El teléfono del Sr. Harrigan

En algún momento de nuestras vidas hemos sentido que la vida es injusta y deseamos con todas nuestras fuerzas poder castigar a quienes nos hacen daño.
Esta película habla un poquito sobre ello.
¿De qué trata?
Craig acaba de perder a su madre y justo después de eso, un millonario solitario, John Harrigan, lo contrata para que le lea un libro tres veces por semana.
El niño y el viejo comienzan una relación bastante estrecha, se llevan muy bien y se convierten en amigos. Craig va creciendo y el Sr. Harrigan envejeciendo, pero su relación continúa sin problemas.
Repentinamente el viejo muere y Craig queda desolado, al punto que envía mensajes al antiguo número de teléfono del Sr. Harrigan e incluso le llama por teléfono, consciente de que no responderá.
Durante sus charlas, Craig les menciona a dos personas que le hicieron daño, y sorprendentemente ambos mueren, por lo que, el chico cree que es el Sr. Harrigan quien le está ayudando desde la tumba.
Cast
Esta historia sale de un libro de Stephen King y es curioso saber por qué la elección del cast fue buena, como Craig tenemos a Jaeden Martell, mejor conocido como Bill Denbrough en It.
Pero también vemos al inigualable Donal Sutherland como el misterioso y un poco cascarrabias Sr. Harrigan.
¿Vale la pena?
Esta es una respuesta un poco complicada, podría ser sí, pero con condiciones. La película es un tanto oscura y debes prestar atención y filosofar para entender qué sucede.
Debo admitir que la primera vez que la vi, no le entendí, pero en mi defensa la estaba viendo al mismo tiempo que trabajaba. La película avanza y te da la sensación de no saber de qué se trata realmente.
Sin embargo, la segunda vez que la vi pude prestar más atención a ciertos detalles, algunas conversaciones entre Craig y el Sr. Harrigan son clave para entender qué sucede.
Te daré mi opinión, pero aquí viene 🚨 la alerta de spoiler. 🚨

Craig perdió a su madre cuando solo era un pequeño niño y él mismo admite (en voz en off) que sentía responsable por ello, ya que creía que, si podía controlar la muerte de su madre, también pudo haberla evitado.
Durante sus tardes con el Sr. Harrigan hablan mucho sobre los gustos por las finanzas del viejo, pero los libros que lee Craig son la clave: la mayoría habla sobre sentimientos de pérdida, la culpa y el dejar ir.
Una vez que Craig pierde a alguien que quiere y con quien tiene un vínculo fuerte, vuelve a caer en una depresión, se siente abatido y no puede solar al Sr. Harrigan y es por eso que le envía mensajes y le llama a su celular para seguir hablando con él, a pesar de que ya no está.
La película utiliza la muerte de dos personajes como método para decirte que Craig tiende a sentirse culpable por todas las cosas que le suceden, además, es tan incapaz de “sentirse solo” que atribuye a lo sobrenatural y al Sr. Harrigan lo que ocurre.
Que no lo descarto, al ser una historia de Stephen King, lo sobrenatural no se descarta del todo.

Finalmente, Craig entiende que no puede cargar, ni en su consciencia, ni en su corazón, la culpa por las acciones de lo demás, que debe perdonarse a si mismo y perdonar a su entorno. Literalmente dejar ir.
Y esto lo demuestra cuando se deshace del teléfono con el que hablaba con el Sr. Harrigan. Incluso se despide de él en el cementerio y por primera vez desde su entierro, también visita a su madre y se disculpa con ella. Finalmente los deja ir.
Así que, si deberías verla, es una oda a la mente, a los sentimientos que todos llegamos a sentir alguna vez y aprender a soltar las cosas y a las personas es una buena práctica.
La encuentras en Netflix.
Calificación
⭐⭐⭐⭐⭐