top of page

Caso Narvarte

Este caso volvió al radar en México hace poco, todo gracias a un documental que produjo Netflix sobre el asesinato de cinco personas en una colonia de la capital mexicana.


¿Qué ocurrió en La Narvarte?

A las 2:00 de la tarde del 31 de julio de 2015, tres hombres armados ingresaron al departamento de la calle Luz Saviñón de la colonia Narvarte, donde se encontraba un hombre y cuatro mujeres, a quiénes amordazaron, torturaron y dispararon en la cabeza.


Todo fue perpetrado en menos de una hora.


Luego de cometer el crimen, los asesinos huyeron en un automóvil, propiedad de una de las víctimas, la modelo Mile Virginia Martín, llevando consigo un maletín.


Esa noche, una mujer que había salido a trabajar el viernes por la mañana regresó al departamento y encontró la escena sangrienta: los cuerpos en las recámaras y el baño.


¿Quiénes eran las víctimas del caso Narvarte?

Las personas fueron identificadas como Rubén Espinosa, Nadia Vera, Mile Martín, Alejandra Negrete y Yesenia Quiroz.


Rubén Espinosa. Tenía 31 años y era originario del Distrito Federal, pero se fue a vivir a Xalapa, Veracruz. Organizaciones y compañeros del comunicador gráfico aseguraron que en mayo del 2015 regresó a la Ciudad de México para refugiarse tras constantes amenazas por su labor; sin embargo, la entonces Procuraduría General de Justicia capitalina informó que, según familiares, éste regresó para buscar trabajo.


Rafael Rodríguez Castañeda, director de Proceso, revista para la que trabajaba el fotoperiodista, contó en entrevista para Grupo Fórmula que había confesado que se había ido a vivir a la capital antes de que le dieran una paliza.

En la agencia Cuartoscuro también lo notaron angustiado y preocupado, de acuerdo con Pedro Valtierra, director de ese medio.


"El 9 de junio anunció que se autoexiliaba porque llevaba semanas perseguido por personas con pinta de policías, que le tomaban fotos, se le aparecían en todos lados, cuando iba a su trabajo o cerca de su casa. Lo llevaron a un nivel de paranoia que lo llevó a irse de aquí, pero por lo visto lo fueron a seguir allá", dijo su colega Aurelio Contreras.


Nadia Vera. Originaria de Comitán, Chiapas, era promotora cultural y activista. Tenía 32 años y participó en el movimiento #YoSoy132 en Veracruz, además de protestar por la agresión de estudiantes el 5 de junio en Xalapa.


"Era muy sonriente, vivaz, inteligente, comprometida, íntegra, recta, linda, con una sonrisa siempre para todos", así la describió su amigo y periodista Aurelio Contreras.


Nadia estudió antropología en la Universidad de Veracruz y, de acuerdo con Contreras, después se fue a vivir a la Ciudad de México para buscar empleo. Sin embargo, el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social afirmó que la joven abandonó la entidad por "amenazas y represalias" debido a su activismo.



Yesenia Quiroz. A los 16 años salió de su casa en Mexicali, Baja California, y se fue a vivir a la Ciudad de México. Compartía el departamento con Nadia y Mile una modelo colombiana, también víctimas.


Ella era una "mujer independiente y tranquila", disfrutaba la vida sin caer en los excesos, contó un amigo cercano a la familia.


La joven de 18 años no tenía una relación cercana con su madre, a quien ocasionalmente le hacía envíos de dinero.


Indira Alfaro, su madre, le insistía que "era muy peligrosa la ciudad, que cómo se iba a ir allá sola".


Mile Martín. Tenía 29 años, se llamaba "Nicole", mientras que amigos de la familia de Yesenia la identifican como "Simone". La indagatoria de la entonces PGJDF indica que llevaba un mes de haber llegado a México.


Larry Martin, hermano de Mile, fue el último con quien tuvo comunicación.



Alejandra Negrete. Tenía 40 años, trabajaba en el lugar como empleada doméstica y provenía del Estado de México.


De acuerdo con su hija Gabriela, la señora decía que no pasaría de los 40 años, sería famosa y saldría en la tele, según describe en el documental A plena Luz. El caso Narvarte.


Arleth, también hija de la mujer, recuerda que la última vez que platicó con su madre sólo fue para despedirse antes de irse a trabajar. Posteriormente, la joven le llamó cerca de las 15:00 horas, momento en el que "según los registros que tienen, dicen que a esa hora fue cuando ellos murieron".


¿Robo? Una investigación llena de errores.

El 4 de agosto de 2015, cinco días después del multihomicidio, la Procuraduría señaló tres probables responsables.


Un día después, Daniel “N” fue detenido. El hombre, cuyas huellas dactilares habían sido encontradas en la cocina del departamento, confesó su participación en un robo, pero no en las muertes.


La investigación se inclinaba hacia una hipótesis improbable: había sido un robo.


Según las autoridades, los perpetradores habían acudido a la casa para sostener relaciones sexuales con Martín. El detenido dijo que las cosas escalaron gracias a sus dos compañeros y ellos fueron quienes asesinaron a los cinco inquilinos.


Él, por su parte, huyó con una mochila negra llena de dinero.


Casi un mes después, el 30 de agosto, otro hombre fue arrestado: Abraham “N”, un expolicía capitalino. Este negó que su motivación para estar en el departamento fuera el sexo, sino intentar robar unos paquetes de droga que Mile tenía en su poder.


No había otra razón para cometer tal asesinato que la necesidad de negociar cocaína, según la información que se tiene en donde se incluyen estudios toxicológicos, mismos que se filtraron a la prensa, entorpeciendo el debido proceso y ayudando a la revictimización de los asesinados.


Paralelo a los dichos de la Procuraduría, familiares de Rubén y Nadia exigieron que se investigara otra móvil: el asesinato político, pues antes de su llegada a la Ciudad de México, ambos participaron y recogieron testimonios en movilizaciones estudiantiles y activistas en Veracruz que fueron vulneradas por órdenes del entonces gobernador, Javier Duarte. Este, a cambio, había amenazado su vida.



Duarte negó toda participación y protegió a sus allegados que podrían estar implicados, especialmente Arturo Bermúdez Zurita, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado. Tras ser interrogado por las autoridades del DF –hoy CDMX–, el mandatario acusó de golpeteo con el caso. Hasta la fecha mantiene su inocencia.


A siete años de los hechos, el móvil del crimen sigue siendo una incógnita. Otra versión es que detrás de este caso hay personas ligadas con narcotráfico e incluso con trata de personas.


Las familias de las víctimas han externado que pese a que el caso ocurrió en 2015, la actual fiscalía capitalina no ha dado celeridad a la búsqueda de la verdad.


Aunque Abraham Torres Tranquilino, César Omar Martínez Zendejas y Daniel Pacheco Gutiérrez, señalados como presuntos asesinos, fueron detenidos, se cree que al parecer hubo más cómplices que nunca fueron investigados.


Netflix revela más evidencias y corrupción


El 8 de diciembre se estrenó el documental A plena luz: El caso Narvarte, que ofrece nuevas evidencias y aporta elementos que ponen en duda la versión ofrecida por el gobierno encabezado, en aquel momento, por Miguel Ángel Mancera.


“Este documental revela evidencias de corrupción y encubrimiento”, detalla la ficha técnica del material dirigido por Alberto Arnaut Estrada y producido por el periodista Diego Enrique Osorno.


En este documental hay una entrevista con el exgobernador Javier Duarte, a quien se le cuestionó sobre el caso, respondió: “Aquí es de si sé o no sé. Y no sé”.


Desde que ocurrió el crimen en el departamento 401, en la colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez, la revista Proceso ha documentado múltiples irregularidades en torno a la investigación por la tortura y ejecución de la trabajadora del hogar Alejandra Negrete, la maquillista Yesenia Quiroz, la modelo Mile Martín, la activista Nadia Vera y el fotoperiodista y colaborador de este semanario Rubén Espinosa.


“Estamos en presencia de dos crímenes, ese día a las dos de la tarde en el departamento de la calle Luis Saviñón, se cometió un crimen, el brutal asesinato de cinco personas; más tarde se comenzó a cometer otro, que es un crimen de Estado”, indica el documental.


Más sobre el caso…


***

¿Habías escuchado sobre el caso? ¿Qué opinas de la justicia mexicana?



0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page