top of page

¿Cada cuánto debes cambiar tu celular?


Reflexiona un poco, desde que eres consciente de lo que es un teléfono celular, ¿cuántos has tenido? En mi caso, tuve mi primer teléfono a las 11 y desde entonces he tenido 15 dispositivos móviles.

Ahora trata de pensar cuánto tiempo duraste con cada uno, probablemente el tiempo se redujo entre uno y otro, y es posible que ahora cambies tu teléfono cada año, mínimo.

Yo sé que habrá excepciones y personas que digan que si aprovechan su teléfono y les dura hasta tres años y está muy bien. Sin embargo, ¿cada cuándo es recomendable hacer el cambio de dispositivo?


Obsolescencia programada

¿Te ha pasado que tu celular o cualquier otro dispositivo se descompone justo un día después de que vence tu garantía? Bueno, probablemente no sea coincidencia.

La obsolescencia programada es el fin de la vida útil de nuestros productos que es determinada por un periodo de tiempo calculado de antemano por el fabricante.

Esto significa que la empresa diseña tu teléfono para volverse obsoleto e inútil después de cierto tiempo.

El objetivo de esto es que, ya sea por falta de repuestos o al alto coste de estos, te persuadan de adquirir un nuevo producto para sustituir al anterior.

Obviamente esto genera mayores ingresos y beneficios económicos continuos para las empresas de telefonía móvil.

Realmente no se puede luchar contra este concepto, pero hay algunos consejos que puedes seguir para retrasarla lo más posible:

  • Compra con la cabeza y toma decisiones basados en los comentarios de calidad del equipo.

  • Sigue los consejos de funcionamiento y brinda mantenimiento continuo.

  • Cuidado con las limpiezas caseras, seguramente dañarás más rápido tu equipo.

  • Úsalos en niveles medios, por ejemplo, no subas el brillo de la pantalla a tope. A menos que estés de pie en la calle con el sol sobre ti, por supuesto.


¿Pero entonces cada cuánto cambio de cel?


Recuerda que todo depende del cuidado que le des a tu teléfono, pero según los expertos, que han realizado experimentos y han analizado la parte técnica del asunto, dicen que un celular debería durarte un periodo aproximado de tres años como mínimo.

Dentro de este tiempo podrás considerar tus opciones antes de deshacerte del equipo, podrás pensar en su reparación o mantenimiento para alargar este periodo de tiempo.

Sin embargo, hay un factor que podría alterar este periodo de tiempo, el soporte técnico y no es para tomarlo a la ligera. El lanzamiento de nuevas versiones de los sistemas operativos y capas de personalización representan renovaciones en la interfaz del teléfono.

Esto a su vez, ofrece mejor protección y resuelven brechas de seguridad.

Por lo que, podrías considerar entre dos y tres años para cambiar de dispositivo.


Cómo saber cuándo ya es necesario adquirir un nuevo teléfono

Existen indicios que puedes notar cuando tu teléfono ya no puede más, aquí te los presento:

  1. Te quedas sin espacio con frecuencia: No importa cuánto almacenamiento disponible tengas, eventualmente te quedarás corto y aunque emplees herramientas para liberar espacio, a la larga es una pelea que no vas a ganar.

  2. La batería ya no dura: La capacidad de carga del teléfono disminuye con el uso, podrás notar que tu teléfono andará con lentitud y se sentirá pesado.

  3. Tu versión de sistema es muy vieja: Tengas Iphone o Android sabes que las actualizaciones de sistema dejan de llegar a teléfonos con más tiempo en el mercado, si por ejemplo tienes Android 8 y sabes que en el mercado ya existe el Android 12, los días de tu teléfono están contados.

  4. Si ya no te duele que se te caiga: Seamos honestos, cuando alguna de nuestras cosas ya no nos importa mucho, ya no sentirás dolor si se te cae y secretamente deseas que ya no funcione.

Sigue estos consejos y alarga la vida útil de tus equipos móviles, solo recuerda que cambiar de teléfono frecuentemente no es malo, y tampoco lo es hacerlo cada vez que tu equipo ya no da más.

¿Y tú, cada cuánto cambias de cel?

Nos leemos pronto <3

23 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page