¿Cómo ser un padre gen z?
Si naciste entre 1995 y el 2000 seguramente estás pensando en tener hijos, estas esperando al primero o ya tienes uno y esperas el segundo o lo estás pensando, este artículo es para ti.
OJO que, si no es así, no pasa nada... igual puedes informarte y chance y hasta te animas.
Primero aprendamos sobre la generación a la que pertenecemos.
¿Cómo somos?
Confiamos más en las personas y menos en las marcas. Tendemos a seguir a personas creativas, transgresoras y que rompen con las reglas y lo tradicional (Por eso sigues a Le Vlogué... ¿verdad? ¿VERDAD?).
Si nuestros antecesores, los millennials, tenían la costumbre de consultar en internet todo lo referente a una empresa, productos y servicios, nosotros les decimos QUÍTENSE QUE AHÍ VAMOS.
NO EXISTE un mundo donde podamos vivir sin wifi, sin Instagram o tiktok. Las relaciones en la red son tan importantes como las interpersonales.
Y siendo sinceros, tenemos una gestión emocional diferente, preferimos compartir nuestras emociones y sentimientos en la red, antes que llamar a un amigo.
Es más importante la calidad de red wifi en la cafetería o bar en turno que la limpieza del baño.
Momento de echarnos flores, amigos:
Somos personas autosuficientes
Autodidactas
Bien preparadas
Valoramos las experiencias vitales y la actitud tanto como el conocimiento
Somos más capaces
En los últimos años hemos desarrollado un nuevo vocabulario, una nueva cultura, más global e inclusiva y tecnológica.
Hemos demostrado un gran compromiso con las causas sociales, el cuidado del planeta y la protección de las especies. Buscamos trabajos flexibles en horarios, agendas y ahora... de home office.
Ahora... ¿Cómo se traduce todo esto cuando nos convirtamos/convertimos en padres?
Un cambio extremo en la crianza de los hijos
Muchos hemos tenido ese amigo de una amiga de la prima de mi hermano (ajá...) que durante la adolescencia mentía a sus padres sobre dónde iba a estar un viernes por la noche.
En lugar de estar “en casa de Ana Pau o Alejandro haciendo la tarea” estaban en una fiesta al otro lado de la ciudad. Pero para ahora, parece que la tendencia es a la inversa, ahora ponemos excusas a los amigos (No todos) para pasar más noches en casa.
Si educar a un niño no es fácil, hacerlo en la era de la tecnología es un reto aún más grande, pero hay cosas que no van a cambiar nunca: cometeremos errores, como todo el mundo.
Cuando nosotros mismos éramos jóvenes la música de nuestros padres era horrible y ellos no tenían gusto en lo absoluto. La generación z como padre, en lugar de banalizar los intereses de los hijos, hacen el esfuerzo de intentar comprender qué es lo que les gusta, fortaleciendo la relación con ellos. Escuchándolos.
“Dar cariño a nuestros hijos no es un lujo, es una necesidad”
-Rafa Guerrero, psicólogo
En general la generación z siendo padre suele:
Permitir el uso sin límites de la tecnología.
No exponer en las redes sociales a los pequeños.
No educarles como nos educaron a nosotros: ya sabemos lo perjudiciales que son los castigos, el chantaje emocional, la violencia, el miedo, los gritos, etc., para el desarrollo de los niños y las niñas. Y lo que es mejor… ¡Conocemos alternativas para no tener que recurrir a estos métodos!
Como conclusión se puede decir que estamos más involucrados con nuestros hijos (o lo estaremos) emocionalmente hablando. Seremos más conscientes de los “errores” de crianza de nuestros propios padres, las cosas que queremos y las que no.
Dijo una persona importante (para mi): “Yo no quiero que mis hijos digan ‘Es que si les digo me van a regañar’ o ‘Me van a matar’, al contrario, me gustaría que dijeran ‘Necesito saber qué piensa mi padre/madre sobre esto’, ese es el verdadero objetivo”.
Ahora lo sabes, tú que tienes entre 22 y 27 años... ¿Ya eres padre? Cuéntanos tu experiencia. ¿Aún no lo eres? Cuéntanos tu opinión o dudas.
Si quieres ver videos divertidos sobre cómo es la vida de la #generacionz y cómo será la vida cuando seamos padres, te dejo unos videos aquí.
Nos leemos pronto <3