Entre maullidos, latidos y graznidos

“Los hombres me han llamado loco; pero la pregunta aún no está resuelta, si la locura es o no es la inteligencia más elevada” Edgar Allan Poe.
Narrador, poeta, crítico y periodista estadounidense. No entraremos en contexto con su biografía, bien dicen por ahí, “genio y figura, hasta la sepultura”, agregar aspectos de su vida nos haría caer en un cliché que por “comodidad” se usa para complementar cualquier texto.
Es lo suficientemente conocido por muchos como una de las figuras más influyentes del terror del siglo XIX, sin olvidar su poesía y sus famosos ensayos en donde muestra una impecable construcción literaria, aunados a su sarcasmo e ingenio y cuyas obras grabarían su nombre y su persona para la posteridad, pese a que fue un escritor duramente criticado en su época.
Razones para amarlo
Cuando lo leí por primera vez, en un momento de ocio y como todo buen lector, buscaba algo que me ayudara a pasar el tiempo, tras minutos de búsqueda encontré una pequeña colección de cuentos en donde figuraban varios autores, entre ellos, el gran Allan Poe.
Me enamoré de su obra.
En particular, hablaré de mis tres obras favoritas.
El corazón delator
Llegada la octava noche, procedí con más precaución aún para abrir la puerta.
Un joven que vive con un anciano que tiene un ojo enfermo y que a su vez, angustia demasiado al narrador al grado de obsesionarse y consumirse por su propia ansiedad. Esto lo lleva a planear el asesinato del viejo, el narrador argumenta no estar loco y prueba de ello es la minuciosa preparación del homicidio.
Tras ser ejecutado, el cadáver del viejo es descuartizado y escondido bajo el suelo de su casa, por quejas de vecinos, la policía acude y el asesino pareciera que tiene la situación bajo control para no sea descubierto; hasta que un sonido comienza a perturbarlo y tal es su desesperación que decide entregarse a la justicia… boom boom boom boom boom boom.
Fui capaz de estar en la historia, escuchaba lo mismo que el narrador, sentía su desesperación, su ansiedad, mi frente sudaba y los latidos no me dejaban conciliar la paz.
Me sentí interrogado por esos policías, quería hablar y esconder la verdad, me miraba en el ojo de aquel anciano antes de su muerte, no podía dejar inconclusa aquella lectura.
El gato negro
Mañana voy a morir y quisiera aliviar hoy mi alma.
Este cuento es más cautivador, tiene un detalle especial y único que hacen que te adentres más a la historia y por supuesto, la incertidumbre que te siembra, mezclado con el caos de sus letras, hace que tú no seas solamente lector, sino el protagonista de la historia, de pronto eres tú quien narra los acontecimientos del cuento; sin darte cuenta, estás dentro y no saldrás hasta que no llegues al desenlace.
Es una historia de brillo propio, al igual que las demás, un prisionero que desde niño era dócil y bondadoso. Cuenta cómo el demonio se apodera de su ser y la locura lo hace cometer horribles actos de violencia hacia sus mascotas, dejando vivo solamente un gato negro, cuya singular belleza lo hace su consentido.
Sus vicios se vuelven su día a día y tras un incendio en su casa, lo pierde todo y es hasta que pasa un tiempo que encuentra un gato negro, muy semejante a Plutón y que se convierte en adoración de su esposa, tanto, que lo hace sentir un irracional odio por el animal.
Este sentimiento lo lleva a cometer el peor error de su vida y por supuesto, el acto culmina en el instante en el que se encuentra relatando los sucesos.
Un maullido que te dejará sin aliento.
El cuervo
“Miro al espacio, exploro la tiniebla
y siento entonces que mi mente puebla
turba de ideas cual
ningún otro mortal las tuvo antes
y escucho con oídos anhelantes
«Leonora» unas voces susurrantes
murmurar nada más.”
Por último, mi poema favorito, un corta venas magnífico. El autor transmite un dolor mediante la nostalgia, pero no te cuento más…
El cuervo es la composición poética más famosa del autor. Un hombre sentado en su estudio vive inmerso en una profunda tristeza y decide buscar refugio en la lectura.
Sin embargo, la memoria de Leonora, su amada, le grita que solo quedan recuerdos de una presencia disuelta por la muerte. Ante su desesperación, el meditabundo hombre abre por última vez su ventana para recibir la visita de un cuervo que le tortura el viaje sin retorno de la mujer que tanto amó.
…
Palabra por palabra, cada cuento tiene su toque de encanto que sumerge al lector a una profunda y reflexiva lectura, palabras que te hacen cuestionar la realidad y abrazar a la fantasía, donde lo absurdo se hace imprescindible y lo coherente se pierde en dimensiones fuera de nuestra lógica.
Si lo tuyo es el terror y el misterio. Espero que, al igual que yo, quedes enamorado de su narrativa y espero que sus cuentos te seduzcan a tal grado que te vuelvas el personaje de la historia, espero que en su narrativa encuentres inspiración, placer, armonía y la reflexión que buscas.