Canciones para Paula
¿Qué pasaría si tu cita llega un poco tarde al lugar que había acordado? ¿Te molestarías o darías un chance para ver si es la persona correcta? Paula tiene muuuuuchas dudas y no es para menos, pero… acá te cuento de qué va la historia de este libro.
Sinopsis

Paula es una adolescente de casi 17 años que encuentra el amor por primera vez en Internet. Después de estar dos meses hablando con Ángel, un joven periodista que trabaja en una revista de música, decide quedar con él y comprobar si lo que siente a través de la pantalla también lo experimenta en el cara a cara. Pero el chico llega tarde y, mientras espera, Paula conoce a Álex, un aspirante a escritor con una sonrisa maravillosa. A partir de ese momento comienza una historia de amores y desamores, de la que serán testigo "la Sugus", el grupo de amigas de Paula. Unas chicas desenfadadas, alegres y, a veces, difíciles de tragar (como los caramelos Sugus), que ayudarán a la protagonista a tomar decisiones importantes en aquellos días de marzo en un lugar de la ciudad.
Una historia, tres libros
Así es, Paula cierra la historia en tres partes. El autor de esta historia decidió que habría que extender el máximo posible, acá estos son los títulos y una pequeña reseña:

II. ¿Sabes que te quiero? - Paula se fue de vacaciones con su familia a París e intentó olvidar, sin éxito, lo acontecido en las últimas semanas. Pero allí conoce a alguien que parece que quiere hacerle la vida imposible. Llega el verano y las Sugus celebran el deseado final de los exámenes. Pero no todos serán alegrías. Cuando la persona que te traiciona es tu mejor amiga, duele más. Una de las chicas, además, se enfrenta a un problema que es incapaz de controlar.

III. Cállame con un beso - Paula se marcha a Londres a estudiar y afronta con muchas dudas una relación a distancia. No será fácil elegir qué camino tomar con el que cree que es el chico de su vida: Álex. El escritor ha abierto un biblio-café y tiene en una de sus clientas a una de sus mayores admiradoras. Las Sugus, por su parte, se han separado y entre ellas las cosas ya no son lo que eran. Miriam se ve inmersa en una relación tóxica, Cristina ha encontrado el amor y Diana, sigue siendo Diana, aunque ha madurado con Mario a su lado. Fue el desenlace más esperado de la primera historia que pasó de las Redes Sociales al papel.
Sobre el autor…
Blue Jeans, seudónimo de Francisco de Paula Fernández González, nació un 7 de noviembre del año 1976 en la ciudad de Sevilla, España. Pasó por la facultad de Derecho, pero no fue lo suyo, así que se trasladó a Madrid para estudiar Periodismo.

Su autora favorita es Agatha Christie, inspirado en ella escribió una primera novela que no vio la luz luego de ser rechazada por diversas editoriales, pero tiempo después siguió escribiendo novelas juveniles, de romance, el internet y redes sociales.
“Blue Jeans” lo tomó de una canción de un grupo alemán de dance pop y comenzó a publicar bastantes libros, entre ellos:
Canciones para Paula
¿Sabes que te quiero?
Cállame con un beso
¡Buenos días princesa!
No sonrias que me enamoro
¿Puedo soñar contigo?
Tengo un secreto: el diario de Meri.
El Club de los incomprendidos
Algo tan sencillo como tuitear “Te quiero”
Algo tan sencillo como estar contigo
Algo tan sencillo como darte un beso
La chica invisible
El puzle de cristal
La promesa de Julia
El campamento
Los crímenes de Chopin
En el 2013 recibió el Premio Cervantes Chico, mismo que es otorgado por el Ayuntamiento de Alcalá Henares para escritores de literatura infantil y juvenil.
¿Recomendamos?
Les seré muy sincera… este libro lo leí cuando tenía como 15, en ese momento para mí era maravilloso, lo mejor que había leído. Pero ahora que volví a releerlo, la verdad es que no me ha convencido tanto.
Para empezar, es un libro que tiene muchas expresiones metafóricas que aburren, te dicen cosas que son súper obvias y a veces hasta abruma la lectura. También la redacción es muy explicativa, siendo un libro tan sencillo está demás darle una explicación a algo tan obvio.

Y por último los personajes, sinceramente creo que Blue Jeans pudo construirlos mejor, darles una personalidad que impactara y no te haga creer que es alguien “normal”. Pero… aunque no quiero justificarlo, es su primera novela, jé.
No leí los siguientes libros, pero podría ser que me de una oportunidad.
Pero Fer… ¿recomiendas? Sí, si ya se te acabó el repertorio de libros y quieres leerte una novelista para trasladarte a tu adolescencia, pero si buscas una gran historia… no.
***
¿Has leído a Blue Jeans? ¿Te gustó? Acá déjame tus comentarios.