top of page

Las redes sociales: pros y contras.


¿Redes sociales?

A través del tiempo el uso de redes sociales han sido fundamentales en la socialización entre las personas para la comunicación diaria, además de las empresas, que han tomado este recurso como algo vital para su desarrollo.


Pero también, se han adoptado como un símbolo de pertenencia, haciendo que tanto individuos, como empresas compartan intereses en común, como noticias, pasatiempos, música, entre otros.


Día a día hay una constante evolución, misma que ha traído consigo factores positivos para los procesos de comunicación, mercadotecnia, e implementando nuevas formas de publicidad a través de estas redes de comunicación.


No obstante, también podemos observar aspectos negativos que surgen de estas, como el exceso de información –en muchos casos falsa– o algunos contenidos para adultos sin restricción de edad.


Aunque es sencillo ser parte de una red social, es importante decir que existen ventajas y desventajas de crear un perfil, mismas que podrán leer a continuación.


Ventajas

  • Reencuentro con conocidos.

  • Favorecen contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.

  • Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.

  • Atraviesan fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.

  • Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.

  • Nos mantienen actualizados acerca de temas de interés, además permiten asistir a eventos, participar en actos y conferencias.

  • La comunicación puede ser en tiempo real.

  • Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.

  • Dinámicas para producir contenido en Internet.


Desventajas

  • Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exhiben nuestra vida privada.

  • Pueden darse casos de falsificación de personalidad.

  • Falta en el control de datos.

  • Suelen ser adictivas e insumir gran parte de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.

  • Pueden apropiarse de todos los contenidos que publicamos.

  • Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.


Para evitar que alguna de las cosas malas suceda, debemos darles la importancia que se merecen, con restricción, moderación y sin dejar al alcance de todo el mundo lo que hacemos en nuestra vida personal y profesional.


Por ejemplo, no es lo mismo realizar una publicación de contratación de personal en Instagram que hacerlo en LinkedIn, o publicar algo de tu vida –fotos y vídeos de viajes– en tu perfil de trabajo, que en Facebook.


Hay que tomar en cuenta que debemos actuar de manera objetiva y consciente para saber usar las redes sociales con responsabilidad, no solo en nuestra vida personal, sino también laboral; cuidar el contenido que ofrecemos y la información que mostramos, y así evitar el robo de datos personales, conocer tu ubicación exacta, y en casos extremos para extorsión.


Aunque lo hemos tratado muuuuy por encima, existen temas como bullying, acoso, amenazas, entre otros, que deberíamos saber de ello, por eso te pregunto… ¿conoces alguno de estos fenómenos? ¿Con cuál iniciamos el próximo artículo de opinión?


Estaré leyéndote.


151 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page