¿Eres una persona altamente sensible?

A veces nos preguntamos por qué reaccionamos con emociones más intensas ante la vida, sin saber por qué somos tan sensibles ante situaciones que comúnmente no afectan a los demás.
En realidad hay un sector de la población que se denomina PAS (Personas Altamente Sensibles) por su traducción del inglés Highly Sensitive Person, se caracterizan por ser personas con percepciones sensoriales por encima de lo normal, tienen un sistema nervioso que procesa los estímulos más intensamente.
El término Highly Sensitive Person fue denominado así en los años 90 por los psicólogos especializados en Alta Sensibilidad Arthur e Elaine Aron. Este concepto ha ganado popularidad desde que más personas comenzaron a identificarse como personas altamente sensibles.
Entre el 15 y20% de la población, como menciona Elaine Aron son “demasiados para ser un trastorno, pero no lo suficiente como para que la mayoría de los que lo rodean lo entiendan bien.”
Características básicas de un PAS
Elaine Aron en su libro The Highly Sensitive Person in Love Understanding and Managing Relationships When the World Overwhelms You, menciona factores característicos de una persona altamente sensible:
Innato: aunque algunos piensan que otros factores pueden contribuir. De hecho, los biólogos lo han encontrado en más de 100 especies.Este rasgo refleja un cierto tipo de estrategia de supervivencia, siendo observador antes de actuar. Los cerebros de las personas altamente sensibles en realidad funcionan de manera un poco diferente a los de los demás. Para obtener más información sobre esto, consulte.
Involucra una preferencia por notar aspectos sutiles del entorno y detenerse en situaciones nuevas para observar y comparar con el conocimiento pasado (aunque a veces el conocimiento pasado requiere una acción comparativamente más fuerte y segura).
No es un desorden o vulnerabilidad, porque mientras aquellos en ambientes pobres, especialmente en la niñez, están más sujetos que otros a problemas, aquellos en ambientes enriquecidos funcionan mejor que otros de varias maneras. Esta identificación llamada “susceptibilidad diferencial”.
Eres más lento que otros para tomar decisiones conscientes, pero es porque piensas todas las opciones cuidadosamente. Eso se conoce como profundidad de pensamiento.

La investigación de Jadzia Jagiellowics y sus colegas descubrió que las personas altamente sensibles usan más las partes del cerebro asociadas con el procesamiento "más profundo" de la información, especialmente en tareas que implican notar sutilezas. En otro estudio, realizado por Elaine Aron y otros, se dieron aquellos con y sin el rasgo. Se sabe que las tareas perceptivas, cuya dificultad, es decir, requieren más activación o esfuerzo cerebral, dependen de la cultura de la persona. Los cerebros de las personas menos sensibles mostraron el esfuerzo habitual que se estaba haciendo, según la cultura a la que pertenecían, pero el esfuerzo efectuado por los cerebros de los sujetos altamente sensibles aparentemente no cambió, independientemente de su cultura. Era como si les resultara natural mirar más allá de las expectativas de su cultura para ver cómo “realmente son” las cosas.
Tener buena, pero no infalible intuición.
Tienden a procesar todo más, relacionando y comparando lo que notan con experiencias pasadas y otras cosas similares, incluso sin darse cuenta de ello.
¿Soy altamente sensible?
Para saber si eres una persona altamente sensible no basta ser compatible en algunas señales, pero te puede ayudar a identificarte o descartar alta sensibilidad, por eso aquí 10 señales según la Dra. Aaron:
Te apagas en lugares ruidosos o con mucha gente.
Te bloqueas cuando alguien te habla en un tono de voz más elevado o te grita.
Absorbes las emociones de las demás personas como si fueran tuyas.
Cuando un alimento no te gusta, te da mucho asco.
No toleras leer o ver sobre ciertos temas que te generan incomodidad o asco, o hasta dolor.
Eres muy sensible a los olores.
Tienes un umbral del dolor bajo, o sea que tienes poca tolerancia al dolor.
Eres más sensible a sustancias como la cafeína o el alcohol.
El arte o la música son cosas que te mueven mucho.
Eres una persona sumamente observadora.
Eres más consciente que otros de las sutilezas.
Te abrumas más fácilmente. Sintiéndote sobre estimulado cuando las cosas resultan demasiado intensas, complejas, caóticas o novedosas durante mucho tiempo.

Si buscas medir la sensibilidad sensorial, la Dra. Elaine Aaron desarrollo autoevaluaciones para conocer si eres una persona altamente sensible, o si tu hijo lo es. Y está disponible en su página de internet.
Debido a que las PAS, miran hacia dentro antes de aventurarse en nuevas situaciones, suele decirse que son “tímidas”, sin embargo, este no es un rasgo básico.
Como se menciona en el libro también escrito por la doctora:
“La conclusión es que usted es parte de una minoría especial: solo, pero no como la mayoría de los que lo rodean. Además, es una diferencia invisible, y te afecta de muchas maneras cuando interactúas con otras personas que no son sensibles en absoluto. No olvides esas ventajas: ¡tú notas cosas que ellos no!”
Ser altamente sensible puede tener algunas complicaciones, pues en algunas culturas el serlo no se valora, por lo que les puede llevar a tener baja autoestima.
No obstante, con conocimiento de ti mismo, entendiendo quien eres y cómo te relacionas con tu entorno, puedes encontrar el equilibrio e incluso sacar provecho de esta alta sensibilidad.