Implantan por primera vez oreja impresa en 3D en EE. UU
AuriNovo, el nombre del implante fue desarrollado por la empresa 3DBio Therapeutics, la oreja fue creada a partir de celular de la paciente receptora.
La operación se llevó a cabo durante un ensayo clínico destinado a evaluar la seguridad de un implante de este tipo para personas afectadas por microtia, es decir, personas cuya oreja externa no haya desarrollado correctamente.

Arturo Bonilla, fundador de un instituto especializado en el tratamiento de esta malformación en San Antonio, Texas, fue el encargado de realizar la operación.
"Como médico que ha tratado a miles de niños afectados por microtia a lo largo del país y el mundo, me entusiasma esta tecnología y lo que podría significar para los pacientes y sus familias", declaró el cirujano.
Para el procedimiento se cultivan células del cartílago del paciente, para obtener una cantidad suficiente, luego son mezcladas con un hidrogel de colágeno con la que se imprime el implante.
Este a su vez es rodeado por una cubierta biodegradable que es absorbida por el cuerpo del paciente con el tiempo. La oreja trasplantada debe desarrollar el aspecto y el tacto de una natural, incluyendo su elasticidad.
Los implantes impresos en 3D también serían usados para otras afectaciones relacionadas con el cartílago:
Defectos o heridas en la nariz.
Reconstrucciones mamarias.
Meniscos dañados en la rodilla.