top of page

Explicando el DARVO

La definición de DARVO por sus siglas en inglés (Deny, Attack, Reverse Victim & Offender) que significan “Negar, Atacar, e Invertir, Víctima y Ofender”, es una estrategia utilizada por el agresor para negar el comportamiento, como se menciona en la página de Jennifer Joy Freyd;

Atacar a la persona que confronta e Invertir los roles de Víctima y Agresor, de modo que el perpetrador adopte el rol de víctima y acuse a la verdadera víctima de ser un agresor. Esto puede ocurrir cuando un autor realmente culpable asume el papel de "falsamente acusado" y ataca la credibilidad del acusador y culpa al acusador de ser el autor de una acusación falsa.”

La psicóloga Jennifer Joy Freyd, fue quien introdujo el concepto de DARVO en la década de 1990, menciona que tanto los individuos como las instituciones pueden usar DARVO como estrategia.

Quienes tienen más probabilidad de utilizar DARVO:

  • Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

  • Padres abusivos y suegros abusivos.

  • Colegios y universidades.

  • Instituciones financieras.

  • Abusadores narcisistas.

  • Lugares de trabajo.

  • Jefes abusivos.

  • Gaslighters.

El DARVO institucional ocurre cuando este es implementado por una institución o con complicidad de esta y es una forma agresiva de traición institucional, esto es el indicador que una organización no está operando debidamente.

No significa que todos estos grupos implementen como herramienta DARVO, sin embargo, es una posibilidad que algunos lo hayan empleado o lo implementen en un futuro.


Cómo funciona DARVO

Este es una manipulación consciente del abusador, donde finge que el abuso no sucedió y culpabiliza a la víctima, por lo que es importante detectarlo cuando se está utilizando.

Negar

Si cuando tú le comentas a una persona una situación que está pasando o paso, el primer paso es que el agresor niega de lo que se le acusa, y no acepta que el abuso sucedió de la forma que se les está acusando sin importar el tipo de abuso que sea, tales como violación, acoso, o alguna conducta sexual inapropiada, abuso emocional, comportamiento inapropiado o agresivo, ellos se mantendrán firmes negando que algo sucedió, tratando de persuadir a la víctima con comentarios como “nunca hice eso”, “no sucedió como tú dices”, “soy una persona incapaz de ese tipo de comportamiento”.

La negación es clara, y las explicaciones muchas veces son vagas y generales.

Atacar

Establecida la negación, el abusador hace todo lo posible por atacar a la otra persona, cuestionan su motivación, estabilidad, salud mental, inteligencia, atacan su honestidad, sus acciones pasadas y presentes con acusaciones tales como, “estás loco/a”, “eres drogadicto/ o alcohólico/a”, “ya has dicho esto antes”, “nunca dijiste no”, “porque eres tan paranoico”, “todo lo haces un problema”.

Invertir

En lugar de aceptar la responsabilidad de sus acciones, el abusador intenta cambiar roles con la víctima para resultar siendo el atacado y no el atacante.

Mencionan que estás sobre reaccionando, que eres dramático/a, y te hacen el atacante porque mencionaste la existencia de un problema, con comentarios como “nunca dejas nada ir”, “sabes lo mucho que he estado trabajando en esto y que menciones la situación me hace retroceder”.

Buscan invertir los papeles y desacreditar tus argumentos de la forma que les sea posible, llamándote cosas tales como “sensible”, “paranoico”, “exagerado”, siempre dependiendo de la situación y la acusación.

Víctima - Ofender

Al invertir los papeles toman el papel de víctima y continúan por ofender a la misma y aunque el intento carezca de racionalidad, muchas veces el DARVO se basa en sentimientos más que en hechos, donde la víctima no es tratada con respeto.

Cuando se trata de un conflicto, usualmente la suposición es llegar a una resolución, sin embargo, cuando se trata de abuso narcisista o cualquier tipo de desorden de personalidad, particularmente en aquellos que son antagonistas, el objetivo no es llegar a una resolución; el objetivo es la aniquilación.

Recuerda que ellos ya están ganando porque tú te has enganchado en el conflicto, por lo que con el DARVO es importante no centrarse en torno a defenderse, sino más bien permanecer centrado en el tema, cerrarlo; terminar la discusión y alejarse.

Es sano sentir lo que sientes. Podemos hablar de las cosas que son difíciles y nos duelen, sin embargo, no quedarse ahí, reconocer, hablar del dolor y sufrimiento y después movernos a soluciones, para no caer en una situación de víctima, pues es cansado estar rodeado de personas con esa mentalidad y energía.

9 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page