top of page

Blockbuster… regresa, por fa

Actualizado: 2 ago 2022

Hace días mientras pensaba qué peli reseñar para SpinOff, recordé lo divertido que era ir con mis papás a rentar una película al Blockbuster.


Ese casete enorme que tenías que regresarle la cita si querías verla de nuevo, el sonido de la videocasetera cuando éste entraba y las bellísimas imágenes que no tenía idea cómo metían en ese objeto.


Pero… todo lo bonito a veces acaba, como esta empresa que nos dio muchos findes llenos de palomitas, jugos, golosinas y una mantita mientras veíamos pelis.


¿Qué es Blockbuster?

Fundada en 1985 en Estados Unidos por David Cook y su esposa Sandy, Blockbuster Video fue una franquicia de videoclubes donde usuarios acudían a rentar la película del momento o algún clásico, peroooo… también trabajaba como un servicio por correo y de videos bajo demanda.


El concepto se remontó a la popularización del formato VHS en EUA y tenía por competencia del otro lado del mundo, específicamente Japón, el formato Betamax.


Se regía bajo un sistema de membresías gratuitas y su auge fue tanto que para 2004 ya se contaban con más de 9 mil tiendas en todo el mundo, haciendo que los números y fortuna de Cook y Sandy incrementara considerablemente, pues llegó a controlar el 25% de la cuota de mercado mundial en videoclubes.


El interior de cada tienda eran pasillos formados por anaqueles y estanterías que exhibían miles de películas catalogadas por género y dependiendo de su popularidad, contaban con más de una copia física disponible.


Fue un bombazo que llegó a desbancar a tiendas de entretenimiento, como Televisa México, Hollywood Video, Videoclub del Centenario (Argentina) y Mundo Planet (Chile).


Además, tuvo grandes distribuidoras como Paramount, Sony y Warner, quienes le permitían primicias, exclusivas y hasta la cantidad de copias para rentar.


La decadencia...

Aunque la historia suene maravillosa y muchos quisieran volver a revivir estos bellos momentos, todo tiene un final y para Blockbuster llegó cuando comenzó la era del DVD, videojuegos en internet y acabó de enterrarse con la aparición de las plataformas de streaming, como Netflix.


En el 2000 empezaba a tambalear, aunque se aferraba constantemente, pero no duró mucho la situación. Los problemas comenzaron a aparecer constantemente y 2010 se declaró en bancarrota con una deuda superior a los mil millones de dólares.


Las 300 tiendas que aún operaban fueron cerradas en enero del 2014, dejando sólo una en Oregón, Estados Unidos, misma que se mantiene gracias a un acuerdo con la empresa Dish.


En América Latina varias empresas intentaron comprar las tiendas, pero no duraron mucho, como el caso de México, donde grupo Salinas decidió tomarla y llamarle “The B-Store” (2015), sin embargo, desparecería al siguiente año.


Adiós

A muchos podrá parecerles “patético” porque ahora con el internet todo es más novedoso, rápido y ni siquiera tendrías que caminar hasta una tienda para obtener una película, pero la vivencia de entrar a ese lugar lleno de muchas historias siempre será imprescindible.

Es obvio que Netflix o cualquier otra plataforma tiene contenidos increíbles, pero a veces todo a la antigüita es mucho más placentero que sólo prender tu televisor o computador y dar un par de clics.


Blockbuster… regresa, por fa *cries in spanish*




***


¿También eres niñx blockbuster? ¿Qué películas viste? ¡Te leemos”


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page