Chécate: Cáncer de mama

En el marco de la prevención y sensibilización sobre el cáncer de mama, es necesario, ahondar en el tema, sus síntomas y formas de detectarlo.
En 2019 se registraron poco más de 15 mil nuevos casos de cáncer de mama en población mayor de 20 años, esta cifra ha ido en crecimiento durante los últimos años, convirtiendo a este tipo de cáncer en uno de los más comunes.
Aprender a detectarlo
Las células cancerígenas se dividen más rápido que las normales, por lo que van acumulándose y formando bultos o tumores. En el caso de las mamas, el cáncer comienza en los conductos para producir leche o en el tejido glandular conocido como lobulillos.

Estos son los síntomas más comunes que son fáciles de identificar, según Mayo Clinic:
Bulto o engrosamiento de la mama que se siente diferente al tejido que lo rodea.
Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.
Cambios en la piel que rodea la mama o la formación de hoyuelos extraños.
Inversión del pezón, es decir, que se hundan o se escondan anormalmente.
Descamación similar a resequedad, desprendimiento de la piel, formación de costras o pequeñas úlceras en la piel del pezón o la areola.
Enrojecimiento en el área de la mama o piel similar a una naranja.
¿Qué hago si noto un síntoma?
¡Acude a tu médico inmediatamente! Si notas alguno de los síntomas mencionados antes, ve con tu doctor de cabecera. El checarte siempre será una prioridad. Recuerda que una temprana detección del cáncer ayuda mucho a la hora de tratarlo.
¿Puedo prevenirlo?

Existen algunos factores hereditarios en la enfermedad, los médicos calculan que entre aproximadamente el 10% de los cánceres de mama están relacionados con la genética a través de generaciones.
Lo que significa que puede llegar a ser hereditario, o por lo menos, aumentar las probabilidades de desarrollarlo si en tu familia hay antecedentes de la enfermedad.
Sin embargo, hacer cambios en nuestra vida diaria puede ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer de mama:
Realiza chequeos anuales para su detección. La mastografía es la más común.
Conoce y familiarízate con tus pechos, toma conciencia de ellos. Esto puede ayudarte a detectar más rápido cuando haya alguna anormalidad.
Limita tratamientos con hormonas, estos pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama. Habla con tu médico sobre los riesgos y beneficios de las terapias hormonales.
***
Cuida tus pechos y a ti. El cáncer es una de las enfermedades más comunes hoy en día y su prevención y temprana detección se vuelve un factor decisivo para su tratamiento.
Nos leemos pronto <3