¿Dormir con luz afecta la salud?
Hay muchas personas que le tienen miedo a la oscuridad, algunos por fantasmas, otros por un trauma y algunos más por una fobia, sin embargo, un estudio ha revelado que dormir con luz podría afectar nuestra salud.

El experimento publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences en el que participaron jóvenes sanos, arrojó resultados preocupantes, pues los que dormían con algún tipo de iluminación artificial como la de una lámpara, un televisor sin sonido, registraron una elevación en el nivel de azúcar en la sangre y la frecuencia cardíaca.
De acuerdo con expertos de la Universidad Northwestern, la frecuencia cardíaca cae por la noche, es decir, disminuye a medida que el cerebro se dedica a rejuvenecer el cuerpo. Según estudios médicos, si la frecuencia cardíaca es alta en algunas personas, puede ser síntoma de futuras enfermedades cardíacas o muerte prematura.

Por otro lado, los altos niveles de azúcar en el cuerpo provocan que este genere una resistencia a la insulina y no utilice de forma adecuada la glucosa y en ocasiones provoque la aceleración del páncreas y lo infeste de cantidades adicionales de insulina. Lo que nos llevaría a que con el paso del tiempo el páncreas deje de compensar el exceso de insulina y provocar diabetes tipo 2.
El experimento de Northwestern reclutó a 20 personas de edades que oscilaban entre los 20 años. Los participantes durmieron dos noches en “un laboratorio del sueño”, según refiere el documento.
La primera de las dos noches, algunos jóvenes descansaron en una habitación oscura, mientras que la segunda noche, otros durmieron en un cuarto con una luz tenue en el techo, la cual se estableció que entre el 5 y 10 por ciento de ella, entra a través del párpado aun cuando éste está cerrado.

Además de los resultados antes mencionados, los jóvenes que durmieron en la habitación con poca luz experimentaron “déficit de sueño en ondas lentas”. Mientras que su frecuencia cardíaca y la resistencia a la insulina aumentaron; en cuanto a los sistemas nerviosos simpático y parasimpático también presentaban un desequilibrio, por lo que incrementó su presión arterial.
Respecto a otros estudios, se ha revelado que dormir con la luz encendida y el aumento de peso y obesidad son factores que están relacionados, debido a que alteran las funciones metabólicas, la producción de insulina, el desarrollo de enfermedades como la diabetes y riesgos cardiovasculares.
***
¡Oh my god! ¿Y ahora?