Los Malditos: Crónica negra desde Puente Grande
El sistema político y judicial en México es uno de los más cuestionados; la forma en cómo deciden hacer “justicia” es demasiado injusta, pues algunas veces pagan “justos por pecadores”, al menos es lo que puede leerse en la crónica de un periodista prisionero.
“Los malditos”

En estos textos, hilvanados poco a poco tras amargos amaneceres detrás de los barrotes, se describen hechos cotidianos simples de un hombre simple, llevado al extremo de su condición humana.
He aquí una crónica desgarradora que conduce de la mano al lector a través de los intrincados y hediondos pasillos de la cárcel federal de Puente Grande, donde durante tres años Jesús Lemus vivió una auténtica temporada en el infierno y padeció los brutales mecanismos punitivos del sistema penitenciario mexicano.
En 2008, cuando Jesús Lemus dirigía el periódico El Tiempo de La Piedad, Michoacán, publicó diversas notas que irritaron a las autoridades locales. La venganza de los poderosos no se hizo esperar: le fabricaron cargos criminales y lo enviaron al penal de máxima seguridad de Puente Grande.
Después de varios años encerrado e incontables tribulaciones, Lemus consiguió la libertad. Gracias a la fuerza que el oficio de periodista le brindó, se decidió a contar su historia y la de aquellos hombres con los que compartió torturas y humillaciones.
En las condiciones de reclusión más adversas, el autor registró las conversaciones que sostuvo en el área de segregación denominada Centro de Observación y Clasificación, donde día a día luchan por sobrevivir los presos de más alta peligrosidad, la llamada "selección nacional del crimen".
Al amparo del frío de la madrugada, las voces de "los malditos" comienzan a desfilar. Entre otros, hablan Daniel Arizmendi, El Mochaorejas; El Duby, ex integrante de los narcosatánicos; Juan Sánchez Limón, un lugarteniente del Lazca; Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo; Daniel Aguilar Treviño, el asesino confeso de José Francisco Ruiz Massieu; Mario Aburto; Rafael Caro Quintero y El Gato, un extraño personaje que hace confesiones insólitas y revela pasajes desconocidos de cómo eran los días en el penal cuando El Chapo Guzmán estaba preso.
Sobre el autor…

J. Jesús Lemus es un periodista desplazado. En mayo de 2008 lo secuestraron y lo encarcelaron en una prisión de máxima seguridad, donde fue procesado y sentenciado por una venganza desde el poder. Lo absolvieron en mayo de 2011.
Las organizaciones Reporteros Sin Fronteras y la Casa de los Derechos de los Periodistas acompañaron su caso. A su salida de la prisión, desde donde describió el horror de la cárcel, ganó en Holanda el premio internacional Pluma a la Libertad de Expresión, que otorga la fundación no gubernamental Oxfam Novib / Rory Peck.
Es autor de:
Los malditos (2013)
Cara de Diablo (2014)
Michoacán en guerra (2014)
Mireles, el rebelde (2014)
Tierra sin Dios (2015)
El último infierno. Los malditos 2 (2016)
México a cielo abierto (2018)
Su actividad de escritor y periodista la compagina con labores de tallerista.
¿Recomendamos? ¡Absolutamente!
Este es un libro diferente a cualquiera que he recomendado alguna vez.
Todo gira respecto al periodismo y la historia sobre el narcotráfico en México.
Lemus es uno de los tantos periodistas que han sido perseguidos por el gobierno mexicano, esto por la incomodidad y molestia que les causa que hablen de las negociaciones que realizan con cárteles de la droga. .
Los malditos cuenta a detalle cómo es el ambiente en una de las cárceles de máxima seguridad en el país, las situaciones que enfrentan los reos, sobre todo quienes están injustamente ahí dentro.
Aunque la parte central es la crónica sobre la injusticia que Jesús vivió durante 1,100 días, desde su emboscada hasta que su juicio se resolvió.
No obstante, los testimonios con los personajes “famosos” del narco lo hacen aún más interesante, pues el mismo periodista que hablaba de ellos comparte comida y lugar.
Este libro no sólo engloba la injusticia, sino las precariedad y lo horrible que son los protocolos al interior de los penales.
Existe una segunda parte titulada “Los malditos 2: El último infierno. Más historias negras desde Puente Grande”.
Leer a Lemus te hace cuestionarte y entender muchas cosas, pero sobre todo, apreciar el trabajo que los periodistas realizan, pues todo el tiempo está en riesgo su vida por informar.
***
¿Has leído algún libro que hable sobre este tema?