Depresión al alza
Le temo a la vida, le temo al destino
Le temo a perder todo lo que tuvimos.
Temo a quedarme a mitad del camino
Y no reconocer los pasos que he seguido
Temo al dolor y al olor del olvido,
Y hoy me duele tanto, que olvido estar vivo
He llorado más en dos meses que de crío
Y el charco de sangre se convirtió en río...
Hemorragia – Dante (2021)
Durante la última década se registraron al menos 322 millones de personas en el mundo sufrían de depresión, lo que supone un incremento del 18%, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La depresión se trata de un trastorno mental en el que el afectado muestra una tristeza permanente y una pérdida de interés por las actividades que la gente suele disfrutar, generalmente acompañado por la incapacidad de llevar a cabo tareas diarias.
Es posible también, que se presenten sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.
Covicho al acecho
Ya sé, ya sé… ya estamos hasta la madr…… de escuchar sobre el covid, pero hay que admitir que nos jodió dos años y seguramente el siguiente también.
Antes de la pandemia, en México se estimaba que el 75% de los trabajadores padecía estrés. Durante los últimos 18 meses de pandemia, los problemas de salud mental se acentuaron, ya que se presentaron complicaciones como pérdida de empleo, o por el contrario, jornadas laborales más largas o sobrecargadas.

Y es que quién (al menos de nuestra generación) se imaginó que algo invisible nos haría entrar en casa por un buen rato, encerrados solo con nuestros pensamientos puede ser peligroso.
Factores como la soledad, la incertidumbre y los duelos por las bajas de conocidos, son síntomas depresivos preocupantes. Sabemos que con la salud mental no se juega… entonces ¿qué hacemos?
Alertas y acciones
Vale la pena aprender cómo reconocer la aparición de la depresión, qué señales la caracterizan y qué podemos hacer para ayudar a alguien más o a nosotros mismos, a superarla.
Macarena Pirazzoli, psicóloga clínica de Psicologiachila.cl menciona que los síntomas deben estar presentes por dos semanas mínimo.
Bajo estado de ánimo
Irritabilidad
Cambios en el apetito
Dificultad para dormir
Baja energía
Incapacidad para sentir placer
Baja de líbido
Sentimientos de inutilidad o culpa
Reconocer todos estos comportamientos puede ser difícil, no porque no seas capaz de verlos, sino porque la educación que tienen las personas sobre la educación mental es, con sinceridad, PRÁCTICAMENTE NULA.
Tan pronto como se aborda el tema, es rápidamente silenciado. El 20% de los niños y adolescentes del mundo tienen trastornos o problemas mentales, cerca de la mitad de estos se manifiestan antes de los 14 años y si no son tratados pueden prevalecer hasta la adultez, agravando el problema y generando consecuencias irreversibles (If you know what I mean….).
Que no te dé miedo
Es importante que aprendamos a reconocer cuando estamos decaídos y pedir ayuda a tiempo, para que el problema no se agrave. Sé que es algo difícil de tratar pero pensemos que puede ocasionar un daño irreparable en nosotros o en la persona que la padece.
Si tú o alguien que conoces padece episodios depresivos, por favor, contacta ayuda profesional.
También puedes leer nuestros artículos Suicidio la otra cara o Está bien estar mal.
Nos leemos pronto <3