¿Cómo detectar el autismo en edades tempranas?

El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación.
Actualmente, el diagnóstico de TEA incluye muchas afecciones que solían diagnosticarse por separado e incluyen el trastorno autista.
Las personas con un TEA a menudo tienen problemas con las destrezas sociales, emocionales y de comunicación. Es posible que repitan determinados comportamientos o que no quieran cambios en sus actividades diarias.
Síntomas
Los déficits en la interacción social son probablemente los más característicos y específicos de los niños con autismo. No responden a los gestos y miradas de la gente a su alrededor, no buscan el contacto con otras personas, prefieren jugar en solitario.
Muchas personas con TEA también tienen distintas maneras de aprender, prestar atención o reaccionar ante las cosas, algunos signos aparecen durante la niñez y por lo general, duran toda la vida.
Los niños o niñas con TEA podrían presentar las siguientes características:
No señalar objetos para demostrar interés.
No mirar objetos cuando alguien más los señala.
Tiene dificultar para relacionarse con los demás.
Evitar el contacto visual y querer estar solos.
Tener dificultades para comprender los sentimientos de otras personas y de los suyos propios.
No responder cuando otras personas les hablan, pero si a otros sonidos.
Repetir o imitar palabras que se les dicen.
Repetir acciones una y otra vez.
Presentar dificultades para adaptarse cuando su rutina cambia.
Reacciones poco habituales al olor, el gusto, el aspecto, el tacto o el sonido de las cosas.
Perder destrezas que ya se tenían.
Tratamiento
Los objetivos de las intervenciones son disminuir el impacto de los déficits tanto en la vida personal como en la familiar y social, mejorar la calidad de vida y la independencia funcional.
Los programas de intervención temprana han demostrado su eficacia en la contención o eliminación de síntomas autísticos, en mejoras perceptivas, de atención, cognitivas, comunicativas o de las habilidades sociales.
Se trata de mejorar la situación del niño con TEA y sus habilidades, pero al mismo tiempo su bienestar, su calidad de vida y la de su familia.
Actualmente se acepta que los niños autistas pueden asistir a escuelas regulares, siempre y cuando cuenten con los apoyos necesarios que den respuesta a sus peculiaridades para poder aprender y desarrollar todas sus potencialidades en la escuela.
***
Cada niño es único con sus fortalezas, gustos y retos, y esto aplica de igual manera para los niños con TEA. Atención a los comportamientos de los niños y acciones oportunas pueden mejorar mucho su calidad de vida.
Nos leemos pronto <3