top of page

La importancia de la responsabilidad afectiva

Desde hace tiempo este término ha sonado en todos los lugares, redes sociales, artículos, debates, escritos e incluso las pláticas con tus amigas, sobre todo si hablamos de relaciones amorosas.


Pero es IMPORTANTE decir que no todos sabemos qué es la responsabilidad afectiva, cómo funciona o por qué es tan necesaria, así que… yo te cuento.


¿Qué es?

Según el portal Medium, se trata de ser consciente, emocionalmente, del impacto de tus acciones en los demás. Solo siendo responsable afectivamente es que podemos crear vínculos duraderos y, por supuesto, sanos. Para hablar de lo importante que es la responsabilidad afectiva hay que empezar por la empatía, que no es más que ponerse en el lugar del otro.


Es importante aclarar que esto no quiere decir que la persona debe hacerse cargo de cómo los demás gestionan sus emociones, pero sí debe considerar la reacción de cada uno ante las emociones de los demás.


Todo se vuelve un “sinceridad, aunque duela”, porque, aunque el objetivo no es evitar siempre el sufriente, si podemos evitar un sufrimiento INNECESARIO.


Para entender el término…

Lo que SÍ es responsabilidad afectiva:

  • Hablar sobre nuestros sentimientos y expectativas sobre la relación (amorosa, de amistad, familiar y hasta de trabajo).

  • Tener una buena comunicación, especialmente cuando vamos a hablar de lo que nos molesta.

  • Poner límites de mutuo acuerdo con la intención de respetarse.

  • Cuidarse mutuamente.

  • Entender que nuestras acciones tienen consecuencias en el otro.

Esto NO es responsabilidad afectiva:

  • Ocultar información importante sobre nuestros sentimientos a la otra persona.

  • No validar sus emociones o no permitir que las exprese.

  • No ser claro o incumplir los acuerdos previamente establecidos.

  • Llevar a cabo comportamientos que puedan llevar a que la persona se ilusione con algo en lo que no queremos involucrarnos.

  • Pretender que el otro adivine lo que siento y/o necesito.

Es cierto que puede parecer complejo, sabemos que, en ocasiones, hacer lo correcto duele más de primera, que no hacerlo, pero es NECESARIO, por nosotros y por los demás.


Debemos entender que una relación va más allá de uno mismo, hay que dejar el egoísmo y ser muy empáticos. Además, hay que tener claro que cualquier relación tendrá conflictos, todos nos equivocamos, pero reconocer lo que hicimos mal o cómo puede sentirse la otra persona, es un tremendo PLUS para nuestras relaciones.


Aspectos en los que incide:

Lidiar con el “¿qué somos?”

Las "relaciones casuales" o "relaciones abiertas" han sido asumidas como nuevas maneras de relacionarnos entre sí, siendo una alternativa válida a las relaciones de pareja tradicionales.


¿Qué tendría que ver? Mucho, pues ambos estén de acuerdo en las bases de ese vínculo, sean conscientes de lo que quieren y mantengan una buena comunicación, sin incurrir en falsas promesas y engaños.


Ghosting.

La persona que está dispuesta a romper el vínculo lo hace solo para evitar afrontar la ruptura, por lo que decide bloquear cualquier tipo de contacto con su pareja. Esta situación solo refleja una falta de comunicación y de cuidado por la otra persona, sin tomar en consideración los sentimientos del otro, creyendo que con solo desaparecer, romperá cualquier clase de vínculo.


Las bases de lo que es la responsabilidad afectiva contradicen esta práctica. Se trata de poder lidiar con la ruptura de una forma sincera en la que, a pesar de que pueda ser doloroso para el otro, se comunica con mucho respeto el deseo de terminar con la relación.


Romatización del vínculo.

Los vínculos afectivos y amorosos no implican el hecho de estar en deuda con otra persona, ni siquiera esperar que se comporte de la forma que tú quieres. Esa persona es un ser independiente, con sus virtudes y defectos, por lo que sólo entendiendo esto y manteniendo una base de respeto y comunicación, podrás sostener una relación sana.


Libros pueden ayudarte a entenderlo mejor:

  • Que sea amor del bueno: por qué la responsabilidad afectiva es clave en tus relaciones.

  • Me quiero, te quiero: una guía para desarrollar relaciones sanas.

  • El pequeño libro del amor.

  • El contrato amoroso: herramientas para mujeres que negocian en la pareja.

  • Cuestión de límites.

  • Manipulación afectiva.

***


Recuerda: sé responsable de tus emociones y no culpes a los demás de lo que sientes. Comunicación, comunicación y mucha comunicación.


¡Nos leemos! (:


25 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page