Justos por pecadores…
A través de los años se han modificado las creencias de la sociedad, sin embargo, puedo afirmar que una en específico sigue siendo lo mismo de hace bastantes años: la religión.

¿Qué es?
El resultado del esfuerzo por parte del ser humano por contactar con "el más allá", la experiencia proporciona explicaciones globales e interpretaciones acerca del mundo, todo se basa en una intensa ceremonia de intercambio de los vivos con sus ancestros y a su vez con el mundo espiritual que les rodea.
El sentimiento religioso es conflictivo: un ser divino crea y controla el mundo, por lo tanto, el individuo gana una sensación de confort a través de la veneración. Sin embargo, los devotos también se sienten "atemorizados" por este ser omnipotente y posiblemente omnisciente. En muchas religiones, dios o divino poder, es considerado la principal guía para la conducta ética.
Antecedentes

Jugó un papel vital en la constitución de las primeras sociedades jerárquicas y las primeras monarquías, desde el Antiguo Egipto, los Antiguos Mayas y la civilización China.
Motivó guerras, intercambios culturales y desarrollos arquitectónicos a lo largo del mundo, hasta que en las naciones occidentales se vio enfrentada al pensamiento racionalista de la Ilustración, en el siglo XVII, y finalmente perdió la batalla por el control político, deviniendo hoy en día en la mayoría de los países un asunto vinculado a la identidad cultural y la intimidad ciudadana, alejado del gobierno y del nuevo Estado laico.
Las principales religiones del mundo de acuerdo a su cantidad de seguidores son:
Cristianismo. Con un 33.06% de los fieles del mundo, es la religión mayoritaria actualmente, agrupando sus distintas sectas como el catolicismo, el protestantismo y las iglesias evangélicas.
Islam. La religión hermana del cristianismo, de origen asiático, posee el 20,28% de los fieles mundiales en sus diversas expresiones, más o menos ortodoxas. Se ha hecho tristemente célebre a principios del siglo XXI por las facciones radicales islámicas como el Estado Islámico.
Hinduismo. Con un 13,33% de los fieles, la religión hindi sobrevive a pesar de las condiciones de colonialismo económico y cultural sufridas por su cuna, la nación de la India, durante el siglo XIX y parte del XX.
Religión China. La religión tradicional china es la que más seguidores posee (6,27% del mundo) en su territorio, a pesar de ser una religión mixta cuyas prácticas no siempre son uniformes, y presentan un alto grado de sincretismo.
Budismo. Con un 5,87% de los fieles totales, el budismo es la quinta religión mayoritaria del mundo.
Sin presiones...
Aún cuando este tema tiene diversos años y pudo evolucionar conforme pasaba el tiempo, el verdadero misterio es…. ¿todos creemos en esto?
Y es que sin poner en tela de juicio en lo que crea cada individuo, es bien sabido que ha sido pauta para decenas de discusiones entre grupos en pro y contra de las religiones. Muchos creen en la católica, otros en la cristiana y bastantes se han unido al no creer en absolutamente nada, y es demasiado respetable.
Seguramente te preguntarás, ¿por qué la religión sería un tabú? La verdad es que, por muchas razones, pero inicialmente porque las personas de edad avanzada aseguran que, al no creer en su Dios, eres lo peor del mundo, sin fe alguna y sin obedecer a las creencias que tienen desde hace bastantes años.
¿Parece congruente dicha situación? Para nada.

No hay razón alguna para que paguen justos por pecadores, como dicen las abuelas, la evolución es tanta y se ha descubierto mucho acerca de lo que pasa alrededor de la religión, que los cuestionamientos son bastantes y bien fundamentados para evitar centrarse en el tema.
Siendo dueños de nuestras propias decisiones e ir descubriendo lo que sucede conforme pasa nuestra vida, debemos dejar de presionar a los demás para que crean en lo que nosotros decimos.
OJO, creer en cualquier deidad no es malo, lo que sí es bastante molesto, es querer inculcar algo que no tenemos certeza que suceda tal cual lo narran, aún cuando haya más de una persona dando su testimonio.
Respecto al tema, abro una nueva interrogante para un próximo tema: ¿La iglesia es buena, hasta qué punto? ¿Qué hay de los asuntos turbios que la involucran?