INAI responde a AMLO sobre investigación de la riqueza de Loret
Este miércoles el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Accesos a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) abordó la carta que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y señaló que no puede revelar la información solicitada sobre el periodista Carlos Loret de Mola.
Dentro de la sesión, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Herrera, detalló que el órgano que encabeza “no cuenta con facultades constitucionales ni legales para realizar investigaciones como la solicitada, lo que incluye, en el caso, requerir información a distintas entidades publicadas”.
Recordar que el pasado 15 de febrero AMLO envió una carta al Instituto para conocer los ingresos del periodista Loret de Mola, afirmando que no es un asunto personal, sino que “todos deberíamos” transparentar los ingresos.
En la carta, Obrador acusó que el periodista se ha dedicado a calumniar para afectar su autoridad moral, esto por el presunto conflicto de interés relacionado a su hijo José Ramón López Beltrán.
“Yo estoy haciendo una solicitud, se va a dar a conocer el día de hoy para que la oficina de Transparencia nos informe sobre los ingresos del señor Loret de Mola, a ver qué nos contesta. Envié esta carta, y no es un asunto personal. Yo pienso que todos deberíamos de transparentar nuestros ingresos, los bienes, no debe haber excepciones, la vida pública tiene que ser cada vez más pública y saber cuánto ganan los periodistas. La mayoría gana muy poco, la inmensa mayoría, pero hay una élite que está vinculada a la mafia del poder político y económico, que obtiene muchísimo dinero y son un grupo de golpeadores (…) Esta persona se ha dedicado de manera permanente a calumniarme, con el propósito de afectar mi autoridad moral y buscar detener el movimiento de transformación que millones de mexicanos estamos impulsando para acabar con las profundas desigualdades sociales, causadas por la corrupción que ha predominado en nuestro país y que se intensificó en el llamado periodo neoliberal”, se lee en la carta.