¡Feliz San Valentín!
En algunos países el día de San Valentín o 14 de febrero, es una fecha importante para celebrar el amor y la amistad. Muchos entregan regalos, tarjetas, flores y chocolates; pero… ¿Alguna vez te has preguntado por qué? ¿No? Te cuento.

La tradición católica asegura que durante la segunda mitad del siglo III existieron, al menos, tres santos con el nombre de Valentín, mismos a los que podría asociarse este día. No obstante, la historia más popular es de un médico romano con ese nombre.
De acuerdo a esta última versión, Valentín se convirtió en sacerdote y se opuso a Claudio II “El Gótico", un emperador romano que prohibió el matrimonio entre jóvenes, ya que éste pensaba que aquellos solteros eran mejores soldados.
Sin embargo, poco le importó al sacerdote y siguió casando jóvenes en secreto, hasta que lo descubrieron los soldados romanos, mismos que terminaron con su vida al decapitarlo por orden de Claudio II en el año 270 d. C.
En 496 d. C., luego de la trágica muerte, el papa Gelasio I estableció el 14 de febrero en el calendario litúrgico católico como la festividad para celebrar a San Valentín.
Aunque muchos historiadores atribuyen esta fecha a la historia de San Valentín, existen otras versiones sobre la festividad, algunas aseguraban que en realidad estaba destinada a reemplazar el festival de fertilidad pagano Lupercalia, cuyo origen es de la Antigua Roma.
De tragedia al romanticismo
Gracias a esta historia, San Valentín se convirtió en el Santo patrón del amor, los jóvenes y los matrimonios, de acuerdo con la tradición católica, volviéndose popular en Francia y el Reino Unido en el siglo XIV.
A partir de eso, varios empezaron a escribir sobre San Valentín, asociándolo con el amor romántico. Uno de ellos fue Geoffrey Chaucer con su poema “The Parlament of Foues”, el cual se considera como el creador de la celebración.
Para el siglo XVIII se popularizó el intercambio de cartas en Reino Unido, el resto de Europa y Estados Unidos, razón por la cual el papa Pablo IV decidió quitar esta tradición del calendario litúrgico, pues las versiones sobre el origen eran varias.
Actualidad

El Día de San Valentín no se considera como celebración religiosa actualmente, pero sí como una fecha de veneración al amor.
En países como México y la mayor parte de América Latina, el 14 de febrero se conoce como el “Día del amor y la amistad”, mismo que se celebra con regalos como flores, chocolates, cartas, ya sea para tu pareja o amigos.
***
¿Lo imaginabas? Y uno pensando que era por Valentín Elizalde, ¿sí o no?
¡Feliz día, amix! Que reciban muchas cartitas y muestras de afecto.