En el día nacional del libro: leyendas poco conocidas

El día nacional del libro en México, se celebra cada 12 de noviembre desde 1979, esto por decreto del expresidente José López Portillo.
En esta fecha se conmemora el natalicio de la Décima Musa Sor Juana Inés de la Cruz, uno de los emblemas de la literatura hispanoamericana del siglo XVII y fiel defensora del derecho a la lectura y el afán del saber.
Por ello te traigo algunas leyendas que seguramente no conoces, para que las disfrutes junto conmigo.
La planchada
En un hospital de la Ciudad de México, trabajaba Eulalia. Una mujer muy guapa, rubia de ojos claros, enfermera.

Su apariencia siempre era impecable con su uniforme alienado y planchado.
Un día ingresó al cuerpo del personal, un doctor llamado Joaquín quien entre rumores era muy coqueto con las enfermeras. Pero eso no le importó a Eulalia, quien se dedicó a enamorarlo.
Eventualmente, el médico le propuso matrimonio. Pero Joaquín antes de la boda, tenía que asistir a un seminario de 15 días, se marchó prometiéndole a Eulalia que regresaría pronto para poder casarse.
A los pocos días de su partida, un compañero le confesó a la chica lo que todos sabían, que el doctor había renunciado y se había ido de luna de miel con su verdadera esposa.
Después de la noticia, la enfermera jamás volvió a ser la misma, se convirtió en una persona malhumorada. Con el tiempo, se enfermó y falleció con el profundo anhelo de enmendar sus errores.
En otra versión, ella se suicidó por el mal de amor. Pero en ambas versiones, doctores y enfermeras del hospital reportan ver a Eulalia entrar y salir de las habitaciones.
Y algunos pacientes han dicho ser atendidos por esta enfermera, la cual se encarga de velar por el bienestar de sus pacientes, ya que no lo pudo hacer correctamente en vida.
Si quieres aventurarte a probar suerte de que te topes con este ser fantasmal, la dirección del hospital donde se reporta esta leyenda es plaza de San Pablo número 13, la Merced, Centro, delegación Cuauhtémoc código postal 06010 en Ciudad de México.
Xtabay

Según la leyenda maya en un pequeño pueblo vivían 2 hermosas hermanas de sangre.
Una era conocida como Xkebán, se traducía como mujer pecadora. Por otro lado, se encontraba Utzcolel que significaba mujer buena. Pero a pesar de la fama que cada una tenía, la primera gozaba ayudando a los que lo necesitaban.
Además, cuidaba y curaba a los enfermos y era una gran defensora de los animales. Pero la segunda hermana nunca se compadeció de nadie, pues se creía superior a todos.
Un día los pobladores no volvieron a ver a Xkebán salir de su casa, pasaron días y notaron un bello olor que surgía desde su casa, al entrar notaron que estaba muerta.
El olor provenía de su cuerpo inerte que fue cuidado por los animales que ella tanto defendió en vida. Y como agradecimiento custodiaban su cuerpo hasta el panteón.
Al siguiente día, de su tumba brotó una rama rara pero bella que generaba un néctar que embriagaba a todos aquel que lo bebía. Esta flor se llamaba Xtabentún.
Utzcolel sintió envidia de su hermana porque ella desprendía un agradable olor y afirmó que ella desataría algo mejor, entonces llegó el día de su muerte y con ella una sorpresa.
Su cuerpo desprendía un olor espantoso, al enterrarla le pusieron flores que al día siguiente estaban todas marchitas. De ella brotó un cactus muy espinado llamado Tzacam.
La envidia fue tanta de Utzcolel hacia Xkebán, que se le olvidó que gracias a la esencia de ella fue que la recomenzaron al morir.
En nuestros días Utzcolel se deja ver por algunos hombres a los cuales se les lleva seduciéndolos debajo de un árbol de ceiba para posteriormente asesinarlos.
La leyenda de Don Juan Manuel
Era un caballero español que inspiraba respeto y era muy reconocido por su inteligencia, por lo cual se generó muchos enemigos.

Don Juan Manuel estaba casado con una mujer hermosa que se llamaba Marina. Era tal la belleza de su esposa que los hombres no la dejaban de admirar.
Por esta razón a Juan Manuel le entraban unos terribles celos, que lo cegaban hasta la locura impidiéndole pensar con claridad.
Poco tiempo después se ilusionó con la idea de tener un bebé.
Luego de unos meses Don Juan Manuel se entristeció, pues no podía procrear hijos, desilusionado decidió pasar tiempo en el convento de San Francisco para encontrar algún consuelo.
Fue entonces que decidió traer a su sobrino de España, para que se encargara de sus negocios, sus enemigos al enterarse de eso idearon rápido un plan para atacarlo.
Esparcieron el rumor que durante su ausencia Marina había engañado a Don Juan con otro hombre. Y así fue como este rumor circuló hasta llegar a oídos del mismo Juan Manuel.
Resentido y dolido Juan invocó al diablo prometiéndole su alma a cambio de decirle quien era el hombre que lo había deshonrado.
Lucifer le dijo que saliera a las 11 de la noche y matara al primer hombre.
Juan Manuel así lo hizo, pero el diablo le dijo que el hombre que había asesinado no era el hombre que estaba buscando.
Debía seguir haciendo lo mismo hasta que Lucifer se apareciera junto al cadáver del culpable.
Una mañana tocaron la puerta de la mansión de Juan Manuel informándole que su sobrino había sido apuñalado la noche anterior a las 11 y supo entonces que él había sido el asesino.
Lleno de culpa se dirigió al convento para ver a el monje, este le pidió que rezara frente a la horca 3 noches seguidas.
Pero en el tercer día encontraron a Don Juan Manuel colgado en la horca.
Actualmente dicen que, si pasas por ahí a las 11 de la noche y alguien te pregunta la hora, es el espíritu de Juan Manuel que te responderá “dichoso aquel que conoce la hora de su muerte”.
El árbol vampiro

Este misterioso árbol está ubicado en Guadalajara en el panteón de belén, mide 15 metros de altura y es muy visitado.
Cuenta la leyenda que a finales del siglo XVIII en la época de la colonia en un pequeño pueblo llamado Belén, se estableció un hombre que era conocido como Don Jorge.
Era poseedor de una gran fortuna, con la cual compró una gran hacienda, pero por algún motivo no terminaba de caerles bien a algunas personas.
Todo transcurría normal, hasta que se percató que empezaron a salir animales muertos, sin sangre y con la señal de haber sido mordidos en el cuello.
Después de un tiempo empezaron a aparecer personas muertas con las mismas características de los animales y fue así como el pueblo se puso a buscar al asesino.
Ciertamente la sorpresa de todos fue cuando encontraron a Don Jorge mordiendo a una de sus víctimas nadie lo podía creer, lo intentaron atrapar, pero el vampiro huyo.
Buscaron la ayuda del sacerdote para que este fuera a hacer un exorcismo a la hacienda de Don Jorge, pero otros habitantes pensaron que eso no sería suficiente para poder acabar con el vampiro.
Cuando por fin lo atraparon le clavaron una estaca en su corazón, mientras este gritaba y juraba que regresaría para vengarse de todos, su cuerpo fue enterrado en el panteón Belén.
Sin embargo, con el tiempo un árbol empezó a crecer en la tumba rompiendo todo lo que había alrededor.
En el momento en que las raíces terminan de romper la lápida el vampiro regresa.
...
Espero que las hayas disfrutado.
¿Conoces alguna otra leyenda que no sea muy popular? Utiliza el foro para contarla.
Nos leemos pronto <3