top of page

#ElPeorPresidenteDeLaHistoria: Chile

Sebastián Piñera ha sido presidente de Chile en dos periodos; 2010-2014 y 2018-2022, ahora está a días de terminar este último, pero los problemas del país siguen en aumento.


A través del #ElPeorPresidenteDeLaHistoria chilenos han expresado su descontento hacia Piñera:


“El empresariado le pidió mano de obra barata al weas y este partio a Cucuta , abrió las puertas de chile a los migrantes… Y ahora #Iquique y chile paga las cagadas que te mandaste, Piñera serás recordado como #ElPeorPresidenteDeLaHistoria Ctm ...!!! #ContigoCHVse puede leer en el tuit de @10sandor.

Chile sufre actualmente una crisis migratoria desde Venezuela. Leonardo Soto, diputado socialista mencionó que "este Gobierno, al final de sus días, está demostrando que es un verdadero desastre. Una labor mínima, propia de cada Gobierno, es mantener la seguridad de la gente y tanto en la macrozona sur y ahora en la macrozona norte. Según dicen los propios parlamentarios de la UDI, están viviendo un desastre completo que es resultado de las políticas fracasadas de este Gobierno".


Sebastián Piñera realizó un viaje en 2019 a Cúcuta, ciudad fronteriza para dar luz verde a los inmigrantes, ante esto Leonardo Soto también sostuvo "cómo no van a tener un problema migratorio si Sebastián Piñera, el presidente que ellos han respaldado durante cuatro años, fue a Cúcuta, al mismo Colombia-Venezuela, a pedir que vengan más inmigrantes".


En una encuesta a los chilenos se demostró que la preocupación principal es el crimen y la violencia, el 48% de los encuestados se inclinó por esta opción.

El estudio realizado por la consultoría internacional Ipsos, también encontró que la pobreza, la desigualdad social, corrupción política y financiera, la inflación, control de inmigración y la pandemia por Covid-19 son temas preocupantes entre la población.


El director de Estudios Públicos en Ipsos Chile, Pablo Alvarado, explicó que "la delincuencia históricamente se ha posicionado como un tema de gran preocupación entre los chilenos, por lo que su consolidación en el primer lugar no es un fenómeno nuevo en los indicadores de percepción de las últimas décadas. La gran diferencia en esta ocasión es que emerge con fuerza después de un periodo donde hubo una sensación de mayor tranquilidad y seguridad, explicada en gran parte por las medidas de distanciamiento social implementadas durante los años 2020 y 2021. A esto se le suma la aparición de delitos violentos de gran connotación pública."

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page