Denuncian grupo de Telegram que distribuía contenido sexual de alumnas de la Anáhuac
A través de redes sociales, la colectiva Sororidad Anáhuac exhibió un grupo de Telegram llamado “Zorritas de la UAM”, en él participan más de mil 200 estudiantes, mismos que compartían y solicitaba contenido sexual y datos personales de alumnas de esta universidad privada, de los campus Mayab, Marista y Autónoma de Yucatán.
Estiman que el grupo se creó en octubre del 2021, desde entonces se han compartido 3 mil 264 fotos y 481 vídeos. Para ser parte, sólo era necesario ser aceptado por alguno de los administradores, quienes hasta el momento se mantienen en el anonimato.

"Es inaceptable que en una escuela con tanto prestigio, se pueda tolerar este tipo de comportamientos y actitudes. Como mujer, ¿estoy destinada a solo ser un producto de consumo? ¿Nací solo para ser cosificada? Este es el tipo de gente que hay en tu escuela Anáhuac Mayab, 1280 abusadores sexuales, que comparten fotos y videos de sus novias, de sus amigas, de sus ex, de personas! Esto tiene que acabar“, escribió la colectiva.
Las estudiantes que denunciaron dijeron que recibieron amenazas vía mensaje directo y responsabilizaron de cualquier daño que llegaran a sufrir a la Anáhuac Mayab.
“Les damos un ultimátum, borren las publicaciones y las denuncias, ya las tenemos ubicadas, ya sabemos sus horarios, entonces con cuidado si saben lo que les conviene”, se lee en el mensaje.

Después de la evidencia publicada, el grupo perdió 500 miembros en un solo día y cambió el nombre de éste a “Viva Cristo Rey”, además crearon nuevos chats y respaldos del contenido ilegal que difundieron.
En un mensaje se puede leer: “si lo borran qué más da, se hace otro. Estoy como en 10 y en todos pasan las mismas cosas (...) con que no uses tu número o lo tengas privado lo más que pasará es que te bloqueen y creas otro y ya. En México la policía cibernética no sirve, es puro mito y propaganda”. Mientras otro usuario escribió: “es muy complicado que cierren los grupos, la solución más simple es crear varios respaldos y ya”.

Ante la situación, la Anáhuac Mayab emitió un comunicado oficial donde condena los hechos y afirman que están trabajando en la identificación de los responsables, esto de la mano con la Fiscalía General del Estado de Yucatán, quienes ya abrieron una investigación y está colaborando con la policía cibernética para las averiguaciones.

Por fortuna existe la Ley Olimpia, la cual condena la violencia digital como delito; esta acción se basa en la difusión, reproducción, exhibición, comercialización e intercambio de contenido sexual sin consentimiento a través de cualquier medio digital.
La sanción penal por violar esta ley es de tres a seis años de prisión, de 300 a 600 días de multa, así como el pago por reparación de los daños y prejuicios que se ocasionaron.
Hasta el momento se sabe que el perfil Sororidad Anáhuac se encuentra cerrado en Instagram, aunque muchos argumentan que los denunciados lo han “tumbado”, mientras que ellos han migrado a otros chats.
Otras colectivas como 50mas1Mx se han unido para pedir que se investigue, castigue y deje de suceder este tipo de atropellos contra las alumnas, no importa de qué escuela sean, privada o pública.