top of page

¿Has tenido sueños recurrentes?

¿Alguno de ustedes tiene o ha tenido sueños recurrentes? Estos son aquellos que se repiten constantemente en nuestras cabezas por diversas noches.

A veces son generados por ciertas condiciones externas, por ejemplo; yo tengo dos sueños recurrentes, el primero siempre trata de zombies, si, zombies.

En diferentes situaciones, pero siempre zombies, y una vez que detecto que estoy soñando y despierto, noto que tengo frío. Ese es mi desencadenante, si en el mundo real tengo frío, mi cerebro me lo hace saber mediante zombies.

Pero tengo un sueño más, otro que también es recurrente pero que aún no logro descifrar qué lo detona y lo más importante, qué puede significar. Es importante mencionar que siempre es el mismo sueño, exactamente igual.


¿Qué son los sueños?

Pero no podemos hablar de los significados si no entendemos primero qué son los sueños.

Estos han sido una fuente de misterio continúo por años, y los científicos y psicólogos aún investigan por qué soñamos, la causa y si podemos controlarlos.

Allan Hobson, psiquiatra e investigador del sueño, lo describe como “La actividad mental que ocurre en el sueño se caracteriza por una imaginación sensomotora vívida, que se experimenta como si fuera la realidad despierta, a pesar de características cognitivas como la imposibilidad del tiempo, del lugar, de las personas y de las acciones; emociones, especialmente el miedo, el regocijo y la ira, predominan sobre la tristeza, la vergüenza y la culpabilidad y a veces alcanzan una fuerza suficiente para despertar al durmiente; la memoria, incluso de los muy vívidos, es tenue y tiende a desvanecerse rápidamente después de despertarse a no ser que se tomen medidas especiales para retenerlo”


Ciclo del sueño

Dentro del sueño se distinguen fases que se identifican por la existencia o no de un movimiento rápido de ojos REM (Rapid Eye Movement) que es visible debajo del párpado para el observador.

  • Etapa 1: ocupa el 5% del tiempo de sueño en adultos sanos, en esta fase aparece un enlentecimiento del latido cardiaco, aquí el sueño es fácilmente interrumpible.

  • Etapa 2: representa el 50% del tiempo de sueño. Corresponde al principio del sueño propiamente dicho.

  • Etapa 3 y 4: se trata del sueño más profundo, el tono muscular es débil y tanto la frecuencia cardiaca como la respiratoria disminuyen. Es aquí cuando ocurren los sueños, así como episodios de terror nocturno (más común en niños) y los episodios de sonambulismo.


Posibles causas de los sueños

Si eres de las personas que creen que los sueños podrían representar nuestros deseos inconscientes, quizás no estés muy lejos de la verdad. Existen diversas teorías sobre por qué soñamos.

Las posibles causas incluyen:

  • Representación de deseos y anhelos inconscientes

  • Señales aleatorias del cerebro y el cuerpo

  • Sirven para consolidar y procesar la información que recopilamos durante el día

  • Funcionan como una forma de psicoterapia.

Mucho se desconoce sobre los sueños. Por su naturaleza, son difíciles de estudiar en un laboratorio, pero la tecnología y las nuevas técnicas de investigación pueden ayudar a mejorar nuestra comprensión de los sueños.

Los sueños se convierten en experiencias humanas, la persona que está soñando no tiene un control sobre el contenido y las imágenes visuales.

Si los sueños se tratan de anhelos y deseos, personas y objetos... ¿qué pasa con las pesadillas?

Estos sueños angustiantes, vienen acompañados de emociones perturbadoras, miedo y ansiedad. Según los expertos, el índice de pesadillas aumenta cuando la persona presenta estrés, miedo, trauma, dificultades emocionales, enfermedades, o el uso de ciertos medicamentos.



¿Las personas en los sueños son aquellas que vimos “sin ver” durante el día?

Alguna vez has escuchado ese viejo mito de que las personas que ves en tus sueños y que no conoces, son en realidad todos aquellos seres que viste de reojo durante el día.

Tu cerebro consciente no lo registra, pero el subconsciente sí. Justo como lo explica Dom Cobb en la película “El origen”.

“Dormidos, la mente puede hacer lo que sea. En un sueño, la mente diseña y crea el mundo constantemente, creamos y percibimos nuestro mundo simultáneamente y el subconsciente lo llena”.

Un estudio realizado a 320 personas reveló que:

  • El 48% de los personajes de un sueño representan a una persona conocida por el soñador.

  • El 35% de los personajes fueron identificados por su rol social, es decir, por ejemplo, un policía. O por su relación con la persona soñadora, por ejemplo, un amigo.

  • El 16% no reconoció a ninguna persona.


¿Qué soñamos más?

Reflexiona: piensa sobre qué has soñado más: ¿tu pareja? ¿amigos? ¿trabajo? Saca tus cuentas.

Las temáticas de los sueños podrían estar relacionados con la supresión de pensamientos no deseados, por lo que esto podría significar una mayor ocurrencia de ese pensamiento en los sueños.

En un experimento con 15 personas que contaban con buenos hábitos de sueño, se les pidió que suprimieran un pensamiento no deseado 5 minutos antes de dormir.

Los resultados demostraron que hubo un aumento de los sueños sobre el pensamiento no deseado y una tendencia a tener sueños más angustiantes.

Hasta ahora, las frecuencias de los temas típicos de los sueños se han estudiado usando cuestionarios. Estos han indicado que el orden de clasificación de 55 temas típicos de los sueños se ha mantenido estable en diferentes poblaciones.

El top 10 de los temas más soñados son:

  1. Escuela, maestros y estudio

  2. Ser perseguido

  3. Experiencias sexuales

  4. Caídas

  5. Llegar demasiado tarde a algún lugar

  6. Una persona viva que muere

  7. Una persona muerta que vive

  8. Volar o planear por el aire

  9. Reprobar un examen

  10. Congelarse de miedo


¿Qué significa?

Algunos expertos y estudiosos del tema plantean la hipótesis de que un grupo de sueños típicos podría tener más o menos significado. Por ejemplo, ver a una persona en peligro, caerse o ser perseguido podría estar relacionado con conflictos.

El grupo que incluye vuelos, experiencias sexuales, encontrar dinero y comer comida deliciosa está asociado con motivaciones libidinales y sexuales.

Un tercer grupo, que incluye sueños de estar desnudo, reprobar un examen, llegar demasiado tarde, perder los dientes y vestirse de manera inapropiada, se asocia con preocupaciones sociales y miedo a la vergüenza.

***

¿Has tenido algún sueño aquí mencionado? Cuéntanos el sueño más raro que hayas experimentado.

Sea como sea, quizás no haya un significado explícito para cada sueño que tengamos, considera que la imaginación y las posibilidades son infinitas.

Mientras tanto, tomemos una siestecita y disfrutemos de la mini película que nuestro cerebro nos brinda.

Nos leemos pronto <3

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page