Hablemos del SOP
¿Alguna vez te has encontrado con estas iniciales? ¿Sabes qué significa y por qué preocupa a las mujeres? Acá te contamos.

Medlineplus define el SOP o Síndrome de Ovario Poliquístico como la afección en la cual una mujer mantiene sus niveles de hormonas muy elevados, situación que puede presentar algunas consecuencias como: irregularidades menstruales, infertilidad, problemas de la piel, como acné y aumento de vello, aumento en el número de pequeños quistes en los ovarios o resistencia a la insulina, con mayor riesgo de desarrollar diabetes.
La causa exacta es desconocida, pero el diagnóstico y el tratamiento pueden reducir el riesgo de tener complicaciones a largo plazo.
Las afectaciones de las hormonas pueden ser:
Los estrógenos y la progesterona, las hormonas femeninas que le ayudan a los ovarios de una mujer a liberar óvulos.
Los andrógenos, una hormona masculina que se encuentra en pequeñas cantidades en las mujeres.
Normalmente, se liberan uno o más óvulos durante el ciclo menstrual de una mujer, sin embargo muchas veces los óvulos maduros no se liberan y permanecen en los ovarios circundados por una pequeña cantidad de líquido. El ovario afectado puede estar ligeramente agrandado. Puede haber muchos de ellos. Pero, no todas las mujeres que padecen esta afección tendrán ovarios con este aspecto. Incluso puede que no se presenten los ciclos de ovulación cada mes.
La mayoría de las veces, el SOP se diagnostica en mujeres en sus 20s o 30s. No obstante, también puede afectar a las niñas adolescentes. Entre los síntomas que podrán identificarse son:
Ausencia del periodo menstrual después de haber tenido uno o más períodos menstruales normales durante la pubertad
Periodos menstruales irregulares, que pueden ser intermitentes y pueden ser desde muy ligeros hasta muy abundantes
Vello corporal extra que crece en el pecho, el abdomen y la cara, al igual que alrededor de los pezones
Acné en cara, tórax o espalda
Cambios en la piel tales como marcas y pliegues cutáneos gruesos u oscuros alrededor de las axilas, la ingle, el cuello y las mamas
Cómo detectarlo y tratamiento

La o el médico con el que acudas (ES NECESARIO) decidirá qué pruebas debe realizarse, pero generalmente será un examen físico que puede revelar: si los ovarios están agrandados y si se tienen pequeños quistes y/o inflamación del clítoris (poco frecuente).
Exámenes de sangre para detectar los niveles de colesterol, glucosa, lípidos, entre otros. Además de algunos otros que tienen que ver con nuestras hormonas.
No existe un tratamiento específico, todo dependerá de lo que necesitemos cada mujer, por ello es súper vital acudir con un especialista para determinarlo.
IMPORTANTE: no automedicarse, ni seguir remedios caseros.
***
¿Te gustaría que ampliemos este tema en un live? Te leemos.
Este artículo no sustituye ningún diagnóstico emitido por una especialista. (: