top of page

La importancia de la lactancia materna

Hace días hablaba con mi mamá sobre este tema, pregunté si yo había tomando bien lo de la lactancia, porque es evidente que muchos bebés no lo hacen, y ella contestó que no, que nunca fui para probar ni un poco, que “no me gustó” y aunque lo intentó varias veces, todo acabó sin éxito.


Esa razón me llevó a investigar sobre la importancia de la lactancia y sus beneficios, así que… nuevas mamás pongan atención.


¿Leche materna?

La leche materna contiene todos los elementos nutritivos que necesita un bebé para su crecimiento y desarrollo, así como sustancias que lo protegen contra la neumonía, la diarrea, las infecciones del oído y el asma, entre otras enfermedades.


Amamantar inmediatamente después del nacimiento es importante porque el sistema inmunitario de los recién nacidos aún no está del todo maduro. Es por ello que muchas veces se denomina a la lactancia materna como "la primera vacuna".


La lactancia materna en la primera hora de vida reduce en casi 20% el riesgo de morir en el primer mes. Los recién nacidos tienen un sistema inmunológico muy inmaduro y son altamente vulnerables.


Beneficios para el bebé:

  • Transmite a tu bebé su primera línea de defensa contra bacterias y virus. Esto ocurre especialmente cuando la leche materna todavía es calostro, ya que este contiene grandes cantidades de inmunoglobulina A (IgA), un poderoso anticuerpo que refuerza los conductos respiratorios y gástricos, y que está muy relacionado con las alergias.

  • Algunos estudios han comprobado que la lactancia exclusiva de tu bebé (cuando solo lo alimentas con leche materna) ayuda a disminuir el riesgo de tu bebé a sufrir algunas enfermedades como: Síndrome de Muerte de Cuna: Una reducción en el riesgo de hasta 36% durante el primer año, y 50% durante el primer mes. Diabetes: La lactancia por hasta 3 meses se relaciona con la reducción de la diabetes tipo 1 (hasta un 30%) y la diabetes tipo 2 (hasta 40%). Enfermedad celiaca: Se reduce el riesgo de desarrollar una enfermedad celíaca hasta un 52%, si el bebé ha sido amamantado la primera vez que se expone al gluten. Resfriados e infecciones: 6 meses de lactancia exclusiva pueden reducir el riesgo hasta en un 63%. Infecciones gástricas: La lactancia se relaciona con una reducción de hasta un 64% del riesgo en tu bebé.

  • Hay estudios que sugieren una relación estrecha entre amamantar al bebé y su desarrollo cognitivo. En especial en bebés prematuros, los cuales sufren mayor riesgo de tener problemas de desarrollo. Esta relación, se teoriza, se debe al contacto íntimo entre el bebé y su madre.

Beneficios para la mamá:

  • La lactancia puede ayudarte a bajar de peso. Mientras algunas mamás han reportado un aumento significativo de peso durante la lactancia (en especial durante los primeros tres meses), otras aseguran todo lo contrario: una pérdida de peso considerable, al parecer sin explicación. Esto puede estar relacionado a las exigencias calóricas (alrededor de 500 calorías al día) del cuerpo de una mamá lactante.

  • El útero se contrae. Durante el embarazo, el útero se expande para alojar al bebé durante 9 meses. Desafortunadamente, el útero no regresa a su tamaño una vez que nace el bebé y puede tardar hasta 6 meses en lograr una recuperación óptima, algo conocido como involución uterina. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que la lactancia promueve el tiempo de involución por medio de la producción de oxitocina, una hormona que promueve las contracciones uterinas y reduce el sangrado.

  • Reduce la depresión. La mayoría de las mujeres que acaban de dar a luz sufren de episodios de tristeza, ansiedad y melancolía. Estos desaparecen tras unos cuantos días y no requieren tratamiento. Este no es el caso de la depresión posparto, la cual suele generar síntomas más graves y tener una mayor duración. Se ha comprobado que la presencia de oxitocina, y otros cambios hormonales que genera la lactancia materna (relacionados a los sentimientos maternales), suelen reducir los efectos de la depresión posparto, a corto y largo plazo, y ayudan a las madres a relacionarse mejor con sus bebés.

  • Reduce el riesgo a sufrir algunas enfermedades. Algunos estudios han encontrado que el tiempo total que una mujer pasa amamantando a su bebé está relacionado con una reducción del 28% en el riesgo de sufrir cáncer de mama y ovárico. De hecho, se estima que, por cada año que una mamá se dedica a amamantar, es 4.3% menos propensa a sufrir de cáncer de mama. Pero también se habla de la prevención de enfermedades del corazón, la hipertensión, la artritis, la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico.

Otros beneficios:

  • Promueve el vínculo Un período más prolongado de lactancia materna también se asocia a una mayor capacidad de respuesta materna y a la seguridad emocional que brinda el vínculo.

  • Es buena para el medioambiente La leche materna es un alimento natural y renovable que no necesita envase, transporte ni combustible para prepararse. Por cada millón de bebés alimentados con preparación para lactantes, se usan 150 millones de envases, muchos de los cuales acaban en los vertederos.

  • Es un buen negocio Las mujeres son el segmento de la fuerza laboral en más rápido crecimiento. La lactancia materna reduce el ausentismo y los costos de atención en salud, mejora la retención de los empleados, la productividad y la moral, y es buena para las relaciones públicas. Las ausencias de un día para cuidar de los niños enfermos es dos veces más frecuente entre las madres de los bebés alimentados con fórmula.

  • Es buena para la economía En los Estados Unidos, si el 90% de las madres fueran capaces de amamantar durante al menos 1 año (actualmente lo hace solo el 23%), se evitarían 17.400 millones de dólares de costos para la sociedad en muertes prematuras, 733,7 millones y 126,1 millones en costos directos e indirectos por morbilidad resultante del exceso de casos de cáncer de mama, la hipertensión y el infarto de miocardio.

A la fecha existen algunos cursos sobre este tema, muchas mujeres han dado a conocer su experiencia y aseguran que es increíble como la lactancia les ha cambiado la vida a ellas y sus bebés.


Es evidente que estos beneficios no apliquen para todas, pero no está demás saberlos para cuando llegue el momento de convertirse en mamá, si así lo desean, o quizá orientar a nuestras amigas, hermanas o familiares cuando lo sean.


***


¿Alguna vez pasó por tu mente que quizá el no enfermarte demasiado es gracias a la lactancia que te dio tu mamá? Súper loco, ¿no?


9 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page