top of page

Las fobias de las que nadie habla


Las fobias de las que nadie habla
Las fobias de las que nadie habla

Todos le tenemos miedo a algo, es inevitable y normal. Pero, pero, pero hay miedos que son un nivel más allá. Te causan una sensación diferente, más profunda, una opresión en el pecho, como miles de agujas en todo el cuerpo. Es horrible. Y ahí es cuando te das cuenta que se trata de una fobia.

Existen muchísimas fobias, de todo tipo, formas y colores. Conocemos las más comunes como la fobia a las arañas, las alturas, a las situaciones sociales, a volar, a los espacios abiertos, entre algunas otras que hemos escuchado algunas veces.

Pero, ¿qué pasa con aquellas que no son tan conocidas pero que aún así atacan a miles de personas? Aquí te dejo algunas de ellas.


Las “chistosas”

Si hablamos de fobias, podemos pensar que se trata de algo súper aterrador, y seguramente si será así para quien la sufre, pero para los demás mortales nos pueden parecer un poco chuscas.

Turofobia: miedo al queso
Turofobia: miedo al queso
  • Turofobia: ¿Podrías creer que hay gente que va por la vida con un miedo intenso al queso? Quizás parezca extraño, pero las personas con esta fobia no pueden ver ni oler un trozo de queso. Por lo general, las personas que la sufren se debe a una experiencia traumática de la infancia.

  • Crematofobia o crometofobia: Esta es una con la que es difícil lidiar, pues se trata de un miedo a algo que es parte de nuestras vidas diarias y que además, es completamente indispensable. Pues esta fobia es un miedo intenso al dinero.

  • Papafobia: Si no eres para nada religioso y además, no puedes ni siquiera escuchar hablar del Santo Padre del Vaticano, puede que tengas esta fobia, pues se trata de un miedo al Papa.

  • Hexakosioihexekontahexafobia (Te reto a decirlo en voz alta jijiji): Las personas que padecen esto sienten un miedo irracional hacia el número 666 y evitan las cosas relacionadas con este número. El origen de esta fobia, lógicamente, está ligado a Satanás o al Anticristo, por tanto es más común que esta fobia la sufren personas que han sido criadas en familias cristianas o católicas.

Las “raras y aterradoras”

Xantofobia: Esta se define como un persistente, anormal e injustificado miedo al color amarillo.
Xantofobia: Esta se define como un persistente, anormal e injustificado miedo al color amarillo.

Esta categoría de fobias puede darte escalofríos mientras lees. Trata de imaginarte en los zapatos de las personas que sufren de estos males.

  • Cinefobia: No, no se trata de personas que odian ir al cine, se trata de un miedo anormal y desmedido por los perros. Generalmente, causada por alguna situación traumática en la infancia. ¿Te imaginas padecer esta fobia? Una de cada cuatro casas en México tiene uno o más lomitos, ¡no podrías salir de casa!

  • Nictofobia: Bueno, deseo de todo corazón que en tu casa no se vaya la luz durante la noche, porque esta fobia es el miedo irracional a la oscuridad, a la noche y a todo lo relacionado. Es más común en niños y un problema serio en adultos, pero debo admitir que a mí no me gusta la oscuridad.

  • Emetofobia: Chicas, definitivamente no querrán embarazarse si tienen esta fobia, al menos los primeros meses serán horribles. Pues este es el miedo a vomitar. ¡Iug!

  • Xantofobia: Esta se define como un persistente, anormal e injustificado miedo al color amarillo. Según el psicólogo Javier Savin en una entrevista para la BBC, aunque el miedo se acaba generalizando a todo lo que tenga que ver con amarillo, el punto de partida es la asociación de este color o bien con la enfermedad o bien con la muerte.

  • Fagofobia: Por último, esta fobia es el miedo irracional a atragantarse. Las personas con este padecimiento suelen decir que sienten la garganta más estrecha por lo que prefieren alimentos más suaves o fáciles de tragar.


Las “comunes”

Pero no dejemos fuera a aquellos miedos que todos tenemos en cierta medida, pero que si ascienden a niveles peligrosos, pueden convertirse en una fobia.

  • Aracnofobia, miedo a las arañas.

  • Aerofobia, se trata del miedo a volar.

  • Claustrofobia, miedo a los espacios estrechos y cerrados.

  • Agorafobia, este es el miedo a los espacios abiertos.

  • Acrofobia, es el miedo a las alturas.

  • Necrofobia, se trata del miedo a la muerte. Que de hecho es algo natural e instintivo para el hombre.

Aracnofobia, miedo a las arañas.
Aracnofobia, miedo a las arañas.

Yo podría decir que tengo algunas de estas fobias, aunque furtivamente por supuesto. Recuerda que es muy importante que estés atento a tu salud mental.

Mi recomendación es que visites un psicólogo regularmente, todos lo necesitamos, tanto como ir con el médico.

Y tú, ¿conoces a alguien que tenga una de estas fobias? cuéntamelo y podemos echar el chal junt@s.

Nos leemos pronto <3



30 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page