top of page

¿De dónde vienen los villancicos?


Año con año los cantamos en fiestas y posadas, los escuchas en las escuelas e incluso en julio te sorprendes cantando o tarareando una de estas melodías.

¿Pero de dónde vienen? ¿Cuál es su origen? ¿Quién las escribió? Aquí te lo cuento.


Villancico

Es la misma palabra quien nos da un pequeño contexto de este origen, villancico viene de la canción de villa, estas melodías se utilizaban para registrar la vida cotidiana de los pueblos.

Algunos historiadores descubrieron que este tipo de cantos surgieron por allá del siglo XIII, como una forma poética española para el registro de los hechos principales de una comarca.

Estos no tenían nada que ver con la navidad ni con la religión, generalmente eran cantados por un solista con un instrumento, similar a lo que hacían los bardos en la antigua Europa.


Cómo llegaron a establecerse como símbolo religioso

A mediados del siglo XVI, las autoridades eclesiásticas comenzaron a utilizar estos cánticos y a las personalidades encargadas de transmitirlas (bardos) como un medio para divulgar y contar las historias de la religión.

Sobre todo, después del nacimiento de Jesús (según la biblia), la iglesia comenzó a crear composiciones musicales propias que fueron popularizándose con el crecimiento de la fe cristiana en el mundo.


Rezagados a la navidad

Cuando el renacimiento italiano llegó a su auge, la canción tomó un tono más alegre, bailarín y rítmico. Pareciéndose a lo que hoy en día solemos escuchar.

Personalidades como Juan del Encina, Pedro Escobar y Sor Juana Inés de la Cruz se convirtieron en autores sobresalientes de este género, dándole poder en todo el mundo.

Poco a poco, las iglesias comenzaron a utilizarlos solo en las fechas de la festividad del nacimiento de Jesús, ya que cantaban solo aquellas que hablaban de este suceso.

Por lo que se convirtió en una tradición navideña hacer sonar estas canciones que tienen a contar la historia de Dios. Los villancicos se consolidaron como un género, y se establecieron como un símbolo navideño muy popular.


Las más famosos

Que me parta un rayo si nunca has cantado o escuchando los siguientes villancicos:

  • Campana sobre campana: de origen desconocido, pero el tema se interpreta desde el siglo XX.

  • Los peces en el río: Al igual que la anterior, su composición data del siglo XX, no se conoce su autor, pero se cree que puede tener un origen árabe.

  • Blanca Navidad: escrito por Irving Berlín en 1940, tiene un Récord Guinness como uno de los temas más vendidos de la historia.

  • Mi burrito sabanero: compuesto por el venezolano Hugo Blando en 1975.

  • Marimorena: uno de los más antiguos, creado en el siglo XVIII en algún lugar de España.

  • El niño del tambor: este villancico se le atribuye a la pianista Katherine Kennicott que tradujo la canción original en idioma checo en 1941.

¿Cuál es tu villancico favorito? Déjalo en los comentarios.

Nos leemos pronto <3

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page