Una labor invisible: la carga mental
¿Te has preguntado por qué al final del día tu mente pide un descanso? Puede ser debido a la “carga mental”. que es el cansancio derivado del esfuerzo de la mente al realizar las tareas cotidianas.
La ilustradora francesa Emma Clit, quien desvela las desigualdades del día a día, menciona en sus cómics que la “carga mental” significa que siempre tienes que estar alerta y acordarte de todo.
Esto se vuelve una carga silenciosa, pues el estar simultáneamente coordinando y organizando tareas no deja espacio para el descanso.

En las tareas del hogar
Emma menciona en sus ilustraciones: “¡Me podrías haber pedido ayuda! ¡Yo te habría ayudado!”, que comúnmente describen el cómo se organiza una pareja en el hogar.
El psicólogo Alberto Soler habla sobre la carga mental en Aprendamos juntos, y como el hombre moderno que ayuda a su mujer en casa es un concepto obsoleto, o que al menos debería estarlo, pues cuando se dice que como hombre ayudas en casa, se da por sentado que es responsabilidad de la mujer, no del hombre.
“La planificación, organización y toma de decisiones muchas veces se vuelve responsabilidad de uno en el hogar”.

Recordar pagos, la lista del súper, las citas del pediatra, comprar ropa, revisar tareas, lavar la ropa y una lista de más tareas que se tienen que hacer constantemente, se vuelve una realidad un tanto abrumadora para quien se encarga de pensar, organizar y recordar que se realicen estas tareas.
Varias mujeres en TikTok ejemplifican como se ve la carga mental para ellas, una mujer cocinando, otra jugando con sus hijos, y otra mientras lava los platos, reflexionan lo que deben hacer después.

De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) 2019, dentro de la distribución porcentual del tiempo total de trabajo a la semana de la población, en el trabajo no remunerado de los hogares, las mujeres usan el 67% del tiempo y los hombres el 28%.
La desigualdad en el reparto de las tareas es una realidad de la cual se busca hacer conciencia, según estadísticas las mujeres ocupan más de su tiempo en las tareas del hogar que los hombres, en promedio de horas a la semana del tiempo total de trabajo de la población, la mujer pasa 39.7 horas en el trabajo no remunerado de los hogares, mientras que el hombre 15.2 horas.
Emma también señala que: “Las mujeres asumen prácticamente en solitario la carga emocional. Es un trabajo constante y agotador. Y además, es invisible”.
Como hombre, no se trata de ayudar en casa, sino de ser responsable activamente de las tareas y participar en ellas desde la planeación, no esperar hasta que te digan que debes hacer u ofrecer tu ayuda. Aprendamos a corresponsabilizarnos de las tareas. Como menciona Alberto Soler “Yo no puedo ayudarte a ti en algo que también es mi responsabilidad”
Como aliviar carga mental
Toma conciencia que estás sobrecargado
Aprende a delegar
Sé amable contigo mismo
Pide ayuda
Habla de cómo te sientes con quien tienes confianza
Practica el autocuidado
***
Recuerda que es sano desconectarte y darte tiempo para ti. Y no olvides que lo estás haciendo bien :)