top of page

Los monumentos se recuperan, las vidas no...


El debate sobre las pintas y daños en los monumentos durante las marchas feministas es constante, las posturas son distintas, pero siempre causa conflicto que por encima de lo que esté pasando: violencia, feminicidios, desapariciones, acoso, violaciones y más, un objeto del que probablemente ni sepan su historia, sea el centro de atención.

Hace casi una semana se llevó a cabo la marcha del 8M, esto en marco del Día Internacional de la Mujer, las manifestaciones, consignas y denuncias se hicieron presentes de todas las formas posibles, entre ellas encontrar lugares públicos y monumentos rayados por las feministas.


Sobre ello, varios han sido los comentarios que se leen en redes, algunos aseguran que “no son formas”, otros que “no deberían atentar contra los monumentos históricos”, “eso sólo es de vándalos”, “nada les hizo la catedral”, “rayar no te va a devolver a ninguna”.

Muchos han llamado a estas expresiones “vandalismo”, cuando realmente tiene otro significado: ICONOCLASIA, misma que aborda la historia y psicología de la violencia contra las imágenes o iconos valorados por la sociedad.


Al inicio, esta expresión –misma que viene del griego y significa ruptura de imágenes- era empleada, durante el siglo VIII, como un movimiento que destruía las esculturas e imágenes religiosas, sin embargo, con el paso del tiempo estas acciones fueron empleadas también bajo efectos de rechazo político o del interés colectivo.


Las manifestaciones que arremeten contra los monumentos y espacios públicos son resultado de la indiferencia social ante las manifestaciones feministas y sus métodos de expresión.


Te daré un refresh de porque ahora las feministas rayan, queman y destruyen. ¡Pilas!


Cuando recién empezó el movimiento, se intentaron las manifestaciones silenciosas, luego expresiones artísticas como “Bailo por las que ya no están”, de una alumna en un instituto educativo:

Y a cambio, las personas tomaron esta situación como broma y comenzaron a hacer memes y burlarse de las que ya no están:


También, fue súper conocida la canción “El violador eres tú”, que comenzó un grupo de mujeres feministas en Chile, el cual también recibió diversos memes, parodias, burlas, remix, entre muchas cosas más.

Recordemos el caso de unos integrantes de un equipo de futbol mexicano que se grabaron “bailando” esta canción:

¿Entonces, qué quieren que se haga?


Te juro que se han intentado manifestaciones pacíficas, se ha buscado un diálogo con el gobierno, se han levantado denuncias contra agresiones y feminicidios, donde sólo se ha obtenido negligencia policial, revictimización, violencia hacia las víctimas sobrevivientes, culpándolas de haber “provocado” a su agresor.


De verdad, te prometo que hemos intentado mucho y de todo: pláticas, conferencias, movimientos en redes, explicar, difundir y nada les ha parecido. Me da mucha tristeza, porque lo que estamos viviendo parece invisible ante los ojos de muchos y muchas.

Hace días mientras estaba en TikTok, me encontré un vídeo de una chica que hablaba sobre por qué muchos dicen que “esas nos son formas” y tiene razón.


Varios y varias están hablando desde el privilegio, quizá a ustedes no les ha pasado una situación de acoso, el sentirse incomoda porque llevas un atuendo súper bonito que habías comprado y al fondo o en frente o a un costado, hay alguien sexualizándote; es probable que no hayas sufrido un abuso sexual, quizá no has tenido que cargar una navaja o poner las llaves entre tus dedos mientras caminas en una calle sola, en un barrio desconocido o simplemente yendo a casa.


Las pintas son porque ESTAMOS HARTAS, porque sólo así llamamos la atención de los demás y aunque su punto siempre será criticar el que se esté realizando esto, al menos pueden saber del problema.


Alguna vez yo cuestioné el por qué lo hacían, pero luego escuché los testimonios de muchas chicas, de madres que perdieron a sus hijas o están en busca de ellas, y mi rabia se unió a la suya.

Un monumento nunca será más importante que saber dónde está mi mejor amiga o mi hermana o mi prima o cualquier mujer, quién se la llevó o dónde estará su cuerpo.


No puedo ser indiferente cuando nos siguen matando y deshumanizando, convirtiendo nuestros cuerpos en cifras, porque justicia no hay, y ustedes tampoco deberían serlo.


Los espacios públicos, los monumentos, las paredes, todo se puede recuperar, pero las vidas no, JAMÁS.

Y como bien lo dice el HIMNO NACIONAL MEXICANO, que parecería NADIE se sabe:


“Antes, Patria, que inermes tus hijos bajo el yugo su cuello dobleguen, tus campiñas con sangre se rieguen, sobre sangre se estampe su pie. Y tus templos, palacios y torres se derrumben con hórrido estruendo, y sus ruinas existan diciendo: de mil héroes la patria aquí fue.”


¡Rayen, quemen y destruyan todo! Que un día yo también puedo faltar.



24 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page