top of page

¿Eres supersticioso? La respuesta aquí


¡Cuidado con el gato negro!
¡Cuidado con el gato negro!

¡Cuidado! Estás a punto de pasar debajo de una escalera y además hay un gato negro frente a ti, será mejor que camines en otra dirección. ¿Has escuchado alguna vez algo como esto?

Bueno, estas son las supersticiones, creencias que atribuyen una explicación mágica a la generación de los fenómenos, procesos y sus relaciones sin ninguna prueba o evidencia científica.

Generalmente están basadas en tradiciones populares, normalmente relacionadas con ese pensamiento mágico, aquel que es más fácil de explicar que involucrar los hechos científicos.

Las personas supersticiosas piensan que ciertas acciones tales como rezar, los conjuros, hechizos, maldiciones o cualquier otro ritual, influyen de manera trascendental en su vida o la defienden del mal.


Pseudociencias

Son aquellas disciplinas que la comunidad científica llama pseudociencias, aquellas son:

  • Adivinación

  • Astrología

  • Cartomancia

  • Curanderismo

  • Espiritismo

  • Feng-shui

  • Geomancia

  • Magia

  • Precognición

  • Quiromancia

  • Tarot

Lo que distingue a las supersticiones de la ciencia o el conocimiento racional es el pensamiento de creer que fuerzas supranormales como el destino, el poder de los astros, ritos mágicos o el poder de los espíritus, son los responsables obvios de un hecho.


Origen

La palabra superstición viene del latín super-stare que significa “permanecer sobre” o “ser testigo”. De acuerdo con los romanos, la idea de trascender y perpetuarse a través de la realización constante de rituales subyacía en el uso de esta palabra.

Se llama supersticiosos a quienes rezan u ofrecen sacrificios todos los días para que sus hijos les sobrevivan
Cicerón: De natura deorum.

Los romanos

Estas estaban relacionadas con el mundo de la naturaleza, los romanos leían presagios de desastres en el criar de los cuervos, y encontraban protección contra el mal de ojo entre las hojas del acebo.

Algunas de las supersticiones más famosas son:

  • Se tenía la creencia de que ver una lechuza era símbolo de desastre. Se afirmaba que las brujas usaban las plumas de estas aves en sus pócimas.

  • Se creía que el tañer de campaña junto a una mujer dando a luz aliviaba los dolores de parto.

  • Las abejas eran insectos sagrados, se consideraban mensajeros de los dioses, por lo que, su presencia traía buena suerte.


El gato negro

La superstición del gato negro comenzó en Europa en la Edad media. Su característica independencia, determinación y aspecto sigiloso, unidos a una sobrepoblación de estos animales en los pueblos, hicieron que cayeran de su posición de honor. Muchos gatos callejeros eran alimentados por ancianas pobres y solitarias.

Cuando se inició la locura de la caza de brujas, muchas de estas mujeres sin hogar fueron acusadas de practicar la magia negra, y sus compañeros los gatos cayeron en desgracia junto con ellas. Incluso circuló la creencia de que los gatos negros eran la encarnación de las brujas durante la noche, que de día se convertían en mujeres.


Paraguas adentro

Este artefacto es un antiguo invento chino que fue pasando de cultura en cultura para distintas funciones hasta la actualidad. Originalmente el paraguas era utilizado por los reyes como sombrilla, es decir, para bloquear los rayos del sol, por eso abrirlos en un lugar con sombra era un sacrilegio.

Otra creencia dice que, si abres un paraguas bajo techo, se trata de una doble protección, por lo que trae mala suerte. Otra más dice que puedes causar un accidente al hacer esto.


***

¿Conoces a alguien que sea supersticioso? ¿O tú lo eres? Cuéntame tu experiencia.

Nos leemos pronto <3

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page