¿Ghosting?
Todos estamos de acuerdo que los crucigramas y acertijos son los más difíciles de descifrar, pero… ¿te imaginas una persona que un día te habla súper bien y desaparece por días o para siempre?
¡Weyyyyyyyyyyyy!
Esto tiene nombre: GHOSTING y es CERO bonito o bueno.
¿Ghos… qué?

Es un término que se ha tomado prestado del inglés y que hoy en día empleamos bastante para referirnos a la práctica de cesar toda comunicación y contacto con una pareja, amigo u otro individuo sin ninguna advertencia previa y sin motivos realmente claros.
Pese a ser una actitud no muy empática y sin dudas, nada cariñosa, es sumamente común en el panorama de las citas y las relaciones personales hoy en día.
No hay un momento exacto en el que pase, puede ser después de unas cuantas citas, varias semanas de conocerse o un periodo de tiempo más largo.
Es cierto que las personas tienen derecho a no querer contacto con alguien que no sea de su agrado, pero preocupa cuando es tu pareja y de un momento a otro pareciera desaparecer del planeta.
Las consecuencias de esta práctica pueden ser emociones negativas, culpabilidad e inseguridad, sobre todo porque la persona ghosteada intentará dar explicación a acciones que los demás llevaron a cabo, haciéndole sentir responsable de ellas.
¿Cómo identificarlo?
Tarda en responder o no responde en todo el día.
Ignora tus mensajes dejándote en visto.
Te bloquea de sus redes sociales.
Responde cada que quiere y es muy “equis”.

Es posible que existan algunos otros factores que podamos identificar, pero algo que nos debe quedar claro para lidiar con el ghosting, según TheparyChat, es lo siguiente:
No eres culpable: Es normal que inicialmente aparezcan ciertas preguntas que te puedan hacer poner el foco en ti, pero no tienes el control sobre lo que otros hacen. Las acciones nos definen y es el “fantasma” quien queda retratado con su acción. Tú, no.
Intenta no generalizar: que te haya ocurrido en una o varias ocasiones no significa que siempre vaya a ser así. En muchas ocasiones las personas que han sufrido ghosting terminan haciéndoselo a otros. Prioriza quién quieres ser sobre el sentimiento de rabia que puedas sentir.
Acepta la ruptura y el dolor que ésta produce: las cosas serán difíciles durante un período de tiempo, pero lo que estás viviendo también te enseñará muchas cosas sobre ti mismo. Dale espacio a tus emociones, sé compasivo y quizá de este viaje podrás tomar algunas cosas para el resto de tu vida. Nina Simone decía: “Tienes que aprender a dejar la mesa cuando el amor ya no se sirve”. No te aferres a alguien que ya no está.
Comparte lo que te ha ocurrido con personas de confianza: contarlo te ayudará, entre otras cosas, a poner palabras a tus pensamientos, a escucharlos desde un lugar distinto y a validar tus emociones.
No te olvides del autocuidado físico y mental: busca conectarte con las cosas que te apasionan y te hacen sentir bien. Mejorará tu autoestima. Quizá sea el momento de ir a ese concierto que tantas ganas tenías o de hacer ese viaje que siempre está pendiente. Cuida tu alimentación y practica algún deporte que te guste. Rodéate de quien te cargue de energía y aléjate de quien te la quita.
Descubre el mundo offline: las tecnologías son una puerta al mundo, pero en ocasiones conviene abrir otras puertas. Un taller de teatro, una ONG, un equipo deportivo, clases de baile… Existen casi infinitas alternativas para conocer a alguien cara a cara, permitiéndote volver a conectar con las miradas, las caricias y los abrazos de otro.
La situación es compleja, somos seres cambiantes, requerimos de atenciones distintas y pensamos completamente distinto. Lo que a algunos les puede parecer una idea súper clara, para otros significa lo opuesto o algo peor.
Así que para evitar que haya malinterpretaciones u otras historias de terror, es IMPORTANTE hablar de frente, serio y con toda la sinceridad del mundo.
***
¿Te han ghosteado alguna vez? ¡Cuéntanos!