top of page

El éxito…

A lo largo del tiempo nos han enseñado que el éxito es lo que te hace como persona, por cómo te ven, si se reúnen contigo o simplemente pasas a ser un “perdedor” o “perdedora”. La sociedad ha basado dicho término en cosas que probablemente para muchos son poco significantes como lo material.

¿Éxito?

Tiempo atrás escuchaba a un grupo de adultos hablar sobre por qué cuesta tanto ser exitoso, unos decían que era por falta de disciplina y constancia, pero la mayoría afirmaba que, por conformidad, ya sea en el trabajo o bienes personales.


Pero…. ¿realmente cómo podemos definir al éxito?

Encontraremos un sinfín de definiciones: las sociales, empresariales, psicológicas, románticas y demás, todo de una manera muy genérica que no hacen más que adornar un concepto que debería ser bastante simple y personal.

No podemos explicarles la misma manera a todos, el significado parte de la inteligencia emocional, es decir, que el éxito es lo que cada persona considere que lo es. Ejemplo: terminar una carrera, superar una prueba, comprarte tal cosa con tus ahorros, hacer más de diez abdominales, entre muchos otros.

Así como no existe una sola frase que lo defina, tampoco hay una sola manera de medirlo. En estricto sentido, SIEMPRE, nos hará falta algo y algún sentimiento nos acechará, pero si miras la vida desde la carencia, nunca serás la más bella o el más guapo, ni la más rica, ni el más elogiado, ni el más popular.

El éxito y felicidad NO SON SINÓNIMOS. El primero habla de algo acumulativo, mientras que la felicidad puede ser vista como lo contrario; no necesariamente nada más para sentirte bien.

¿Hay factores que determinan el éxito de una persona? Sí, por ejemplo:

  • Motivación intrínseca: aquellos valores internos que son el motor de que te orienta a esa tarea que resulta significativa a nivel persona, espiritual, familia social, y está más relacionado a factores afectivos y emocionales.

  • Motivación extrínseca: cuando estás orientado/a al éxito en función de las recompensas que vas obtener, ejemplo, bienes como casas, autos o viajes.

  • Autoestima: la confianza en que uno mismo es poseedor de las habilidades necesarias

  • Trabajar con nuestro niño/a interior: ver aquellos miedos que pueden estar impidiendo que ese éxito sea posible.

  • Identificar aquellas creencias limitantes: nos bloquea a la hora de actuar y llevar.

  • Planificar y actuar: de ahí que haya que trabajar también procesos de planeación, operatividad y acción.

Te dejaré cinco tips para alcanzar el éxito. ¿Son efectivos? Veremos una vez se pongan en práctica.

  1. Identificar aquella cualidad que te hace único/a.

  2. Buscar formación y entrenamiento para fortalecer esa calidad que te hará conectar con tu éxito

  3. Plantearte cómo vas a llevarlo a cabo: planificar qué pasos tienes que dar para conseguirlo, qué recursos e interinos necesitas.

  4. Llevar a cabo ese plan estratégico y analizar si no obtienes los resultados esperados.

  5. Recompensarte por cada paso que te arque a tu éxito y hacer comunidad con personas.

Cada uno tendrá el éxito que merece, a la hora que sea necesario y de una manera muy distinta a los otros, aquí lo importantes es saber con exactitud y sin titubear qué es lo que queremos, cómo lo haremos, en cuánto tiempo y qué haremos para poder lograrlo.


¿Y tú, te sientes exitoso hasta la fecha? ¡Te leo!


10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page