La infidelidad psicológica
El terror de toda pareja y el problema más grave que se puede presentar en una relación es la infidelidad de uno de sus miembros.
Como es lógico, se pierde la confianza entre ambas partes, y sin este pilar básico de cualquier relación sentimental. La pareja queda severamente dañada.
Hoy, el concepto de infidelidad es subjetivo, aunque existen prácticas que evidentemente son una infidelidad, pero cada individuo puede considerarla de distinta manera.
Es indispensable que tú y tu pareja establezcan lo que para ustedes es la infidelidad, en la medida que se dé este diálogo con total honestidad, se crearán sus propias reglas aceptadas.

Causas
Hay muchas razones por las que una persona puede ser infiel con su pareja. Entre los más comunes encontramos:
Nunca se ha tenido la intención de ser fiel: Algunas personas creen que el hecho de tener pareja no es impedimento para dejar de mantener relaciones con otras personas.
Insatisfacción: Ante una sensación de no ser cuidado por la pareja, se buscan relaciones con terceras personas.
No creer en el amor: Una disminución en el deseo o la actividad sexual en las parejas, puede llevar a interpretarse como que la relación se ha roto.
Parejas alternativas: Ese momento en el que sabes que quieres romper la relación actual pero no sin antes tener otra pareja asegurada.
Inseguridad: La infidelidad en estos casos, funciona como reafirmación personal, sobre todo cuando la persona se siente más fea que su pareja.
Venganza: Se es infiel como reacción a alguna afrenta que se ha sufrido por parte de la pareja.

Señales de alarma
A veces las señales son claras y a veces no. Existen indicios que pueden dar lugar a sospechas, a final de cuentas mantener una segunda relación en secreto puede ser una odisea.
Algunas de estas pistas son cambios sutiles en actitudes o comportamientos cotidianos de la pareja.
Cambios en las rutinas diarias
Estado de ánimo alterado o volátil
Aislamiento emocional
Gustos y opiniones diferentes
Falta de transparencia
Exceso de privacidad
Gastos fuera de lo normal
Actitud defensiva
Disminución del deseo o actividad sexual

Psicología
El Dr. Sari Van Anders, psicólogo clínico de la Universidad de Michigan, ha realizado fascinantes evaluaciones de los niveles de testosterona tanto en hombres como mujeres, descubriendo que cuanto más altos eran los niveles de esta hormona, mayor era el deseo de buscar otros compañeros sexuales.
El perfil psicológico de la persona infiel es basto y complejo, ya que no existe una definición específica, sino distintos factores que lo/la revelan.
Apetito sexual: Algunas personas pueden sentir un interés mayor, se dejan llevar por su deseo, siendo un factor meramente físico.
Aventura: Las personas que desarrollan un espíritu aventurero a lo largo de su vida, son las que suelen tomar decisiones arriesgadas, son más propensos a caer en en una infidelidad.
Poder: “Porque puedo y porque quiero”. El poder incrementa la autoestima y la confianza.
Enfermedad mental: Algunos toman el amor como un juego donde el único objetivo es obtener control sobre su pareja sentimental o manipularla. Rasgos típicos de una persona con alguna enfermedad mental como la psicopatía.
Estatus económico: Aquellas personas que obtienen mayores ingresos, una mejor educación y con carreras exitosas son más comunes en desarrollar un perfil de infidelidad que en las personas con menor capacitación.
***
Recuerda que nada ni nadie puede determinar o decirte cómo manejar tu relación sentimental. Este es un tema de dos, tu pareja y tú. Charlen y determinen cuáles son los límites de su relación y sean muy felices.
Nos leemos pronto <3