La Isla de las Muñecas
México no sólo es rico en patrimonios culturales y gastronomía, sino también en leyendas que llegan a ponerlos la piel chinita con solo escuchar.
Una de las más populares habla sobre muñecas viejas y su santuario en lo más recóndito de Xochimilco, uno de los destinos más alegres y coloridos del país, lleno de flores por donde mires y el tradicional paseo en trajinera dentro de sus canales.
¿Te imaginas? Acá te cuento.
Las muñecas

En la década de los 50 un hombre llamado Julián Santana Barrera, vigilante de los canales de este lugar, habitaba una pequeña casa en una de las islas de Xochimilco, fue testigo de cómo una pequeña niña se ahogaba en el canal, aunque trató de ayudarle fue imposible salvarla.
Se dice que al poco tiempo de lo sucedido, el alma de la pequeña se hacía presente en los sueños de Santana, al mismo tiempo, comenzó a escuchar gritos y llantos en los alrededores de la isla, supuestamente producidos por la niña, quien buscaba atormentar al hombre.
Después de tantas noches viviendo lo mismo, Don Julián encontró una muñeca en el mismo lugar donde había muerto la infante, aseguraba que podría tratarse de un objeto de ella.
Ante el miedo por el fantasma y apenado por no haber hecho algo para salvarla, decidió proteger su casa con muñecas de todo los tamaños y tipos, según el hombre funcionarían como guardianas antes los sucesos paranormales.

Sin embargo, Santana comenzó a decir que todas las muñecas colgadas estaban poseídas por espíritus infantiles, pero dejó de importarle poco, así que se convirtió en un ermitaño que habitaba en su isla. La única compañía que tenía eran las decenas de muñecas rotas y antiguas que recolectaba de la basura.
Muchas personas afirmaban que tal vez el hombre estaba poseído, pues el cambio radical en su forma de ser después de la fatídica muerte de la menor, llamaba demasiado la atención.
Los años fueron transcurriendo, algunos de los turistas que pasaban por esta isla mientras hacían el recorrido en trajinera, se sorprendían por la cantidad de muñecas, además de afirmar que en el lugar se sentía una vibra pesada y con mucho dolor.
Destino turístico
La persecución que decía sentir Don Julián, la soledad y el miedo, acabaron con su vida en 2001, irónicamente cómo había terminado la de niña.
Algunos medios de comunicación han asegurado que estaba acompañado de un familiar mientras pescaban, una vez se encontraban realizando esta actividad, el envejecido hombre le confesó a esa persona que había una sirena en esas aguas y que pretendía llevárselo desde hace tiempo.
El sobrino, quien era su acompañante, fue a ver cómo se encontraba el ganado en la zona y cuando regresó con su tío, éste ya flotaba en el río. La autopsia reveló que la causa de muerte había sido un infarto.
Después de su muerte, el lugar se convirtió un atractivo turístico dentro de Xochimilco, pues cuentan que la mezcla de tragedia y misterio les llamaba demasiado. Incluso, la isla no fue denominada con este nombre hasta después de que Don Julián murió.
Entre los comentarios y reseñas de los lugareños y visitantes, dicen que hay un cierto aire de brujería, además de sentirse observados por las más de mil 500 muñecas que yacen colgadas en la pequeña casa.
Actualmente, la gente lleva muñecas a esta isla, misma que está bajo el mando de personas allegadas a Don Julián, esto como forma de recordar al amigable hombre.
También se habla de ofrendas a una muñeca en especial, que según era la preferida de Santana, conocida como Agustinita, quien fue encontrada el 28 de agosto, día de San Agustín, se cree que es milagrosa y las personas recurren a ella para pedirle deseos.
Más sobre el caso…
***
¿Te atreverías a dar un recorrido por esta isla? ¿Crees que la historia de Don Julián sea realmente cierta?