Jack el destripador
🚨 El siguiente artículo contiene detalles y fotografías explícitas de crímenes reales. Se recomienda discreción. 🚨
Probablemente uno de los misterios más conocidos en el mundo, Jack el destripador fue un asesino en serie que atacó en Whitechapel, Inglaterra en 1888.
135 años después no se ha podido identificar al culpable del asesinato de al menos cinco homicidios, todos con el mismo modus operandi; cortes en la garganta, mutilaciones genitales, extirpación de órganos y desfiguración de rostro.
¿Por qué?

Durante el siglo XIX Londres experimentaba sobrepoblación gracias a que en ese momento el flujo de inmigrantes irlandeses y refugiados judíos que venían del este de Europa y Rusia estaba en aumento.
La calidad de vida descendió mucho y la “clase baja” proliferó, este grupo era caracterizado por la pobreza, el crimen, la violencia y sobre todo, prostitución.
La Policía Metropolitana de Londres estimó que en 1888 había 62 burdeles y 1200 prostitutas en Whitechapel.
El surgimiento de Jack
Entre 1988 y febrero de 1891 se identificaron once homicidios, es imposible afirmar que todos fueron perpetrados por la misma persona, pero al menos cinco de ellos compartían elementos en común.
La primera víctima Mary Ann Nichols, fue encontrada la mañana del viernes 31 de agosto de 1888, tenía cortes en la garganta, el abdomen.
Annie Chapman apareció días después, el 8 de septiembre aproximadamente a las 6 de la mañana, de la misma manera, tenía incisiones en la garganta, pero Chapman tenía el vientre completamente abierto y deshecho. Es en este caso donde se da la primera pista de Jack: una testigo afirmó haber visto a Annie con un hombre de cabello oscuro y con apariencia gentil media hora antes del hallazgo del cuerpo.
El 30 de septiembre de ese mismo año, Elizabeth Stride y Catherine Eddowes fueron encontradas, Stride con el característico corte en la garganta, pero nada más, se cree que Jack pudo haber sido interrumpido. 45 minutos después fue encontrada Eddowes con las mismas heridas, además, se le extrajo el útero y el riñón izquierdo. Catherine también fue acuchillada en el rostro.
El quinto asesinato fue el de Mary Jane Kelly, encontrada en la cama de una habitación alquilada, cerca de las 10:45 am el 9 de noviembre. Tenía un profundo corte que iba desde la garganta hasta la espina dorsal, el rostro hecho trizas haciéndola irreconocible y le habían extraído todos los órganos abdominales y el corazón.
De todos los especialistas que analizaron los cuerpos de las víctimas, forenses y criminalistas, algunos concluyeron que más de los cinco asesinatos en esa época fueron cometidos por el mismo individuo, pero otro no lo creen así. Es por esto que es imposible determinar el número exacto de víctimas que cobró el destripador.
La investigación policial
Durante la época, el método de investigación de la policía no es muy diferente al de ahora, en ese momento, los detectives a cargo del caso entrevistaron a más de dos mil personas, investigaron a fondo a 300 y se hicieron 80 detenciones.
El gobierno ofreció una recompensa por información, la policía creía que por tipo de heridas en las víctimas, el asesino debía ser un carnicero o cirujano, se investigaron a muchos hombres, sin resultado alguno.
Thomas Bond, médico forense fue llamado a revisar a las víctimas para que ofreciera su punto de vista con respecto a los posibles conocimientos quirúrgicos del asesino.

Las cartas
Durante el transcurso de la investigación de los asesinatos de Whitechapel, la prensa y la policía recibieron numerosas cartas, la mayoría no tenían utilidad.
Pero hubo tres que destacaron del montón y es en estas que el homicida recibió su nombre de Jack el destripador, pues fue él mismo quien se llamó así, al firmar sus textos.

Querido jefe
La carta no tiene un destinatario específico pero fue recibida en las oficinas de la Central News Agency, se trata de un texto escrito en tinta roja y con varias faltas de ortografía.
Después de recibir esta carta, tan solo tres días después, el cuerpo de Catherine Eddowes fue encontrado, con el lóbulo de sus orejas cortado, justo como la carta mencionaba.
Sin embargo, se cree que el autor de la carta no fue nadie más que Frederick Best, periodista del diario The Star, respaldado por Thomas P. O’Connors, jefe redactor del mismo medio.
Saucy Jacky
Esta es una postal también recibida en la Central News Agency el 1 de octubre de 1888, en la que se mencionaban a dos víctimas muy cerca una de la otra.
Esto coincide con los casos de Elizabeth Stride y Catherine Eddowes.

Desde el infierno
La última carta fue enviada el 15 de octubre de 1888 a George Lusk, líder del Comité de Vigilancia de Whitechapel, esta venía acompañada de una caja que contenía la mitad de un riñón sumergido en etanol.
Los investigadores creen que esta es la única carta que sí fue escrita por el asesino, esta no fue firmada por “Jack the Ripper”. Desde el infierno está escrita en otra caligrafía, y con un notorio nivel léxico-intelectual muy inferior a las dos cartas anteriores.
Sin embargo, el mismo George creyó que se trataba de una broma pesada, al no descubrirse el origen del riñón.

Sospechosos
A pesar de los análisis de ADN realizados a las cartas recibidas, la policía no logró identificar a ningún sospechoso contundente.
Sin embargo, se sabía que debía ser un hombre que viviera en Whtechapel y que tenía un empleo estable, debido a que los crímenes se cometieron en fines de semana próximos a fechas festivas y en calles cercanas entre sí.
Además, se cree que el responsable podía ser un hombre culto, de clase alta, posiblemente un doctor o aristócrata. Con el paso del tiempo y la muerte de los investigadores involucrados en los casos, la identidad de Jack el destripador fue quedando en el misterio, convirtiéndose en leyenda.
Jack en la historia moderna
Al igual que otros misterios famosos, la historia de Jack se convirtió en leyenda y su historia fue usada para crear, en combinación con géneros literarios, historias de terror.
Una de las novelas más famosas es Jack the Ripper: The Final Solution escrita por Stephen Knight en 1976, en el libro involucra una conspiración de la familia real británica, la francmasonería y al pintor Walter Sickert.
En el mundo del cine también se ha visto la influencia de Jack, con películas como:
Jack the Ripper de 1959.
A study in terror de 1965.
Desde el infierno del 2001.
***
Jack el destripador nació siendo un misterio y probablemente siga así por muchos años más, en 130 años no hemos sido capaces de encontrar su identidad y él se habrá salido con la suya.
Nos leemos pronto <3