Historias reales en American Horror Story
Una de las series favoritas de muchos ha revelado un par de datos interesantes, entre los que varios episodios están basados en historias que de verdad ocurrieron en el pasado, y que seguramente algunos nos enteramos de ello.
Pero calma, que acá te dejo las más sonadas:
1. Masacre de la Escuela de Columbine

Para 1999, Eric Harris y Dylan Klebold, alumnos de la Escuela Secundaria de Columbine, entraron armados al lugar y asesinaron a doce compañeros y un profesor e hirieron a veinticuatro, para luego suicidarse. El personaje interpretado por Evan Peters acribilla a sus compañeros de instituto, lo que da por entendido que el capítulo fue inspirado en este hecho.
2. Ana Frank
Aparece el personaje de Ana Frank, la niña judía, mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, edición de su diario íntimo, donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Mientras que en la vida real murió en un campo de concentración, en la serie sobrevive.

3. La Dalia Negra

En la primera temporada, Mena Suvari interpreta a Elizabeth Short, una joven de 22 años conocida por el apodo de La Dalia Negra. La misma fue víctima de un brutal y estremecedor asesinato que nunca fue aclarado. El cuerpo de Elizabeth fue encontrado en 1947 partido por la mitad y con los extremos de su boca cortados hasta las orejas formando una sonrisa. En la serie, el criminal es el Dr. Charles Montgomery, interpretado por Matt Ross.
4. La asesina de hombres
Se centra en Aileen Wuornos, conocida también como “El monstruo” y “La doncella de la muerte”, quien es conocida por haber matado a siete hombres en incidentes separados, según confesó, todos ellos por violarla o haberlo intentado. Fue ejecutada mediante inyección letal. Sin embargo, también podemos encontrar algunos otros personajes basados en la realidad, como la del propio Hotel Cortez, similar al Hotel Cecil, el asesino en serie James March o el ya mencionado Acosador Nocturno.

5. Médico Nazi

El tenebroso doctor Arden está inspirado en Josef Mengele, conocido como el Ángel de la Muerte, un médico que trabajó en campos de concentración nazis, operando y experimentando con humanos, estaba obsesionado con las anomalías físicas e intentaba mantener vivas partes del cuerpo amputadas. La temporada toma más cosas de la vida real como el mismísimo manicomio de Biarcliff al que se le relaciona con Willowbrook State School y, por supuesto, Ana Frank, que aparece con su historia muy cambiada.
6. Papa Legba
Él es el que protege el mundo espiritual, por lo tanto es mediador entre el hombre y los espíritus o dioses. Es el primero y último en ser invocado ya que hay que pedirle permiso para poder comunicarse con cualquier dios. La historia que cuentan en la serie sobre Papa Legba, es una leyenda que existe realmente en la cultura Vudú. En American Horror Story: Coven, Marie Laveau vende su espíritu para ser inmortal. A cambio, Papa Legba le pide sacrificios anuales.

7. Marie Laveau

Era conocida como la “Reina del Vudú”, en la vida real también tenía ese título. Vivió en Nueva Orleans en el siglo XIX y era famosa por practicar esta rama de la magia negra. En la serie se inspiraron en ella para crear al personaje de la serie.
8. Masacre de las enfermeras

Las enfermeras fantasmas cuya trama se inspira en la masacre de Richard Speck en un hospital de Chicago en 1966, aparece en una de las temporadas de AHS. Comenzó como un simple allanamiento con robo y desembocó en asesinato de ocho enfermeras. La novena víctima logró salir con vida y gracias a ella se acabó atrapando a Richard. Uno de los detalles que forjó su mito fue un tatuaje que decía “Nacido para desatar el infierno”.
9. El hombre del hacha

El personaje de la tercera entrega fue una persona real cuya identidad nunca llegó a ser revelada. Entre 1818 y 1819, se cometieron una serie de asesinatos en Nueva Orleans en los que el asesino usaba un hacha como arma. Los hechos fueron similares a los acontecidos en la serie, donde amenazaba con asesinar a aquellos que no tocaban jazz.
10. Schlitze Surtees
Pepper, un personaje que aparece en la segunda y cuarta temporada, está inspirado en una mujer llamada Schlitze Surtees, quien vivió a principios del siglo XX y era una artista de circo que padecía microcefalia. Tenía la conciencia de una niña de tres años y solo podía pronunciar algunas pocas palabras cortas.

La serie creada por Ryan Murphy y Brad Falchuk ha dado mucho de que hablar y ha hecho que varios busquen a fondo las historias de los personajes y situaciones que aparecen.
Actualmente cuenta con 10 temporadas y estoy segura que entre todos los capítulos podremos encontrar varias referencias de casos que han marcado las noticias.
***
¿Recuerdas alguno en especial? ¿Sabes de otras historias reales? ¡Te leo! (: