top of page

Lee esto antes de hacerte una perforación


¿Tienes piercings? ¿Cuántos? Si es así, ¿sabes de dónde viene esta práctica? ¿Estás pensando en hacerte un piercing? Deberías leer esta info.

Estas perforaciones son características de tribus antiguas, se realizaban como rito o señal de pertenencia o a veces, para indicar la madurez de la persona.

Precisamente esta última la realizaban los esquimales, en su mundo y tradiciones, las perforaciones se hacían en jóvenes que pasaban de ser niños a adultos responsables con mejores cualidades y actitudes para salir a cazar.

Actualmente, algunas tribus han heredado dicha práctica de antaño. Los guerreros Potok portan en su boca un disco labial y se atraviesan el tabique nasal con una hoja de árbol.

Las mujeres de Nueva Guinea atraviesan con una espina de pez las aletas nasales y el tabique, mientras que los hombres llevan en el tabique dientes de pez.

En la tribu Tinglit, las mujeres se perforan su cuerpo como muestra de paso de la pubertad a una madurez en todos los sentidos, pero sobre todo sexual.


Proceso de perforación

El lugar de la perforación es marcado con un bolígrafo especial, para asegurar la puntería de quien haga el proceso, luego se procede a utilizar una aguja para atravesar la piel.

En algunos centros utilizan anestesia local durante el proceso, pero no todos, algunos utilizan hielo o benzocaína. Pero debes saber que algunas veces estas anestesias pueden ser completamente inútiles.

La perforación consiste en la implantación decorativa o ritual de un pendiente en diferentes partes del cuerpo. Debes tener en cuenta que el material debe estar esterilizado, para prevenir infecciones.


Cuidados en el proceso de cicatrización

Una vez que te realices la perforación, no debes entrar a piscinas o bañeras de hidromasaje durante los primeros dos meses.

La exposición al sol también puede ser perjudicial, pues los rayos UV no son beneficiosos para la desinfección de la piel perforada y no favorecen la cicatrización.

Dependiendo del lugar de ubicación del piercing, el proceso de curación es diferente:

  • Cartílago de la oreja, de seis a un año.

  • Lóbulo, de seis a ocho semanas.

  • Ceja, de seis a ocho semanas.

  • Fosas nasales, de seis a ocho semanas.

  • Ombligo, de dos meses a un año o hasta un año y medio.

  • Labios, de cuatro a cinco semanas, pero se puede extender a dos meses.

  • Lengua, cuatro semanas.

  • Frenillos bucales, un mes.

  • Tragus ( el centro de la oreja) de 10 a 12 semanas.

En el periodo de cicatrización no se debe mover el piercing ni arrancarse las costras que aparecen a su alrededor. No se debe usar alcohol, peróxido de hidrógeno, jabón que contenga triclosán o productos de belleza y cuidado personal.


Estilos de perforaciones

Existen varias y en diferentes partes del mundo se hacen de diferentes maneras y con diferentes técnicas, pero estas son las más comunes entre las personas del occidente.

  • Nariz

  • Lengua

  • Labio

  • Mejilla

  • Ceja

  • Nuca

  • Pezones

  • Ombligo

  • Genitales, masculinos y femeninos


Riesgos

Como todo en esta vida, existen riesgos, y debes tenerlos en cuenta si tienes la idea de hacerte una perforación.

  • Infección de virus hepatitis C: Si la herida permanece expuesta es probable que contraigas una infección por hepatitis, generalmente pasa por falta de higiene durante la perforación.

En zonas labiales puede ocasionar un desgarre en la encía con pérdida de hueso con daño permanente en tus dientes.

El cáncer de hígado o hepatocarcinoma derivado por virus de hepatitis C se mantiene como una infección silenciosa y sin prácticamente síntomas hasta por veinte años posteriormente a la infección del virus.

  • Reacciones alérgicas: Si o sí, tendrás que remover la perforación. De todas formas, deberás consultar a un médico de inmediato.

  • Perforación de un nervio o de un vaso sanguíneo: Se producen, más comúnmente si el que aplique la perforación es inexperto en el procedimiento.

  • Cáncer de lengua: Si, si es posible. Al atravesar vasos sanguíneos se puede provocar necrosis de la zona con daño irreparable.

***

Ahora ya conoces un poco más sobre el procedimiento de perforación. Si estás pensando en hacerte una y colocarte un piercing, todo esto es lo que debes tomar en cuenta.

Si tienes perforaciones, cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Nos leemos pronto <3

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page