top of page

Las brujas de Salem


Absolutamente todos conocemos sobre la famosa caza de brujas en el antiguo pueblo de Salem en Massachusetts, Estados Unidos. Pero ¿sabes cómo comenzó la leyenda? ¿Qué fue lo que en realidad pasó?

Aquí te lo cuento.


La creencia

¿Qué es lo que sabemos? Por allá del siglo XVII miles de personas fueron ahorcadas y quemadas vivas debido a acusaciones de brujería, a todos los que fueron acusados, se les torturó y asesinó.

El fanatismo religioso se apoderó colectivamente de un pueblo aparentemente tranquilo. Muchos libros, películas, caricaturas y demás han salido de estos hechos.

La brujería se convirtió en el crimen más popular, además, se creía que era una de las prácticas más comunes para hacer daño a otras personas, las brujas y los hechiceros se convirtieron en una realidad.


La familia Parris

En 1692 un pastor llamado Samuel Parris se mudó al pueblo con sus hijos Thomas, Elizabeth y Susannah, junto a una sobrina llamada Abigail Williams.

Samuel Parris
Samuel Parris

Junto con ellos vivía una esclava llamada Tituba que era la encargada, junto a su marido John Indian, del cuidado de los niños y otras tareas del hogar.

Salem era un pueblo rodeado de pantanos, se localizaba en un pequeño claro en un bosque, y era habitado por trabajadores puritanos.

Tituba, la esclava negra de la familia del reverendo Parris, le gustaba contar historias misteriosas a las hijas del reverendo y a sus amigas, incluso les contaba cómo practicar viejos rituales vudú provenientes de su pueblo.

Samuel Parris era un hombre obsesionado con ganarse el amor de Dios y el respeto de la comunidad de Salem a la que presidía, sin embargo, tenía poca habilidad para trata bien a su familia, les imponía una disciplina muy cerrada, era desconfiado y arrogante, así que era constantemente señalado por sus vecinos.


Tituba

Tituba
Tituba

El origen étnico de Tituba nunca ha sido clarificado, ya que se creía que era una mujer india, pero con el tiempo esto se fue modificando a mestiza medio india, medio negra, mulata o incluso negra.

Lo que sí se sabe es que Samuel Parris, trajo a Tituba desde Barbados, por lo que se cree que era más probable que fuera de ascendencia arahuaca, nativa amerindia.


Brujería y hechizos

Tiempo después de la llegada de la familia Parris al pueblo de Salem, Betty Parris y Abigail Williams comenzaron a sufrir convulsiones, alucinaban y pronunciaban palabras y frases sin sentido.

Tenían fiebre y sudaban mucho, pero la medicina de la época poco podía hacer para esclarecer un problema al que jamás se habían enfrentado. Samuel Parris mandó llamar al médico del pueblo, William Griggs.

“No hay ningún problema físico que cause ese comportamiento. No hay dudas de que se trata de la influencia directa del demonio” dijo el médico.

En un pueblo religioso, Samuel vio su oportunidad de anteponerse sobre ellos y comenzó a repetir el discurso del médico, asegurando que una bruja, ayudada por el demonio estaba causando el comportamiento de las niñas.


Juicios, acusaciones y sentencias

Samuel Parris comenzaba a ser un referente para el pueblo, creían que al ser su hija y su sobrina las afectadas, el ataque del demonio era “lógico”, ya que se trataba de la familia del sacerdote.

Sin embargo, Ann Putnam, la hija de una de las familias más ricas del pueblo comenzó a tener síntomas similares a los de Betty y Abigail, esto desató el pánico en Salem, ya que la maldición se estaba extendiendo.

Jonathan Corwin y John Hathorne fueron los magistrados encargados de llevar a cabo el juicio que encontraría a los culpables de tan terribles maldiciones.

En una sala pública se presionó a las niñas para que delataran a los culpables de sus males, las niñas seguían teniendo síntomas y cada vez eran más fuertes, en medio de sus delirios acusaron a Tituba de hacerles brujería debido a su vudú y creencias “extrañas” de su pueblo.

Tituba era de una etnia diferente al resto del pueblo, eran considerados extraños, nadie dudó de que fueran culpables, la mujer fue encerrada y torturada para que confesara sus crímenes.

Para salvarse, la mujer confesó haber visto a las niñas en el bosque con el diablo, acompañadas de Sarah Osborne y Sarah Good.


Sarah Osborne y Sarah Good

Sarah Osborne
Sarah Osborne

Sarah Good nació en la Provincia de la Bahía de Massachusetts. Se casó dos veces, la primera con Daniel Poole y la segunda con William Good, pero debido a una deuda que no pudieron pagar, fueron reducidos a prácticamente vagabundos.

Sarah Good era descrita como una mujer sucia, que siempre estaba de mal humor, era solitaria y siempre estaba pidiendo caridad por las calles de Salem.

Por su parte, Sarah Osborne se casó con un hombre destacado llamado Robert Price, se mantenía en una posición económica bastante alta para el promedio de Salem.

Sin embargo, cuando Robert murió, Sarah prefirió hacerse cargo de sus bienes y sus tierras, dejando de lado a sus hijos Joseph, James y Elizabeth Prince.

Sarah Osborne era una mujer con mucho poder (para ser mujer en esa época), por lo que era constantemente criticada, además, poco tiempo después se casó con uno de sus sirvientes apellidado Osborne.

Ambas mujeres eran colectivamente despreciadas por la comunidad, cuando Tituba las acusó de brujería, nadie se opuso a la posibilidad.


Histeria colectiva

Más pronto que tarde, Sarah Good y Sarah Osborne fueron ahorcadas al no declararse culpables y no lograr demostrar su inocencia. El pueblo comenzó a sentir cierta “tranquilidad” de que las brujas estaban siendo eliminadas.

Sin embargo, también notaron que, si acusaban a alguien, muy probablemente serían asesinados como culpables.

Esto desató la famosa caza de brujas, Martha Corey fue víctima de envidias y fue acusada sin fundamento, encontraba culpable (quien sabe cómo) y ahorcada públicamente.

El reverendo George Burroughts también fue acusado por aparecer en los sueños de Ann Putnam, condenado y asesinado. Susanna Martin, fue acusada por su vecino porque él creía que había embrujado a su ganado.

Y la lista solo crece y crece. Hasta que eventualmente los hechos se calmaron y comenzaron las regulaciones de los juicios por brujería realizados.


¿Qué pasó en realidad?

Cornezuelo
Cornezuelo

Existen diversas teorías, por supuesto, en primer lugar, aquella que dice que todo en realidad pasó como se describe y las niñas sí estaban bajo los efectos de la brujería.

Sin embargo, la más lógica, científicamente hablando, se trata de una intoxicación alimentaria.

Salem era un lugar pantanoso, muy húmedo. La mayoría de los habitantes guardaban en bodegas el centeno y otros cereales, debido a la humedad, a estos les crece un hongo llamado cornezuelo.

Ergotismo
Ergotismo

Al ingerir este hongo, puede provocar ergotismo, una enfermedad que produce alucinaciones, convulsiones, gangrena y hasta la muerte. Síntomas que no eran conocidos en la época.

Las niñas afectadas se enfermaron al consumir pan de centeno contaminado. Linda Caporael, una científica de la revista Science en 1976, describe que las manifestaciones físicas que produce el ergotismo coinciden con los relatos transcritos de los juicios de Salem.


***

Haya sido enfermedad, histeria, psicología o lo que quieras, este fue un hecho atroz y terrorífico de lo que la ignorancia y las falsas creencias le pueden hacer a un pueblo y, sobre todo, a personas inocentes.

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page