top of page

Eliminan documento sobre uso de ivermectina en pacientes con COVID-19

El 4 de febrero, el sitio SocArXiv decidió retirar de su sitio el artículo "Ivermectina y las probabilidades de hospitalización por COVID-19" firmado por el titular de Agencia Digital de Innovación Pública, José Merino, Eduardo Clark, Lila Petersen y Saúl Caballero; Oliva López, secretaria de Salud de la Ciudad de México y Víctor Hugo Borja, actual titular de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS.

El director del sitio, Philip N. Cohen, indicó en un texto que "está claro... que la ivermectina no debe usarse como tratamiento preventivo para COVID-19 fuera de estudios clínicos cuidadosamente controlados".


Las consideraciones que hizo el sitio fueron:

  1. Está difundiendo información errónea, promoviendo un tratamiento médico no probado en medio de una pandemia mundial.

  2. El artículo forma parte de un programa gubernamental que dispensa (o dispensaba) medicamentos no probados de manera poco ética, aparentemente sin el debido consentimiento o las protecciones éticas apropiadas de acuerdo con los estándares de investigación en seres humanos, y lo justifica.

  3. El documento es una investigación médica que pretende estudiar los efectos de un medicamento en el resultado de una enfermedad, y no está propiamente dentro del alcance del tema de SocArXiv.

  4. Los autores no revelaron adecuadamente sus conflictos de interés.

Anteriormente en un artículo de Animal Político dio a conocer que el Gobierno Capitalino había gastado 29 millones de pesos en la compra de medicamentos no aprobados ni autorizados para el tratamiento de covid-19 como azitromicina, ivermectina y ácido acetilsalicílico.

Por su parte, las autoridades de la Ciudad de México indicaron que la distribución de ivermectina no fue parte de un experimento sino una "estrategia de salud pública".


Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de la ivermectina contra la COVID-19 solo en ensayos clínicos, mientras que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) no ha autorizado el medicamento contra esta enfermedad.


4 visualizaciones0 comentarios
bottom of page