El canibalismo

¿Te suena la frase… “comerte a besos, está para comerse, se la come con la mirada”? Pero ¿te has puesto a pensar qué sucedería si literalmente, te comieras a tu pareja?
El mundo está lleno de innumerables costumbres y sería prácticamente imposible enumerar, no obstante, una de ellas, y quizás de las prácticas más antiguas y mayormente conocidas, es el canibalismo.
De acuerdo con la revista Agnosia, se define como la acción de alimentarse con miembros de la misma especie, lo que indica que se puede producir entre reptiles, aves, peces, insectos y, por supuesto, seres humanos, siendo esta última la más asociada a este acto.
El canibalismo es también confundido con la antropofagia, que significa la inclusión de carne o tejidos humanos en una dieta, ya sea por carroña o depredación, una mejor definición de esta práctica se refiere al ser humano devorado por un animal depredador, esto se da por dos causas:
Cuando el ser humano es cazado por un animal depredador como el jaguar, el león, el cocodrilo, el tiburón, etc.
El ser humano se convierte en carroña, pues al morir sus restos son devorados por un animal ajeno a su causa de muerte, como microorganismos, animales callejeros, hienas, chacales, coyotes, o gusanos. El ataque de éstos a los humanos es causado por la invasión y reducción de hábitat natural debido a la sobrepoblación y deforestación.
Orígenes
Tiene más de 800,000 de antigüedad, pero no se le dio su nombre hasta el siglo XV, cuando el conjunto de tribus caribes que ocupaba el norte de Colombia y el noreste de Venezuela ya practicaban el canibalismo.
No existen datos exactos de cuándo y cómo los humanos adquirieron el hábito de comerse a los de su propia especie, pero se han encontrado fósiles con marcas, lo que demuestra que en sus comienzos el canibalismo no era practicado por hambruna ni por ritual, sino que era llevado a cabo con fines gastronómicos.
En la edad media y mucho tiempo atrás, médicos y curanderos consideraban que el consumo de placenta o huesos molidos de cuerpos, eran un constituyente milagroso para sus pacientes, los donantes no sufrían de violencia, ni asesinato, ya que aceptaban su destino de ser comidos después de la muerte.
“Varios arqueólogos afirman que restos fósiles de Mesoamérica y Sudamérica contienen muestras de canibalismo.”
Según testimonios de los conquistadores, el canibalismo era habitual entre los pueblos nativos aliados y adversarios de Hernán Cortes en actos religiosos y tras las escaramuzas, en las batallas era común llevar sal para rociar a los enemigos muertos, como un proceso de conservación de la carne y poder volver con ella a sus poblados y repartirla entre sus familiares. En la aristocracia azteca se practicaba habitualmente en actos religiosos.
“La psicología describe al canibalismo como un resultado de impulsos agresivos orales no controlados, un acto antisocial originado por el deseo de dominación.”
En la época prehispánica el canibalismo era un ritual, donde se hacía una ofrenda a los dioses a manera de obtener la fuerza y el valor de los enemigos.
En la tribu guaraní se pensaba que la persona acumulaba energía a lo largo de su vida y que esa energía podría ser utilizada por otra persona para expandir la conciencia y obtener un incremento de energía imposible de conseguir por otro medio, por tanto, no comerían a cualquiera, sino solo a los mejores, el canibalismo era parte del camino a la perfección.
En 1779, durante una expedición, el comandante James Cook y algunos de sus hombres fueron asesinados y comidos en Kealakekua Bay, en Hawái por la población local después de un intento fallido de secuestrar a su rey, en represalia por los robos de los nativos. Los restos remanentes fueron recuperados luego y se les hizo un funeral marino.
En 1809, 66 pasajeros y la tripulación de barco The Boyd fueron asesinados y devorados por maoríes en la península de Whangaroa, como parte de una venganza por el azotamiento con látigo de un maorí que había rehusado trabajar en el barco durante el viaje desde Australia. El hecho permanece como la mayor matanza en la historia de Nueva Zelanda.
Razones para “poner la mesa”
Existen distintos tipos de canibalismo, pero no significa que esta práctica tenga justificación, el canibalismo es una actividad que hoy día se considera ilícita en la mayor parte de los países, sin embargo, eso no quiere decir que estemos exentos de conocer casos actuales o incluso ser víctimas de ello, nuestros antepasados lo hicieron por cuestiones rituales o de cultura, así era la manera no de sobrevivir, sino de comunicarse con un mundo astral o de “conocer la esencia de la persona que era consumida”, pero ¿qué sucede cuando el canibalismo es una “táctica de supervivencia”? o bien cuando se trata de un deseo inducido por un trastorno o enfermedad.
Canibalismo de sobrevivencia
Sucede cuando hay situaciones que resultan extremas, donde la necesidad de vivir supera a la evolución y la cordura, y sus únicas posibilidades de alimento es la carne de otros individuos, ya sea un naufragio o situaciones de guerra. Ejemplo, los sobrevivientes de los andes.
Canibalismo patológico
Se da en personas que sufren por alguna enfermedad mental y esto conlleva a cometer asesinato y devorar a sus víctimas, casos conocidos se han dado en etnias de Alaska y Canadá, como los Montagnais-Naskapi o los Ojibway.
Ejemplo, el caso dado en la película Raw, de la directora Julia Ducournau y protagonizada por Garance Marillier.
Canibalismo salvaje
Al igual que los seres humanos, que a lo largo de la historia han buscado desde razones y hasta necesidades para comerse a otros humanos, los animales también han cometido canibalismo, por las mismas razones, es decir, por instinto o necesidad, o en algunos casos por demostrar ser la especie más fuerte. La naturaleza así de impredecible llega también a ser cruel y nada complaciente.

Mantis religiosa: La hembra de este insecto se encarga de decapitar al macho y comérselo, mientras este se ocupa de fecundarla.
Araña viuda negra: El origen de su nombre se debe a que la hembra se come al macho después del apareamiento, existen ocasiones de suerte en que el macho logra escapar, pero al aparearse de nuevo, puede quedar de nuevo atrapado en la tela de la hembra, cabe destacar que el macho mide 12 mm mientras que la hembra mide 35mm, lo que también representa una cruel desventaja, otro dato curioso es que los bebés de esta arañita también son caníbales, ya que de los 200 a 900 huevos que pondrá, unos pocos llegarán a la edad adulta, mientras no sean víctimas del hambre de sus hermanos.
Salamandra tigre: Las larvas de este anfibio se dividen en dos grupos, las canibalísticas y no canibalísticas, el primer grupo llega a desarrollar una cabeza con dientes más grandes de lo normal, para devorar al grupo contrario y así sobrevivir.
Tiburón arenero: Durante el desarrollo embrionario, las hembras llegan a albergar un máximo de 50 embriones en cada uno de los dos cuernos uterinos que tienen, los embriones se desarrollan nutriéndose de los fluidos uterinos, sin embargo, uno de los embriones llega a desarrollarse primero que el resto y es quien se come a los más pequeños, quedando solamente un gran embrión en cada cuerno, a este proceso se le da el nombre de canibalismo intrauterino.
Casos famosos de canibalismo (no olvides el meñique)
En épocas de guerra, las crisis como la falta de dinero y por supuesto la hambruna, no se hacen esperar, esto conlleva a que el ser humano deje de lado su comportamiento coherente y consciente para dar paso al instinto de sobrevivir a toda costa, por consiguiente, el canibalismo no será la excepción.
En otros casos el canibalismo está ligado con problemas mentales de una persona que tiende a atacar y devorar a sus víctimas, por tanto, podemos decir que los instintos de supervivencia se verían ligados a la demencia de una persona que en desesperación puede llegar a comerse a los suyos, a diferencia de algunas tribus marginales que no tienen conocimiento de nuevas civilizaciones y su cultura les impone a devorar seres humanos.
Sea cual sea la causa, es increíble el sinnúmero de casos de canibalismo que podríamos mencionar cada caso más perturbador que el otro.

La primera y segunda guerra mundial no solo dejaron terribles secuelas de contaminación, traumas, cicatrices, trastornos y carencias en el mundo; en la unión soviética, en el año 1941 en Leningrado durante 900 días de asedio alrededor de 1,500,000 personas murieron y entre sus habitantes se dieron muchos casos de canibalismo.
También por la misma época, las tropas japonesas pudieron haberlo practicado de manera ocasional, en especial contra los prisioneros de guerra aliados en muchas partes de Asia y el Pacifico. Según el historiador Yuki Tanaka: “el canibalismo era a menudo una actividad sistemática conducida por escuadrones enteros y bajo la dirección de oficiales.”
Un prisionero de guerra de la India testificó en noviembre de 1944 cómo un grupo de soldados japoneses desmembraban a un piloto aliado y se repartían su carne en piezas pequeñas para luego freírlas.
Uno de los casos más famosos de canibalismo, por supervivencia, fue el del accidente aéreo del avión 571 en los Andes en 1972 donde los sobrevivientes afirman que lograron mantenerse con vida alimentándose de los cuerpos de sus compañeros muertos, no sin antes realizar una oración solemne.
Entre los años 1978 y 1991, Jeffrey Lionel Dahmer, mejor conocido como El Carnicero de Milwaukee, fue un asesino serial, Lionel no solo mató a 17 personas, también cometió necrofilia y por supuesto, canibalismo, existe una película llamada Dahmer, basada en su historia.

***
Ahora que ya tienes una noción acerca del canibalismo, podrás comprender que esta práctica hoy día es relacionada con trastornos u obsesiones y que no es algo que se tomaría tan a la ligera, actualmente siguen existiendo culturas y tribus ajenas a la civilización que consideran esta acción como un hábito normal, así que más vale que cuando salgas de viaje, primero que nada te informes muy bien si tu destino es seguro para ti, en cambio si llegas a sentir curiosidad por el sabor de la carne humana, busca ayuda, y procura no devorar a tu psicólogo, si conoces algún testimonio acerca del canibalismo, por favor platícanos tu experiencia…
¡Buen provecho!