Los días de Ayotzinapa
México vivió un hecho lamentable en 2014, cuando 43 estudiantes quienes asistirían a una manifestación en conmemoración del 2 de octubre desaparecieron y las autoridades hicieron oídos sordos. Netflix nos presenta “Los días de Ayotzinapa” y acá te cuento más.
¿De qué va?
Es una serie-documental que desmenuza la investigación oficial de los hechos y reconstruye, desde distintas ópticas, lo que pudo haber sucedido aquel 26 de septiembre del 2014 en Iguala, Guerrero, donde los estudiantes de la escuela Normal de Ayotzinapa, fueron atacados y desaparecidos. También denuncia las dificultades actuales para avanzar en el proceso de investigación para llegar a la verdad.
Violencia militar, corrupción estatal, impunidad del narco, encubrimiento, 43 desaparecidos, un estudiante sin rostro, decenas de heridos, periodistas baleados, testigos amenazados, familias destrozadas, dolor y rabia. Este audiovisual pone entre dicho a un sistema perverso y oscuro, pero también recrea, minuto a minuto, la intensa y dramática experiencia de un caso que conmovió al mundo entero.
Ficha técnica
Año: 2018
Duración: 135 minutos
País: México
Dirección: Matías Gueilburt
Guión: Nicolas Gueilburt
Colaboración: Cecilia González, periodista.
Productora: Doc & Films Productions
Participantes: Paco Ignacio Taibo II, Luis Navarro, John Gibler, Anabel Hernández, Paula Mónaco Felipe, Federico Mastrogiovanni y representantes del Equipo Argentino de Antropología Forense.

1 temporada, 2 capítulos
En el primer episodio describe la noche de Iguala y el tremendo operativo, la cacería y despliegue de fuerzas de seguridad inusual. Después, la narración de protagonistas que lograron sobrevivir o de quienes llegaron más tarde; incluso está la entrevista a uno de los periodistas que llegó a la conferencia de prensa luego de la medianoche.
Para el segundo, se devela que una de las teorías que instala el gobierno fue que el operativo estuvo coordinado por el municipio de Iguala, porque, dijeron, el alcalde no querían que interrumpieran una actividad de su mujer; además de los detalles que se sabían hasta mediados del mes siguiente a lo ocurrido.
¿Recomendamos? ¡Por supuesto!

Esta vez es una recomendación distinta, aquí no hay historia bonita o final feliz, pero sí un caso que, hasta la fecha, sigue sin tener una verdadera resolución, pero sobre todo que debemos involucrarnos en la exigencia de justicia.
Cada testimonio te hace comenzar a armar el rompecabezas, incluso llegar con los culpables, en voz de Paco Ignacio Taibo II la narrativa te hace trasladarte a ese momento y sentir la desesperación de los familiares de los normalistas cuando los desaparecieron.

Dos capítulos fueron suficientes para entender el caso, lo que se ha estado haciendo hasta la fecha de la realización (2018) y porque se ha hablado poco del tema. Está disponible en Netflix y en un día puedes terminarlo.
Además, está basado en investigaciones por periodistas reconocidos y con una gran trayectoria en este tipo de casos, lo que hace más enriquecedor los datos y más claro que sucedió.
Calificación: ⭐⭐⭐⭐⭐
***
¿Sabes de algún otro documental o reportaje sobre el tema? Déjalo aquí.