso, muy inteligente, y llegó a ser reconocido como uno de los más grandes teólogos del siglo XX, no obstante, prefería estar fuera de los ojos de los medios.