top of page

Las apariciones de la Virgen de Fátima


La devoción católica es tan diversa como nuestra propia cultura, hablamos de Dios y su corte celestial en un aspecto demasiado básico, ya que existe un universo de santo más extenso del que conocemos.

La Virgen de Fátima o como formalmente se le conoce, Nuestra Señora del Rosario de Fátima es una advocación con que se venera en el catolicismo a la Virgen María.

Tiene su origen por los testimonios de tres niños pastores, llamados Lucía dos Santos, Jacinta y Francisco Marto, quienes afirmaron haber presenciado varias apariciones marianas en la Cova da Iria, Fátima, en Portugal, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917.

A partir de entonces, esta advocación mariana extendió su fama más allá de sus límites locales llegando a todo el mundo.


Sus tres apariciones

Las apariciones de la Virgen de Fátima se dividen en tres periodos, de acuerdo al testimonio de los niños pastores:

Primer periodo. En el año 1916, durante la primavera y el verano, tres niños pastores experimentaron una presencia angelical mientras cuidaban su rebaño. A esta aparición le llamaron el Ángel de la Paz, por enseñarlos a rezar para pedir por la conversión de los pecadores.

Los niños lo consideraron una preparación para las visitas de la Virgen María, que tendrían lugar posteriormente entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917.

Segundo periodo. El domingo 13 de mayo de 1917, los tres niños fueron a pastorear sus ovejas como de costumbre, a un lugar conocido como Cova da Iria, cerca de su pueblo natal de Fátima en Portugal.

Lucia describió a una mujer, vestía un manto blanco con bordes dorados y sosteniendo un rosario en su mano, que les pidió que regresaran el mismo día, a la misma hora durante cinco meses con la encomienda de que rezaran.

Francisco declaró no escuchar ni hablar con la Señora, sino solo verla. Asombrados, corrieron de regreso a su pueblo y lo anunciaron a todos, encontrándose con la previsible incredulidad de sus vecinos, incluyendo los padres de Lucía. En cambio, los padres de Jacinta y Francisco les creyeron.

Durante los meses de junio y julio, los niños anunciaron más apariciones, en la última aparición, se les anunció la muerte de Jacinta y Francisco; en diciembre de 1918, los niños cayeron enfermos a causa de la gripe española, de la cual francisco no se recuperó y murió en abril de 1919.

Jacinta mejoró algo su salud, pero al poco tiempo sufrió una pleuritis purulenta y fue internada en el hospital de Vila Nova de Ourém en el verano de 1919. Trasladada a Lisboa, murió el 20 de febrero de 1920.

En los mensajes que los niños transmitían, la Virgen exhortaba al arrepentimiento, a la conversión y a la práctica de la oración y la penitencia como camino de reparación por los pecados de la Humanidad. Paulatinamente, los niños experimentaron una transformación profunda, basada en la práctica de la oración y de ejercicios de piedad.

Algunos de los mensajes transmitidos por los niños presagiaban guerras y calamidades en el mundo. El 13 de julio de 1917, les fue confiado a los niños el llamado “secreto de Fátima”, los niños fueron secuestrados por mandato del alcalde de Vila Nova de Ourém y sometidos a castigos físicos con el objetivo de que revelaran el contenido de ese mensaje.

En posteriores retornos, los niños fueron seguidos por miles de personas que se concentraban en el lugar. Entre las recomendaciones, según los testimonios de los niños, la Virgen hizo hincapié en la importancia del rezo del Santo Rosario para la conversión de los pecadores y del mundo entero.

Tercer periodo. Los hechos que tuvieron lugar en Fátima luego de 1917 pueden resumirse en la cronología siguiente:

  • El 28 de abril de 1919, se inicia la construcción de la Capilla de las apariciones.

  • El 13 de octubre de 1921, se permite por primera vez celebrar la Santa Misa.

  • El 13 de octubre de 1930, el obispo de Leiría declara dignas de fe las apariciones y autoriza el culto de Nuestra Señora de Fátima.

  • El 13 de mayo de 1931, primera consagración de Portugal al Inmaculado Corazón de María, hecha por el Episcopado portugués, siguiendo el mensaje de Fátima.

  • 31 de octubre de 1942, el papa Pío XII, hablando en portugués por la radio, consagra el mundo al Inmaculado Corazón de María, haciendo mención velada de Rusia, según pedido por Nuestra Señora.

  • Los días 12 y 13 de mayo de 2017, el papa Francisco visitó Fátima para celebrar el 100° aniversario de la primera aparición y para pedir por la paz del mundo. En esa visita fueron canonizados dos de los videntes, Francisco y Jacinta Marto.

La virgen de Fátima es una de las advocaciones más veneradas y famosas a nivel mundial, cada año, su templo es visitado por millones de fieles de todo el mundo, ya sea para pedir un milagro o para agradecer su intercesión.

El cine no se queda atrás, se han filmado desde películas, hasta documentales acerca de la imagen que representa la fe de miles de católicos.

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page